TRUCOS para ahorrar para NO CASAPAPIS y no MISERABLES de puño cerrado
En base a un reciente hilo del que anonadado me hallo al ver la NULA capacidad de ahorro de algunos floreros, quiero compartir (y si os animáis, que compartáis), trucos de ahorro NO MISERABLES. Es decir
No me vale que me digas que comes por 100€ al mes.
No me vale que cobres 1.000€ y ahorres 800€ porque eres un casapapis.
No me vale que robes papel en la oficina.
Trucos EQUILIBRADOS, para minimizar gasto pero vivir de forma digna.
1. El coche es la peor inversión que puedes hacer. Dolerá más o menos, pero su propósito es llevarte al trabajo/a donde sea, hipotecarse a 10 años por un coche es criminal. No hace falta que vayas en un Ibiza de 900€, pero entre 6K y 10K hay coches de 10.
2. El móvil lo mismo (y yo soy el primero que incumple aquí porque tengo un iPhone, pero desde el punto de vista financiero, si quieres priorizar ahorro lo inteligente es no gastar más de 200/300€). Incluso si te dura tan solo 2 años y lo cambias periódicamente, renta más que un iPhone de 1.200€.
3. Tema VIVIENDA. Si cobras 1000€ en Madrid lo siento, pero estás haciendo el tonto salvo que tengas gran proyección. Trabajos de perfil bajo o teletrabajo son ideales en pequeños pueblos cerca de la provincia. Puedes llegar a ahorrar más del 60% en alquiler respeto a vivir en Madrid/Barcelona/Ciudad carísima. Yo mismo vivo en un piso (comprado) a 7KM de mi ciudad (menos de 15 minutos en coche), y me ha costado una miseria siendo pisazo.
Si estas obligado a vivir en ciudad grande, comparte. No hace falta vivir con 7 etnianos, pero si logras encontrar habitación por 400€ y no ahorras con 1.000€ es que eres tonto.
4. Luz de casa SIEMPRE en PVPC, te están robando en el mercado normal. A nada que ahorres 20 o 30€ ya tienes casi una compra semanal.
5. Internet con 100 megas vas sobrado. No necesitas 600. Por cierto, HUYE de Vodafone, Orange, Movistar... no seas cuñado. Las OMV dan el mismo servicio a mitad de precio
6. Pedir comida todos los findes, el pan de cada español. Cocina algo, cada pedido a Glovo/Uber etc son 10/15€. Fácilmente se te pueden ir sin darte cuenta 50 o 60€ en pedir mierdas a domicilio. Una vez o dos al mes OK, pero cuidado.
7. Al salir con los colegas márcate un presupuesto. Esto depende de cada persona. Yo suelo salir con 40€ en efectivo, si empiezas a pedir y a pagar con tarjeta al día siguiente verás el susto.
8. Si necesitas pedir un préstamo para comprar algo irrelevante (coche, moto, vacaciones, móvil) NO TE LO PUEDES PERMITIR. Reajusta el presupuesto e intenta mirar algo que puedas pagar al contado.
9. Envía un 10% de tu sueldo a una cuenta que no tengas a mano o a un fondo indexado. Nada más cobrar, automatiza que se envíe dinero a una cuenta que no te permita sacar el dinero en cuestión de segundos. Si cobras 1000€ puedes ahorrar 100€, digas lo que digas. Ideal un fondo indexado o cualquier otra solución que haga crecer el dinero, pero una cuenta online sin tarjeta o similares también valen. Un 10% de ahorro es ridiculo y miserable , pero si jamás has ahorrado es el primer paso
10. Haz un Excel o mete en alguna app los gastos mensuales. Suma alquiler + gastos + desplazamientos + prorrata de seguros, etc. Esa es la cantidad que necesitas para vivir, el resto lo puedes ahorrar, descontando un pequeño % para ocio
Estos son solo unos ejemplos pero
* si no estas hipotecado por un coche que no necesitas
* si no estas pagando un iPhone que no necesitas
* si no andas pidiendo todos los findes a Glovo
* si ajustas el gasto en suministros con tarifas adecuadas
Es IMPOSIBLE que no ahorres 100 euritos al mes (12K en 10 años).
No hace falta sueldo forocochero para no vivir al día. Si cobras 1.000€ y tienes 3 hijos es problema tuyo.
Se aceptan consejos NO MISERABLES.
Pero la duda que yo tengo es, que si me voy a un piso de alquiler, ya tendrán su compañía y su tarifa contratadas
Puedes decir todo lo que quieras que el que se quede 1 o 2 años ahorrando en casapapis va a ahorrar lo que otro en en 4 años
No pasa nada, le dices al casero que los suministros a tu nombre y lo gestionas! Y si no le dices que cambie la tarifa, le cuesta una llamada no te preocupes
Es que los que se compran un coche nuevo financiado en la veintena no entran en ningun discurso posible de ahorrar.
Me vais a tirar encima pero es lo que hago yo:
- vivir en piso compartido. habitacion con llave. no mas de 170 pavos (en otros lugares lo tendreis mas caro), suministros repartidos
- comprar cantidades enormes en el mercadona para la comida. sacos de patatas, verduras, legumbres, salen muy baratas
comer mezclados de todas esas cosas.
- no gasto nada en ocio, esto no me supone esfuerzo porque soy asocial
- no tener coche, me saque el carnet para currar y poco mas, moverse a pie, bici, bus y tren, el ahorro es descomunal
- tener cabeza con las duchas. abres, mojas, cierras. abres, aclaras, cierras. fuera. menudo ahorro a cuando me tiraba todo el rato con el grifo abierto.
- 0 suscripciones a absolutamente nada, seguros, ni nada de pagar mensual salvo el internet
no suelo llegar a 500 de gastos. recordad que no vivo en gran ciudad antes de degollarme.
A mi lo que mejor me funciona con diferencia es sacar todos los meses según cobro X€ de la cuenta principal a la de ahorro. Directamente dejo de contar con ese dinero.
Yo he pasado de vivir con un agujero constante de -800€ en el banco hasta 2019, a ahorrar 500€ mensuales haciendo basicamente lo que tu comentas, que es controlar el gasto.
Gano alrededor de 1600€
Y no escatimo en gastos, si me apetece comprar musica (dj inside), pedir comida los domingos y salir algun dia a tomar algo lo hago.
No puedo estar más de acuerdo contigo.
Cumplimos casi todos los puntos. Por desgracia nos dimos cuenta tarde ya que estamos con deudas de créditos innecesarios que suman demasiado y terminamos haciendo todo esto “por las malas”. Aunque mejor tarde que nunca.
Para mi gusto te faltan los imprevistos. Yo cumplo con la mayoría de los puntos que has mencionado, pero siempre hay un algo como la lavadora, seguro,... Yo tengo mi colchón desde hace años para esos imprevistos y así no me descuadra mi ahorro mensual
A ver lo de los seguros depende de a qué te refieras me parece arriesgado pero por el resto lo veo basta te bien.
La verdad que poco más que aportar. Quizás poner mi caso, como ejemplo, de cuando vivía en Barcelona en 2015.
Sueldo: 1500
Habitación: 400 con gastos. Piso compartido con dos chicas y un chico. Todos en los veintitantos.
Comida: 150
Transporte: 50 creo recordar aunque esto puede no ser exacto.
Ocio: No me privaba de casi nada, aunque no soy de gustos caros. Un par de cenas con mi mano al mes, unas birras y un concierto el finde, una excursión cada par de meses... Calculo que entre 200 y 300.
Ahorro 600.
Yo los imprevistos los pago directamente con el ahorro, pero es bueno destinar un % a un colchón específico para eso, por supuesto!
Llevar tu contabilidad en un Excel para SABER en qué se te va el dinero.
El truco es muy fácil, no gastar
Esto es lo que funciona, o una app para anotar las entradas y salidas.
De esa manera sabes donde tienes el roto todos los meses.
me refiero a que no tengo seguro de nada, al vivir alquilado, no tener coche, ni medicos privados, nada.
Aqui un casa papis que se fue a los 27...después de 3 años currando en empresa privada. Me fui con un sueldo de 30k. Y encima me fui a Francia...con todo pagado jajaja osea otro casa papis pero sin los papis.
Shurs...quedaos con vuestros padres lo máximo posible. El colchon que tengo es bestial.
Os comento otros ahorros.
- Patinete eléctrico y cargarlo en el curro. Ahorras en coche una barbaridad...más aun en ciudad, que solo encenderlo en invierno ya es doloroso para la mecánica.
- Desde que era becario hacía lo de mandar dinero a una cuenta inaccesible. Llevo meses queriendo parar esa aportacion mensual o reducirla...pero nunca me viene bien ir al banco (es presencial estas cosas). Pues fui el otro día y tenía 25k... y de esos 25k, 1k era de intereses. Ahora he cortado el aporte y se van a un indexado.
- Comprar ropa... Apenas compro, suelo vestir de básicos y me duran la ostia de tiempo.
Eso mismo hago yo. Anda que no he oído comentarios por haberme comprado un coche de 11k pudiendo permitirme algo muchisimo mejor
- aprende a usar internet como hace 15 años (emule, torrents) la peña paga suscripciones tambien porque no sabe descargar nada
- comprar por comprar es felicidad con las patas muy cortas
- aprende o intentar reparar o restaurar objetos/muebles/electrodomésticos. Valorarás mas la arruga y lo añejo y sin darte cuenta tambien ahorrarás pasta divirtiendote mientras reparas/usas cosas no tan nuevas
La verdad es que no se me ocurre nada más en cuanto a ahorro.
También añadiría no obsesionarse con el tema del dinero, a menos que estés con el agua al cuello o tengas algún objetivo concreto que requiera de planificación (p ej comprar vivienda en X tiempo) es mejor seguir unos hábitos que puedas llevar sin problema ahorrando algo menos que tratar de ser estricto hasta el punto de obsesionarte.
De hecho la mayoría de los "miserables" suelen venir de ese camino (eso o de familia).
Hago la mayoría de cosas q dices, estoy independizado hace 3 años, tengo 25, y desde entonces siempre compartiendo piso. Cobrando 650€ al mes, de camarero, he podido pagarme los estudios, el piso y el ocio. Mis padres todavía me ayudan con las compras grandes (un par al mes, de 50€ cada una).
Estaba todo bien hasta q ha venido la pandemia y me ha dejado sin ahorros jajaja, pendiente me hallo de cobrar el erte, que todavía no hemos recibido noticias mis compis de curro y yo.
Ahorrar es fácil, claro, siempre que sacrifiques tu propia intimidad y comodidad.
Muy top las medidas, las cumplo todo de modo intuitivo, porque es que son casi obvias.
Quien tenga problemas tan fácil como seguir está guía.
Prestamos para algo de menos de 5000e es absurdo, e indica que no te lo puedes permitir.
Y comprarse coches nuevos, un Ibiza de 15K de salida es absuro, con 3 o 4 años tienes coches mil veces mejor, o ese mismo Ibiza a menos de la mitad de precio, y hasta los 10 años, te dan el mismo uso que nuevo. Más viejo no renta.
No, ninguno... es una cuenta de ahorro juvenil que ofrecía mi banco. Daban unos intereses ridículos pero que para ese año (te hablo hace 7 años o así) no estaba del todo mal. Riesgo nulo...darles tu dinero y que no quiebren. Puedes retirarlo todo de golpe si quieres pero yendo al banco. Había un intereses mínimo garantizado (con el que llevo 2 años ya) ... El plan es para jovenes ahorradores. A los 31 te lo cierran y te lo ingresan en cuenta.
Tengo un conocido que hasta se compró la PS4 a plazos... 270e si no recuerdo mal... A PLAZOS!! 12 MESES!! Y dice que así es más cómodo... yo se lo dije en su día, más cómodo mis cojones, que no tiene ni un duro y es un bolsillo roto.
Una cosa que ayuda es usar una app tipo Bobby en iOS, donde simplemente es para llevar un control de gastos, cuando te tocan los siguientes pago, etc.
No veas lo que sube cuando pones cosas como seguros (prorrateados), suscripciones, prestamos, etc. Más de uno se llevará la sorpresa cuando descubra que necesita 500e o más mensuales y si lo pones para ver el gasto anual... ojo, que alguno se llevará el susto cuando vea que trabaja para pagar caprichos que no se puede permitir.
Autónomo desde junio, por primera vez de continuo. Facturando bien, pero viendo como perdía el control financiero por completo entre las sangradas de impuestos y demás. Os comento las que he incorporado este año:
- Excel con balance de ingresos y gastos: facturado bruto / facturado neto / gastos fijos trabajo / gastos variables trabajo / gastos fijos propios / gastos variables propios - gasolina aparte / balance mensual + acumulados
- Excel con una cuenta de ahorro que llevo con mi mano
- Automatizar ingreso por una cantidad fija a una cuenta remunerada
- Quitarme de crossfit y montarme un gym en casa
- Quitar el wifi (vivo en el campo y me daban un servicio de mierda sin fibra) y poner un router 4g con un duplicado de tarjeta con datos ilimitados reales (5€/mes)
resumes lo más importante. Yo haría hincapié en conocer tus gastos, ya que hay gente que no sabe ni en que se le va el dinero... y lo primero es eso. Saber que es en lo que más gastas.
Respecto lo de la factura de la luz, pasar al mercado regulado se nota muchísimo. Pero también es super importante no tener contratada una potencia que no necesitas. Suele ir en tramos de 1.1 kw. es decir empieza en 1.1 y luego 2.2, 3.3 etc.
Yo vivo en piso de 63m2 con calefacción por gas natural y con 2.2 kw me vale. Sí, si pongo la lavadora, y los 3 fuegos de la vitrocerámica y el horno me salta la luz porque me paso de la potencia... pero eso ocurre 3 veces al mes. Además en cuanto te pasa identificas al instante eso que puede esperar y lo dejas para luego. Jamás ha sido un impedimento real para mí.
Si no recuerdo mal, cada tramo de 1.1 kw que bajes es un ahorro de unos 5-6 euros al mes. y lo gestionas con una llamada gratuita. Pero id con cuidado y progresivamente ya que subir a más potencia si que tiene coste.
Inicialmente en mi piso había contratado 4.4 kw
Algo muy importante es anotar ingresos/gastos en una hoja de cálculo para saber cómo y dónde gastamos nuestros dineros
Hay miles de plantillas online
Mejor pagar 700€ de alquiler y llegar a cero que pagar 400€ en una piso con dos o tres personas educadas y aseadas que pasan el día fuera trabajando, claro
Sobrevivir con un coche de 10K, viviendo solo y dejándome 200€ al mes en ocio?
Tu eres de los que está pagando aún el clase A, entiendo
Otro consejo, en el supermercado no pagues! el mejor ahorro es robar siempre (marca España)
Tambien voy a la biblioteca a robar contenido cultural. Hasta me lo llevo a casa un mes y todo
Muchas cosas caen de cajón, pero siempre está bien recordarlas. Para mí lo más importante es controlar el gasto mensual y ver en qué se va el dinero y de ahí ir haciendo ajustes.
Fuente: Mayarette
El mejor banco SIN COMISIONES: TAE 0%. No os fieis de los bancos que son mala gente, dijo un hijo puta un tal solchaga.
lunes, 30 de noviembre de 2020
Los mejores trucos para ahorrar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.