jueves, 8 de octubre de 2020

Y ahora te cobran por sacar tu dinero, pringao

 INFORMACIÓN SOBRE SERVICIOS Y TARIFAS
Nos ponemos en contacto contigo, para facilitarte la siguiente información:
- Comisión por el servicio de retirada de efectivo en ventanilla
- Gasto por regularización de descubierto
- Cláusula sobre el uso de tu cuenta
- Actualización de comisiones de transferencias
- Información de tu interés sobre el Servicio de Caja Básico
- Información de tu interés sobre el Fondo de Garantía de Depósitos
Te recomendamos que leas atentamente esta comunicación y quedamos a tu disposición para cualquier aclaración que necesites, por favor llama a nuestro teléfono, o bien consulta a tu gestor o acude a tu oficina.

Comisión por el servicio de retirada de efectivo en ventanilla
Te informamos de la nueva "Comisión por el servicio de retirada de efectivo en ventanilla", que se aplicará a partir del 1 de enero de 2021. A continuación te explicamos en qué consiste.
La "Comisión por el servicio de retirada de efectivo en ventanilla" retribuye el servicio por el cual puedes retirar efectivo de tu cuenta en la ventanilla de una oficina BBVA, como alternativa al cajero automático. El importe de esta comisión será fijo, de 2€ por operación, y se cobrará por las retiradas de efectivo que realices en ventanilla por un importe inferior o igual a 2.000€ (si el importe es superior no te la cobraremos). Esta comisión se te cargará en la Cuenta en la que realices la disposición.

Recuerda que tienes a tu disposición más de 6.000 cajeros en España para realizar retiradas de efectivo a débito sin comisión.
A partir de la fecha indicada, no te cobraremos comisión de administración por las retiradas de efectivo en ventanilla, sea cual sea el importe.

Gasto por regularización de descubierto
Te informamos de un cambio en los contratos de tus cuentas. A partir del 15 de diciembre de 2020 la "Comisión por regularización de descubierto" de tus cuentas pasará a denominarse "Gasto por regularización de descubierto".
Con motivo de dicho cambio de denominación, hemos procedido a actualizar la cláusula del contrato en la que se contempla, haciéndola más sencilla, pero sin variar los supuestos en los que se puede cobrar dicho gasto.
Ésta es la nueva redacción:
"se informará al Cliente, en caso de que la cuenta esté sin fondos, mediante el envío de mensajes a través de la app, correo electrónico, mensaje a su teléfono móvil, cualquier notificación de correo tradicional, por teléfono, mediante gestiones de nuestras oficinas o de colaboradores. El Banco recordará al Cliente la necesidad de tener el saldo en positivo para evitarle un perjuicio económico.
El Banco le cobrará el Gasto por regularización de descubierto que figura en las condiciones económicas, para compensarse por las mencionadas gestiones. Cobrará el Gasto solo una vez por las gestiones realizadas en la reclamación de cada nuevo saldo."

Cláusula sobre el uso de la cuenta
El día 15 de diciembre de 2020 se incluirá una nueva cláusula en el contrato de tu cuenta que te beneficia como cliente y que afecta a todas tus cuentas y depósitos.
¿Cuál es la nueva cláusula?
"Si el Cliente mantiene varias cuentas o depósitos abiertos simultáneamente con saldo a su favor, se entenderá que la realización de una gestión respecto de cualquiera de ellos supone un ejercicio del derecho de propiedad del Cliente respecto de todos los demás."
¿En qué te beneficia?
Con esta nueva cláusula si tienes una cuenta inactiva, con saldo a tu favor, en BBVA basta con que realices una gestión en cualquiera de tus otras cuentas o depósitos de BBVA para mantenerla activa.
El contenido de esta comunicación supone una modificación en las condiciones de tu contrato de cuenta.
Estás en tu derecho de resolverlo si no estuvieses de acuerdo antes del 15 de diciembre de 2020. Si no nos
comunicas lo contrario, entendemos que estás de acuerdo con la modificación contractual.

Actualización de comisiones de transferencias
A partir del 15 de diciembre de 2020 se modifica la tarifa estándar aplicable a las transferencias emitidas que se detallan a continuación.
- Transferencias individuales, con abono al día siguiente hábil, desde oficina y Línea: 0,40% (comisión mínima: 6€)
- Transferencias inmediatas desde oficina: 0,50% (comisión mínima: 8€)
- Transferencias urgentes (Orden de Movimiento de Fondos): 0,50% (comisión mínima: 15€)
Te ponemos un ejemplo:
• Imagina que haces una transferencia individual desde la oficina. Si envías 2.000€, pagarías 8€ de comisión (el 0,40%); mientras que si envías 1.000€, pagarías 6€ (el mínimo).
¿Qué sucede con las transferencias que haces online?
Las tarifas de las transferencias que realices desde la app y en cajeros no cambian:
- Transferencias individuales con abono al día siguiente hábil(*): 0,00
- Transferencias inmediatas, con abono instantáneo: 1,25€
(*) Transferencias estándar (ordinarias) en euros, coronas suecas o en Leu (ron) rumano, dentro del ámbito de Espacio Económico Europeo (miembros de la Unión Europea más Islandia, Liechtenstein y Noruega). Para las transferencias no incluidas en esta comunicación serán de aplicación los conceptos complementarios y gastos de transferencias establecidos a estos efectos y que puedes consultar.

Información de tu interés sobre el Servicio de Caja Básico
Te informamos de las condiciones del Servicio de Caja Básico.
El Servicio de Caja Básico podrá usarse a través de los canales y en los horarios siguientes:
• El Cliente puede utilizar los cajeros automáticos a cualquier hora los siete días de la semana.
• Adicionalmente, están a su disposición las oficinas que tengan servicio de ventanilla, con el siguiente detalle:
- El Cliente podrá acudir a cualquier oficina que disponga de servicio de ventanilla. No es necesario que acuda a su oficina habitual.
- El horario más común de atención en ventanilla será de 8:30h a 11:00h, aunque dependerá de la oficina a la que se dirija el Cliente. Por eso el Cliente debe consultar el horario concreto de cada oficina en la app, en cajeros o en la Línea.
- En el caso de que actúe como entidad colaboradora de organismos públicos, el Servicio de Caja Básico en ventanilla se prestará en el horario previsto en el convenio de colaboración en aquellas oficinas que tengan este servicio. Esto ocurre, por ejemplo, con los pagos de impuestos, tasas o multas.

Información de tu interés sobre el Fondo de Garantía de Depósitos
Conforme con la normativa del Fondo de Garantía de Depósitos, existe una doble cobertura, una para depósitos de dinero y otra para valores. En ambos casos el importe de la garantía es de un máximo de 100.000 euros.
Información básica sobre la cobertura de los depósitos.
Los depósitos mantenidos en Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos (1). Límite de la cobertura: 100.000 euros por depositante y entidad de crédito (2). La siguiente denominación comercial forma parte de tu entidad de crédito. Si tienes más depósitos en la misma entidad de crédito, todos tus depósitos en la misma entidad de crédito se suman y el total está sujeto al
límite de 100.000 euros (2). Si tienes una cuenta en participación con otra(s) persona(s) el límite de 100.000 euros se aplica a cada depositante por separado (3). Período de reembolso en caso de concurso de la entidad de crédito: 7 días hábiles (4). Moneda en que se realiza el reembolso: Euros.

Información adicional:
1. Si no pudiera disponerse de un depósito debido a que una entidad de crédito no esté en condiciones de cumplir sus obligaciones financieras, un Sistema de Garantía de Depósitos reembolsará a los depositantes.
El reembolso asciende como máximo a 100.000 euros por entidad de crédito. Esto significa que se suman todos tus depósitos efectuados en la misma entidad de crédito para determinar el nivel de cobertura. Si, por ejemplo un depositante posee una cuenta de ahorro con 90.000 euros y una cuenta corriente con 20.000 euros, solo se le reembolsarán 100.000 euros.
2. Límite de la protección para las cuentas en participación.
En el caso de cuentas en participación, el límite de 100.000 euros se aplicará a cada depositante. Sin embargo, los depósitos en una cuenta sobre la que tengan derechos dos o más personas como socios o miembros de una sociedad, una asociación o cualquier agrupación de índole similar, sin personalidad jurídica, se agregan y tratan como si los hubiera efectuado un depositante único a efectos del cálculo del límite de 100.000 euros.
3. Reembolso.
El sistema de garantía de depósitos responsable es el Fondo de Garantía de Depósitos.
Te reembolsará tus depósitos (hasta un máximo de 100.000 euros) en los siguientes plazos: 15 días hábiles (entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2020); 10 días hábiles (entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2023), y 7 días hábiles (a partir del 31 de diciembre de 2023). Si hasta el 31 de diciembre de 2023 el Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito no pudiese restituir el importe reembolsable en un plazo de siete días hábiles, pagará a los depositantes, en un plazo máximo de cinco días hábiles tras su solicitud, un importe adecuado de sus depósitos garantizados con el fin de cubrir su sustento. Dicho importe se deducirá de la suma reembolsable. Si en este plazo no se te ha reembolsado, debes ponerte en contacto con el sistema de garantía de depósitos, ya que el tiempo durante el cual puede reclamarse el reembolso puede estar limitado.

Otra información importante.
En general, todos los depositantes minoristas y las empresas están cubiertos por sistemas de garantía de depósitos. Las excepciones aplicables a ciertos depósitos pueden consultarse en el sitio web del sistema de garantía de depósitos responsable.
Tu entidad de crédito te informará también, si así lo solicitas, de si determinados productos están cubiertos o no. Si los depósitos están cubiertos, la entidad de crédito te lo confirmará también en los extractos de cuenta. Las deudas que mantengas con el Banco se tendrán en cuenta para calcular el importe garantizado y reembolsable por el Fondo de Garantía de Depósitos.

No se consideran depósitos garantizados los realizados por otras entidades de crédito por cuenta propia y en su propio nombre, así como los realizados por los sujetos y las entidades financieras siguientes: 1º Las sociedades y agencias de valores. 2º Las entidades aseguradoras. 3º Las sociedades de inversión mobiliaria. 4º Las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva, así como las sociedades gestoras de fondos de pensiones, de los fondos de titulización y de capital-riesgo y los depósitos de las entidades que gestionan. 5º Las sociedades gestoras de carteras y las empresas de asesoramiento financiero. 6º Las sociedades de capital riesgo y sus correspondientes sociedades gestoras. 7º Cualquier otra entidad financiera definida en el artículo 4.1.26) del Reglamento (UE) n.o 575/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2013. Tampoco tienen cobertura los fondos propios de la entidad de crédito, los valores representativos de deuda emitidos por la entidad de crédito, incluso los pagarés y efectos negociables. Tampoco tienen cobertura los depósitos constituidos por las Administraciones Públicas, con la excepción de los constituidos por entidades locales con un presupuesto anual igual o inferior a 500.000 euros.

No están garantizados los valores de que sean titulares las personas mencionadas en los ordinales anteriores ni los de las Administraciones. 


---


Y para que de momento no te cobren:

Si alguno de los titulares tiene más de 29 años:
Deberás domiciliar mediante transferencia una nómina superior a 800€ al mes o una pensión superior a 300€ al mes y cumplir una de estas dos condiciones:
- Domiciliar el pago de 5 recibos
- Realizar 7 compras con tarjeta de crédito(*)

Si cotizas como autónomo
Deberás domiciliar ingresos mensuales de más de 600€ y cumplir dos de estas condiciones:
- Domiciliar el pago la seguridad social o de la cuota de un colegio profesional superior a 175€
- Domiciliar el pago de 5 recibos
- Realizar el pago de nóminas superior a 600€ mensuales
- Realizar el pago de impuestos superior a 100€
- Realizar 7 compras con tarjeta de crédito(*)

Si tienes entre 21 y 29 años:
Deberás cumplir los siguientes requisitos:
- Facilitar tu email y tu teléfono móvil actualizado
- Estar dado de alta en la banca online
- Realizar 7 compras con tarjeta de crédito(*)

Otros casos:
Tampoco pagarás comisiones en estos casos:
- Si mantienes un saldo mensual medio de 25.000€ en fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro
- Si dispones de una cuenta de valores en el banco con más de 1.000 acciones 

Endurece las condiciones para que los clientes estén exentos del pago de comisiones y comenzará a cobrar dos euros a partir del 1 de enero por retirar efectivo de las ventanilla. La entidad ha comenzado a anunciar estos días a los usuarios las modificaciones de los requisitos del 'Programa Adiós Comisiones' que entrará en vigor a partir del 15 de diciembre.
Así, para los titulares mayores de 29 años, eleva el importe mínimo de la nómina o ingresos domiciliados de 600 euros a 800 euros. Además, deberán tener domiciliado el pago de cinco recibos o realizar siete movimientos con la tarjetas de crédito. Las tarjetas de débito dejan de computar.
mejora sus objetivos por México y prevé volver al dividendo en 2021 Los usuarios de 21 y 29 años tendrán que facilitar su email y teléfono móvil al banco, estar dados de alta en la banca online y realizar siete compras en cuatro meses con tarjeta de crédito para evitar comisiones. No obstante, hay muy pocos clientes de esta edad a las que se les afecte el cambio, ya que la mayoría tienen la Cuenta Joven, exenta de comisiones. Los menores de 21 años, quedan exentos de las mismas. Tampoco pagarán comisiones aquellos clientes que tengan un saldo mensual medio de 25.000 euros en fondos de inversión, planes de pensiones o seguros de ahorro, o si disponen de una cuenta de valores en el banco con más de mil acciones. Los clientes que no cumplan con alguno de estos requisitos pagarán una comisión anual de 10 euros por el servicio de mantenimiento de la cuenta.
Además, a partir del 1 de enero, cobrará dos euros por retirar efectivo en las ventanillas de las sucursales por un importe igual o inferior a los 2.000 euros. Si el cliente retira más de 2.000 euros, no pagará la comisión.
Por otro lado, a partir del 15 de diciembre, se modifica la tarifa estándar aplicable a las transferencias realizadas desde una sucursal. Así, se cobrará una comisión del 0,4% por transferencia o una comisión mínima de seis euros. En caso de transferencias inmediatas, se cobrará un 0,5% de comisión o una comisión mínima de ocho euros. Si es una transferencia urgente, la comisión mínima será de 15 euros. No obstante, estas operaciones estarán exentas de coste si se hacen vía online. El banco también cobrará una comisión de 35 euros al año por el mantenimiento de la tarjeta de débito, siempre que el cliente no cumpla los requisitos del programa.
Es que si no cumples los requisitos los primeros que quieren que te vayas son ellos, sólo les sigues el juego. Habría que hundirlos a reclamaciones y que te mantuvieran la cuenta gratis. Si te vas, llegará un momento que no tendrás dónde ir, sobre todo si quitan el dinero en efectivo.
los costes marginales de tener una cuenta son 0€ Si pretenden cobrar a quienes no cumplen el requisito no es para que se vayan, sino para tener ingresos con ellos.
Lo que quieren es que uses el cajero. Si va a ventanilla te cobran 2€, si vas al cajero, nada Así cierran sucursales y dejan cajeros. Eso son prácticas monopolísticas.
¿Qué clase de monopolio tiene el BBVA?  Si todas se ponen de acuerdo en cobrar comisiones, son prácticas monopolísticas. Para empezar todas se tendrían que poner de acuerdo.
Sí que vamos hacia un oligopolio bancario donde hay unas barreras de entrada que lo sustentan. Yo no puedo poner un banco y ponerme a crear dinero de la nada.
Que haya unas barreras altas para entrar no quiere decir que haya un monopolio. También hay unas barreras de entrada en el mercado de la automoción pero eso no significa que ninguna marca tenga un monopolio ahí.
yo lo flipé hace unos meses tenía que ingresar dinero a una cuenta de su cliente y como está al lado de mi Oficina decidí pasar por allí y mi cara fue un poema a la par que le abronque porque me pedía dinero para darle yo dinero a ellos. Anda que os den lo hago desde mi app que mi Banco no me cobra, usureros!!!
ahora casualmente nunca les funcionaran los cajeros automaticos para obligar a pasar por ventanilla y cobrar la comision, negocio redondo oigan!
Cómo vamos a echar de menos las cajas de ahorros...

Una banca pública, con servicios mínimos (cuentas corrientes, gestión de préstamos ICO, hipotecas bien reguladas y microcréditos para autónomos y pequeñas empresas) equivalente a otros servicios públicos básicos serían una buena forma de luchar contra los abusos del oligopolio de la banca.
hasta que se follaron la esperanza de Bankia. Fin. No creo que una hipoteca o créditos sean "servicios mínimos". Eso te lo tumba la Unión Europea antes de llegar a funcionar.
Pero sí coincido en lo de las cuentas corrientes, debería haber un banco estatal únicamente para eso, donde se ingresaran las nóminas de los curritos y los pocos ahorros que uno pueda tener sin que te jodan a comisiones.
yo estoy de acuerdo en eso, con un banco público que dé cuentas corrientes pero solo porque soy un cabronazo que quiere acabar con el efectivo para que el Estado tenga control absoluto sobre cómo se mueve el dinero para cobrar los impuestos que hagan falta, que sean justos y no confiscatorios, por supuesto, pero que no se escape nadie y todo el mundo pague lo que tenga que pagar, que así pagaremos menos.
Pero es que ya he asumido que soy un fascista... fascista no pero un pelin soñador si. Piensas que los mismos que ahora defraudan van a ser los que controlen el dinero virtual y no van a defraudar más... ingenuo más bien.
no me quites la ilusión.... Busca lo que es una Cuenta Básica. Cuenta + tarjeta de débito + transferencias dentro de la UE por 3 euros al mes. Gratis si eres pobre.
Disponible en todos los bancos. Define pobre. Porque puedes no tener un duro ahorrado (unos 1.000€), cobrar 920€/mes y no hacerte ni puta gracia tener que pagar 36€ al año en comisiones. Entraría esto en la categoría de "pobre"? ya te digo yo que no, porque es lo que le pasaba a mi ex, precisamente con BBVA.
por eso de dicho «busca lo que es una Cuenta Básica»  Yo no hago la definición, es legislación europea y española considerar quién está exento de pagar los 3 euros de comisión por una Cuenta Básica.
Así de forma rápida, buscando en Google, mira la imagen  Pues a mi ex la han tagado, porque le cobraron los 36€. No sé si es por ser de los USA, le vieron cara de no enterarse y se la colaron. Bueno, que se joda  De todos modos le reenvío tu mensaje por si quiere recurrir. A lo mejor me lo agradece pagándome unas cañas o de otra forma
que te tangue un banco es normal.. si quieres ganar puntos con tu ex, díselo, igual te lo agradece Añado que las cuentas básicas son una norma para toda la unión europea.
Añado que te la pueden denegar si tienes cualquier otra cuenta Yo creo que sí es pobre. cuando tienes efectivo, el dinero te pertenece a tí y solo a tí, tú tienes el control
eliminando el efectivo, le das mas poder al Estado (Politicos de turno, te fias de ellos?) y tú pierdes la capacidad de controlar tú dinero cuando tienes digital, el dinero está en un banco, q te puede cobrar por sacarlo, q si hay un corralito te lo quitan sin permiso etc
A lo mejor es que hay que promover la regulación de una banca pública desde la UE  Hoy en día la financiación es una necesidad para ciertas cosas. Compra de vivienda, arrancar un negocio que requiera cierta infraestructura.... No hablo de créditos al consumo, hipotecas del 110% para segundas residencias, bolsa, preferentes, futuros....
Y si la UE ve con buenos ojos la inyección de millones de euros en multinacionales (por acción o exención) y no servicios al ciudadano quizá no sea la UE que necesitamos.
Por que lo tumbaria la UE? Alemania tiene cajas de ahorro publica, que ademas financian empresas propias. Francia tiene depositos remunerados y con desgravaciones fiscales cuyo fin es la inversion en pequennas y medianas empresas francesas. Hasta la funcion publica tiene su banca cooperativa en francia.
Lo pregunto sin acritud. En base a que la union europea puede tumbar una banca publica? Y ojo, que no creo que sea la solucion... al menos sin cambiar el sistema politico que tenemos... porque los politicos actuales se han cepillado lo mas parecido a la banca publica que habia en Espanna mediante su gestion.
La diferencia está en que entre esas cajas, hay competencia. No puedes crear un banco público que tenga unas condiciones de hipotecas con las que otras entidades no pudiesen competir, como indicaba el comentario al que respondía.
Y obviamente, no vas a ponerte a crear nuevamente 10 o 20 cajas públicas como teníamos antes y ponerlas a competir, proque acabaríamos nuevamente como en 2008.
Entonces la Unión Europea también debería tumbar los créditos hipotecarios de las cajas de ahorro alemanas. Pídeselo al gobierno, que van a permitir que Bankia se fusiones con Caixabank
Ese Gobierno de izquierdas, con un vicepresidente muy y mucho de izquierdas...    Mejor aún: una fintech a lo Revolut o N26 pero pública, con app potita y todas las ventajas que te ofrecen, sumando la garantía de una banca pública. Te quitas la espina de crear una banca pública moderna y que funcione y encima la inversión es infinitamente menor comparada con la de un banco tradicional: nada de sucursales, personal mínimo para resolver dudas, todo online. Me parece flipante que aún no se les haya ocurrido hacerla. Soñar es gratis...
Háblale a mi madre de fintech y aplicaciones y te prepara una soa caliente porque te ve más pa'llá que pa'cá. ¿pero prohibiendo los bancos o como lo planteais?

¿porqué creeis que la gente va a pasar su dinero a la banca pública? ahora mismo todo el mundo puede abrirse una cuenta en uno de los muchísimos bancos que no cobran comisiones y NO LO HACEN. ¿Queréis obligarles a la fuerza o como va esto?
Hasta el propio BBVA de la noticia tiene una cuenta 100% online sin comisiones de ningún tipo y a la gente todavía le pesa el culo para cambiarse de cuenta
¿y a esos españoles les cuesta mucho sacar el dinero con tarjeta de débito? porque es gratis a poco uso que le des. curioso que te inventes lo de prohibir los bancos. Tu sabrás por qué.
Se cambiaría el que qyusiera tener los servicios básicos: una cuenta corriente sin gastos en la que cobrar la nómina/pensión/subsidio y poder sacar dinero en ventanilla o cajero.
Te vuelves a inventar lo de obligar. sí me he leído la noticia. Todos y cada uno de los españoles se pueden abrir una cuenta sin comisiones en, por ejemplo, ING, Evo bank y muchos otros. El BBVA está hablando de la cuenta en sucursal física pero tiene una online gratuita. Pues el que quiera que se cambie a la online y punto. Es que parece que os gusta llevar a la gente de la manita a asumir sus responsabilidades.
lee un poco mejor porque yo no me invento nada, he hecho una pregunta, no una afirmación ¿qué te hace pensar que la gente abriría su cuenta en la banca pública si le das la posibilidad de seguir en la privada? ¿porqué las personas que están pagando comisiones ahora mismo y que pasan de abrirse una cuenta sin comisiones en otro banco van a querer irse a vuestro superbanco público?
Si tu lo que quieres es que un señor que tiene 100 euros en la cuenta pública pueda estar dándole la brasa a un trabajador del banco durante media hora para sacar 10 euros lo que realmente estás pidiendo es que el resto de los ciudadanos le paguemos el sueldo a ese trabajador. Lo único que me parecería lógico implementar es que a partir de 75 años por ejemplo fuera obligatorio poder sacar dinero en ventanilla sin comisiones. Para el resto el que quiera vicios que se los pague.
si lees la noticia, verás que ponen condiciones bastante estrictas para evitar comisiones. Más de la mitad de España no las cumple. Por otro lado el estado te exige tener cuenta bancaria para operativas corrientes dentro de tus derechos fundamentales: pagar impuestos, cobrar un sueldo...
Es necesario corregir este problema. Ya te digo que si los españoles nada semos en la abundancia o la comisiones fueran de céntimos, este problema no existiría.
Esa cuenta solo es gratuita para clientes nuevos que no tengan relación con el banco, si ya tienes una cuenta con ellos te van a decir que no es gratuita, es una cuenta para captar nuevos clientes.
En el momento en que dé créditos, se jode el invento. En Cordoba, cuando un empresario no conseguía un crédito en ninguna parte, entonces iba a Cajasur, gestionada por el obispado. Bastaba con hacer una generosa donación a la iglesia, y por obra y milagro del Divino, el crédito era concedido.
Y eso es lo que va a pasar si la banca púbica concede créditos, que se los van a dar a amigotes insolventes.

Lo de tener un mercado cautivo en España se les está acabando. ING se las vió para entrar y funcionar, pero las fintech, el modo en el que jóvenes consumen productos financieros y las ostias desde Bruselas vienen para quedarse y hundirles el chiringuito. Con estos tipos de interes y costes fijos de una red física infumables solo les queda ir fusionandose y reduciendo escala.
la red física la necesitas tú también. O las pagan las fintech o las pagan los clientes. La red física se necesita infinitamente menos de la disponible actualmente según los nuevos hábitos de consumo. La ola de cierres de sucursales tan sólo ha comenzado
la red de cajeros hace falta si o si y ya no solo es el cajero es la gente que mantiene esos cajeros o los empleados del banco que los llenan de dinero. Los nuevos hábitos de consumo yo no los veo tan nuevos y el dinero físico no va a desaparecer.
Para poner un ejemplo ING no tiene cajeros propios y ahora externaliza gran parte de sus cajeros ahora a Euro Automatic Cash, una compañía que se dedica exclusivamente al mantenimiento y gestión de cajeros sin necesidad de estar asociados a un banco particular como anteriormente. Nuevos modelos de negocio ademas de la caida progresiva de uso de efectivo. El dinero en efectivo está desapareciendo a marchas forzadas en otros paises de forma natural con las soluciones de pago digitales - que esto sea bueno o malo o que España aún esté lejos ya es otro debate, pero está ocurriendo ya.
ING si tiene cajeros propios, pocos, pero tiene. Lo que tiene es cajeros que arrenda a Euro Automatic Cash con su logo Ing si tiene cajeros propios, en oficinas y algunos en centros comerciales ect..., cierto que no son muchos, pero si los tiene
Desde que puedes pagar con el móvil, que ya no hace falta ni llevar la cartera encima... Como bizum, una cosa respaldada por los propios bancos que cuando nos tengan atrapados harán lo que quieran.
Sobre todo desde que empezó lo de la pandemia, no recuerdo cuando fue la última vez que utilicé efectivo para pagar algo. La primera que empezó a cobrar por respirar fue la Caixa cuando todavía era una caja de ahorros.
Completamente de acuerdo. Y la tendencia del sector es que se fusionen todos los bancos para que queden 3 o 4 bancos grandes. Ahí sufriremos más el oligopodio.
Hay miles de personas en España que su presupuesto diario de comida son esos mismos dos euros. O se consigue que todos los españoles sean ricos o se hace una banca pública.
Además hay muchas personas mayores (aquí en Asturias, abundan), que no tienen ni idea de utilizar cajeros. Tengo el caso en mi familia, y no se trata de que sea más o menos "vago"; es que llegas a una edad, que no das para ello, no sólo envejece el cuerpo.
Sigo escuchando lo de "pues me cambio de banco", pero es que esta práctica de poner comisiones hasta por respirar se está extendiendo a todos los bancos, y cada vez quedan menos.
Nos vamos a comer comisiones como hijos de puta, así os lo digo. Esto solo se soluciona mediante legislación. Pero, claro, extirpar legalmente los abusos de los putos bancos es comunismo prácticamente. Y nunca falta el corifeo de flipados que dicen: "No servirá para nada, porque entonces el banco hará la pirula X". Bueno, pues se legisla también contra esa pirula.
O se crea una banca pública que funcione tan bien como las cajas alemanas. Que poderse se puede. el oligopolio se acabará con entidades pseudo-bancarias
Si algo como paypal pudiera reemplazar al banco en el día a día... se nota que no has trabajado nunca con PayPal pero es de las empresas más usureras con unas comisiones por venta bastante majas y aparte ya está asomando la patita para cobrar a los particulares Tengo un amigo que trabaja en un banco y me comentó que ese va a ser el rumbo que tomen todos. Que no quieren clientes pobres, y que ser pobre cuesta dinero.
Hay bancos que no cobran comisiones, el problema está en que muchísima gente está atada al suyo por un préstamo o una hipoteca, y mover eso de entidad de forma sencilla y sin sorpresas puede ser complicado, así que toca tragar.
Es indigno. Pero la banca en general lo es. Si estás atado por una hipoteca, entonces no pueden cobrarte comisiones de mantenimiento. Lo que toca es reclamar. Y sí, funciona. Te lo digo por experiencia.
Pero aunque no te cobren comisiones en la cuenta te lo pueden cobrar en otras mil cosas. A mi me clavaron 30€ de comisión por la tarjeta de Débito en Liberbank (a pesar de tener la hipoteca). Reclamé y me lo devolvieron, pero tuve que reclamar vía instancia oficial no me valió llamar a la sucursal. La putada (para ellos ) es que puedo hacer eso con el certificado digital y no me llevó más de 20min.
por curiosidad, como se reclama por instancia oficial? Porque no tengo ni puta idea de esas cosas y creo que me va a tocar más pronto que tarde reclamar a esos mismos ladrones
Entra en la web del Banco de España, apartado cliente bancario. Pon el nombre de tu banco y te saldrá la dirección oficial del SAC y la del defensor al cliente, si tienen.
Depende del banco. Lo normal es que te faciliten un email donde remitir un documento. En Liberbank es de una manera en otras entidades de otra, entiendo que lo suyo en cualquier caso es que te guíes por aquí:
Yo indiqué sutilmente en mi reclamación que si no me hacían caso el siguiente paso era reclamación ante el Banco de España.

Sólo si esa cuenta está destinada casi exclusivamente a la hipoteca, ojo. No aplica para cualquier cuenta a mayores que tengas con ellos, o si esa cuenta también es en la que cobras y pagas los recibos.
Además, es posible que tengas bonificaciones en la hipoteca si cumples ciertos requisitos, que suelen ser contratarles productos bancarios o financieros como cuentas, seguros o servicios. Hasta putas alarmas.
Sí, claro, era una cuenta que ellos me obligaban a tener, pues en el contrato de la hipoteca decía que tenía que domiciliar con ellos varios recibos. Que es justo el caso que decía #16: gente que por tener la hipoteca no puede largarse a otro banco. Si tienes otra cuenta con ellos no vinculada a la hipoteca, esto no aplica. Pero entonces ya eres libre de largarte a otro banco.
Sí, pero como digo, salvo que tengas bonificación en el tipo por tener una cuenta no estrictamente hipotecaria, por ejemplo, de nómina. Sigues en cierto sentido retenido porque te puedes encontrar con que sí, puedes irte, pero ahora paga un 0'4 % más.
Es una cosa curiosa. El banco no te puede castigar por no contratarle productos, pero sí te puede "dejar de premiar". "No es que te cobre un euro más si no te llevas estas manzanas al comprar naranjas, es sólo que si te las llevas te cobro un euro menos por el total".
En mi caso fue el seguro del hogar. Ahora toca pelearme con ellos para cambiarlo de empresa sin que me suban los intereses. Preveo diversión. ponen comisiones si no contratas productos con ellos. Esta muy bien pedir que te guarden el dinero gratis sin contraprestación. Pon la nómina y ya no tienes comisiones.
No te guardan el dinero gratis, ellos hacen negocios de inversión con tu dinero. ellos tienen tu dinero en el banco y lo tienes disponible siempre. Lo que tú creas que hagan con el dinero ni te va ninte viene siempre que puedas sacar ese dinero al día siguiente y yo no he tenido nunca un problema de mover mi dinero de sitio de golpe de un banco a otro.
Cuando sus inversiones salen mal (como les pasa muchas veces) sigues teniendo el dinero. No lo tienes disponible siempre. SI todos los clientes fueran a sacar su dinero a la vez, el banco no tendría liquidez ni de coña... Las reservas de liquidez de un banco son mínimas... No tienen tu dinero guardado en la caja
y si todos los chinos saltarán a la vez sacan la tierra de la órbita ¿Seguimos diciendo tonterías? Y cuando palme, le pides al fondo de garantía que te devuelva los 90 o 100 mil euros que tiene de tope, el resto, al carajo.
Un sistema Ponzi en toda regla, pero con poca gente en la pirámide. Erras en lo mas importante amigo. Eso no se ve com un caso individual en el que efectivamente tu tienes tu dinero y fallen o no ellos en sus inversiones tu lo sigues teniendo disponible.
Pero es la suma de todos los ahorros en el banco de sus clientes lo que hace que tu saques tu dinero sin problemas. Dime ahora que pasaria si todos los clientes sacaran sus ahorros a la vez?
Pues la respuesta obvia.. que el banco no tendria liquidez para darles de vuelta a todos sus ahorritos. Entonces evidentemente estan sacando un beneficio de que tu guardes el dinero. Faltaria mas que encima no pudieras sacarlo!
tu premisa de que saquen todos los clientes el dinero es absurda. Que te pienses que el banco tiene tu dinero guardadito en una caja con un lacito que pone tu nombre es ser bastante iluso.
En cuanto metes un euro en la entidad, pasa a formar parte de la red que tienen creada para sacarle el máximo beneficio posible a ese dinero. Inversiones, préstamos con intereses, etc...
Yo lo que me pregunto es, si cuando yo le pido 20.000€ a un banco, estos me cobran 200€ a mayores, cuando yo meto 20.000€ anuales, ¿por qué cojones no les estoy cobrando yo 200€ a ellos?
Las entidades bancarias existen a día de hoy prácticamente sólo para abusar de los clientes, y este tipo de comisiones son absurdas. Hace unos años fui a sacar 3.000 € del banco y no me dejaron, que para esas cantidades tenia que avisar con 48h de antelacion.
Con intereses negativos, a los bancos les cuesta dinero tener tu dinero. Hasta donde yo llego con tu dinero ganan mas dinero (recuerdo que incluso antes te daban intereses por "guardar" tu dinero !  ) . El problema son los intereses tan bajos por lo que ya no les es rentable guardarte el dinero.
¿Tú eres de los que creen que los bancos guardan tu dinero gratis? Alma de cántaro... Un banco no da gratis ni la hora. no, se perfectamente lo que hacen y también me hago a la idea de los costes que conlleva en infraestructura y seguridad.
En Kutxabank, por ejemplo, no sirve sólo con la nómina, tienes que tener creo que 6 recibos al trimestre domiciliados para que no te cobren mantenimiento de la cuenta. Y la tarjeta de crédito, o gastas 300€ al trimestre, o te meten creo que 35€ de comisión.
Busca lo que es una Cuenta Básica. Cuenta + tarjeta de débito + transferencias dentro de la UE por 3 euros al mes. Gratis si eres pobre. Disponible en todos los bancos gracias a la legislación europea.
Al final van a compensar las criptos y una tarjeta de credito asociada  (wirex por ej) Efectivamente, hace unos meses Bankia anunció esto mismo (Enero o febrero) y ya se decía que era lo que iban a a ir aplicando todos los bancos, aquí está el siguiente (igual ya lo han ido haciendo otros).
la banca publica y cajas alemanas (sparkasse) te cobran comisiones hasta por respirar  Yo no es por hacer publicidad, pero estoy con ING Direct y estoy más que contento. Ni una puñetera comisión, ni por la cuenta, ni por la tarjeta, ni por las transferencias, ni de mantenimiento ni por nada. Las transferencias rapidísimas, el mismo día si es antes de la 13 sea de la entidad que sea.
El único problema es si tienes que acudir a una sucursal para algo. Pero vamos, por lo demás, no me cambio por otra ni loco. No es que se vayan, están echando a los clientes.

Revindico esto:  la semana que viene sólo podrás hacerlo de 8:39 a 8:43, vestido de lagarterana y dándole las instrucciones al bancario hablando en palíndromos.
Puedes pagar martes y jueves de 10:00 a 11:55 y te hacen un favor. Menudas mafias Menos mal que cerré mi cuenta. ¡Que putos ladrones! o se cambian de banco, no es tan complicado
El hamster corre veloz en la rueda sin llegar a ningún sitio, atrapado forever en una jaula. La gente que a día de hoy saca dinero de ventanilla, debe ser la misma que todavía actualiza la cartilla pero eso sí lo hace desde un cajero... como para joder a los que esperamos..
En agosto del año pasado me fui de esa basura de banco tras cobrarme más de 200 € en comisiones, me las devolvieron tras pelear pero estaba hasta los cojones de estos ladrones.
Qué bancos quedan que molen? Para cambiarme Banco Evo no te cobra comisiones de ningun tipo yo llevo con ellos algo más de un año y super contento ¡hoyga!
Otras posibilidades son una Cuenta Naranja/Cuenta Nomina en ING o una Cuenta Online en ABANCA huye de ABANCA. Corre. No mires atrás. Va a ser la mejor decisión que vas a tomar en tu vida.
Yo no tengo cuenta en ABANCA, me da que tu compresion lectora esta baja de bateria, tengo mi cuenta en EVO Por cierto ¿tan mala es ABANCA?
perdón, mi respuesta no era para ti, Abanca es horrible en cuanto a comisiones. Cobran por todo y bastante. Yo estoy atado con la hipoteca en otro, pero tengo una cuenta (sin nómina) en OpenBank sólo para ahorros y gastos de mi moto, y las comisiones son cero patatero.
Conclusión: si tienes pasta no pagas comisiones, si eres un muerto de hambre, te funden a comisiones. Vamos a acabar como muchos países hispanoamericanos donde gran parte de la población no tiene cuenta, ni tarjeta. Ni siquiera de débito
Sería la solución si no fuera porque nuestros gobernantes (españoles y europeos) van en la dirección de obligarnos a tener cuenta, supuestamente para evitar la evasión fiscal, o eso dicen.
Pero lo de una banca pública o evitar por ley las comisiones de dichas cuentas ya si eso tal. Entre el covid y las comisiones para obligar a operar con banca online se quieren cargar a los viejos.
Hace sólo un mes que abrí la cuenta sin comisiones para operar desde ahí los gastos compartidos de casa. Como vayan por esta senda les van a dar bien dado.
pues estoy igual, también me volví loco buscando una cuenta para casa, dos titulares y débito... Y que no pudiesen primogénito, y me pareció la menos mala.
según he ido leyendo, incluso la propia circular de BBVA, no afectaría a: - transferencias online - retiradas en cajero - pagos con tarjeta (que es para lo que uso la cuenta únicamente)
Pero no me queda nada claro lo del mantenimiento de las tarjetas de débito. Habrá que informarse bien de aquí al 15 de Diciembre. Qué ganas tengo que quiten el dinero de papel!
Se empieza con buenos deseos y se termina rescatando a las cajas despues de años de pesima gestion por parte de la clase politica de todo el espectro ideologico.
Es posible que en otros paises en distintas circunstancias pueda tener sentido una banca publica. Aqui no. Si pido en la ventanilla 2000€ y luego ingreso 1950€ me cobrarán comisión?
eso sería para más de 50€ pero por 1€ saca 2001€ y ya no pagas comisión hombre, saca 100€ e ingresa 50€ Si necesitais tener una cuenta si o si de BBVA es sencillo, buscad cuenta online sin comisiones en su web y solucionado.
Hace falta un banco publico, para las operaciones basicas: Domiciliacion de recibos, tarjeta de debito. Sin comisiones ni tildes. Eso ya existió, eran las cajas de ahorros...
falso! mejor infórmate sobre que eran las cajas... esperemos que no como Bankia, porque estos desde hace poco si no tienes la nomina te cobran 16€ al mes, y si aun teniendo la nomina no domicilias el pago de algún recibo son 6€ al mes. No se como se permiten estos abusos, parece que se penaliza el ser pobre..
ING, el único banco que sigue siendo un banco. Que la web es horrible, la app parece diseñada por un mono, pero la operativa es buena y en más de 15 años con ellos jamás me han cobrado nada que no fuera correcto, jamás un error y siempre una atención exquisita en oficina y por teléfono.
Hasta mi madre, de 70 años, está encantada con el banco a pesar de que al principio tenía algunos recelos a no "tener su libreta". La banca española es un fiel reflejo de la podredumbre de nuestra sociedad.
Hasta tarjeta de crédito tengo yo con ellos, que no me hace falta para nada pero oye es gratis y tiene un seguro de viaje. La uso para pagar reservas de viajes y cosas así por si el seguro llega a cubrir cancelaciones no por otra cosa.
En general la gente en España está muy bien amaestrada. Todo el que conozco, sea familia, compañero de trabajo o amigo e independientemente de lo espabilado que sea o parezca y sus estudios pasa olímpicamente de ahorrar en lo más básico.
Les han metido en la cabeza que la luz es cara, que tiene muchos impuestos que no se puede hacer nada. Ahora están con que los bancos no trabajan gratis y cobran comisiones todos sí o sí. Los supermercados algunas cadenas "baratas" ya no son baratas pero la gente sigue yendo porque "son baratos" y suma y sigue.
Ejemplos: Gente que viviendo sola paga el triple de luz que yo con una familia de 4. Pero es que la luz es muy cara, no coño tienes 5kW contratados en mercado libre. La gente alucinando con que pague 30 euros de luz cuando ellos podrían pagar incluso menos, pero es que la luz es muy cara y no hacer nada.
Gente que no se cambia de banco por pereza cuando tiene 2 putos recibos domiciliados y hace malabares para que no le cobren comisiones o directamente no los hace y se las cobran. Y a ti no te cobran hasta por pasar delante de la sucursal? pues no no me cobran por nada.
Gente que insiste que tal supermercado es barato aunque le demuestres que en otros dos tienes los mismos productos algunos por menos de la mitad. Cuando le enseñas como por medio carro en ese supermercado te llevas 1 y medio en otro.
Gente que tiene que salta cada 6 meses de compañía de teléfono mendigando ofertas o directamente le estafan con permanencias por tener tropecientos canales que ni ven ni necesitan. Tu tiempo también es dinero además que hay compañias con precios decentes y que te bonifican por estar con ellos en lugar de penalizarte.

Y así todo. ING u Openbank ahi lo dejo OpenBank es del Santander (los Botín). Lo digo por si alguien tiene escrúpulos. Desde hace dos años no tengo la nomina en ING y no me han pedido ni un duro.
La hipoteca la tengo en Pibank, porque en Bankinter con seguros me estaba atracando (como en otros bancos en los que pregunte.) en la web de ING pone que si no tienes la nomina te mantienen las condiciones si haces ingresos al mes de al menos 700€, vamos que todas incluidos estos parece que penalizan la pobreza..
No entiendo cómo aún hay gente con cuenta en los bancos "convencionales" habiendo varias ofertas de bancos con comisiones 0. Yo no puedo estar más contento con ING. También es cierto que venía de Abanca, donde me cobraban 80€ de mantenimiento de cuenta al año, más comisiones por transferencias (que las uso bastante), comisión por amortización de capital, etc etc.
Supongo que ING acabará también sucumbiendo con el tiempo y empezará a cobrar por algo, pero de momento con ellos ya me he ahorrado muchos cientos de euros en comisiones.
Yo a nivel personal me libro de momento de las comisiones. Pero vivo en una comunidad de vecinos pequeña (gastos mínimos) y es más complicado conseguir una cuenta sin comisiones que no vaya a nombre de una persona en particular.
Como ya han dicho antes, tres caracteres, ING. Y si quieres algo simple y digital otros 3 caracteres, No puede ser un síntoma que los bancos están en números rojos, y necesitan efectivo como sea, ahora pagan menos nominas que antes, han despedido a mucha gente de las oficinas, y han cerrado un montón de ellas.
Ya se empiezan a ver las consecuencias de las fusiones, Caixabank y Bankia es la última mas sonada, lo que conlleva a los oligopolios... menos bancos, menos competencia, peores condiciones para los clientes.
Para empezar todas se tendrían que poner de acuerdo. Dos palabras: Administración Electrónica. Por mencionar un servicio público que hace la cabeza explotar.
En mi caso fue el seguro del hogar. Ahora toca pelearme con ellos para cambiarlo de empresa sin que me suban los intereses. Preveo diversión. no, se perfectamente lo que hacen y también me hago a la idea de los costes que conlleva en infraestructura y seguridad.
Que haya unas barreras altas para entrar no quiere decir que haya un monopolio. También hay unas barreras de entrada en el mercado de la automoción pero eso no significa que ninguna marca tenga un monopolio ahí.
No es que sean altas sino que están deliberadamente establecidas para que no puedas entrar al sector (legal y económicamente). El propio Banco de España pide, para una entidad de crédito "disponer del capital social o fondo de dotación mínimo que está previsto en función del tipo de entidad". El sector del automóvil no es muy buen ejemplo porque, aunque tiene también barreras altas, estas vienen de la dificultad de fabricar un coche (procesos, ingeniería, patentes), perro puedo fundar mañana mismo "coches manolo SL" con 3000 euros de capital social. Sin embargo, no puedo fundar "banco manolo" ni para guardar el dinero de los vecinos del descansillo de mi escalera.
Y luego entra la política, con aberraciones como que se regale el Banco Popular al Santander a dedo, sin sacarlo a subasta (yo hubiese pagado 20 euros en vez de 1) o forzar la reunificación bancaria para que sea más difícil competir.
tu premisa de que saquen todos los clientes el dinero es absurda. y si todos los chinos saltarán a la vez sacan la tierra de la órbita ¿Seguimos diciendo tonterías?
Sobre todo desde que empezó lo de la pandemia, no recuerdo cuando fue la última vez que utilicé efectivo para pagar algo. sí me he leído la noticia. Todos y cada uno de los españoles se pueden abrir una cuenta sin comisiones en, por ejemplo, ING, Evo bank y muchos otros. El BBVA está hablando de la cuenta en sucursal física pero tiene una online gratuita. Pues el que quiera que se cambie a la online y punto. Es que parece que os gusta llevar a la gente de la manita a asumir sus responsabilidades.
 lee un poco mejor porque yo no me invento nada, he hecho una pregunta, no una afirmación ¿qué te hace pensar que la gente abriría su cuenta en la banca pública si le das la posibilidad de seguir en la privada? ¿porqué las personas que están pagando comisiones ahora mismo y que pasan de abrirse una cuenta sin comisiones en otro banco van a querer irse a vuestro superbanco público?
Si tu lo que quieres es que un señor que tiene 100 euros en la cuenta pública pueda estar dándole la brasa a un trabajador del banco durante media hora para sacar 10 euros lo que realmente estás pidiendo es que el resto de los ciudadanos le paguemos el sueldo a ese trabajador. Lo único que me parecería lógico implementar es que a partir de 75 años por ejemplo fuera obligatorio poder sacar dinero en ventanilla sin comisiones. Para el resto el que quiera vicios que se los pague.
evo banco no tiene cuentas gratuitas. Da pereza mirar los demás, quizá tengas razón.

Qué desilusión. Por un momento creí que la propuesta sería que se prohibiera a los de más de 75 años estar más de 5 minutos en la ventanilla para hacer una sola operación.
eres un poco psicópata la verdad ¿Y eso por? cuando tienes efectivo, el dinero te pertenece a tí y solo a tí, tú tienes el control eliminando el efectivo, le das mas poder al Estado (Politicos de turno, te fias de ellos?) y tú pierdes la capacidad de controlar tú dinero
cuando tienes digital, el dinero está en un banco, q te puede cobrar por sacarlo, q si hay un corralito te lo quitan sin permiso etc cuando tienes efectivo, pagar impuestos es voluntario
perdón, mi respuesta no era para ti. Y si, Abanca es horrible en cuanto a comisiones. Cobran por todo y bastante. Yo no es por hacer publicidad, pero estoy con ING Direct y estoy más que contento. Ni una puñetera comisión, ni por la cuenta, ni por la tarjeta, ni por las transferencias, ni de mantenimiento ni por nada. Las transferencias rapidísimas, el mismo día si es antes de la 13 sea de la entidad que sea.
El único problema es si tienes que acudir a una sucursal para algo. Pero vamos, por lo demás, no me cambio por otra ni loco. Yo soy cliente de ellos, con hipoteca y por ahora sin problemas tampoco. Por ponerle algún pero no aceptaban Bizum, pero hace un par de meses que si lo tiene ya integrado y por otro lado es para ser un banco online su web y app van como el culo, con varias caídas largas y lentitud a ciertas horas.
A la oficina solo he tenido que ir una vez en más de 10 años que llevo con ellos y aunque en mi ciudad no tienen sin problemas. Cajamar cuenta wefferent todo gratis.
Pues votad a la izquierda más fuerte para que el Banco de España ofrezca servicios particulares a coste cero. O para que obliguen a todos los bancos por ley a tener una cuenta cero con un listado de prestaciones definido por el Estado.
Completamente de acuerdo. Y la tendencia del sector es que se fusionen todos los bancos para que queden 3 o 4 bancos grandes. Ahí sufriremos más el oligopodio.
- Vengo a retirar 2.020 Euros - Oks, aquí los tiene y no llevan comisión de retirada por ser un importe superior a 2.000 Euros. - De acuerdo, pues... quería ingresar 2.000 Euros en cuenta.
Con intereses negativos, a los bancos les cuesta dinero tener tu dinero. Añado que las cuentas básicas son una norma para toda la unión europea. Añado que te la pueden denegar si tienes cualquier otra cuenta
En Kutxabank, por ejemplo, no sirve sólo con la nómina, tienes que tener creo que 6 recibos al trimestre domiciliados para que no te cobren mantenimiento de la cuenta. Y la tarjeta de crédito, o gastas 300€ al trimestre, o te meten creo que 35€ de comisión.
Yo estoy atado con la hipoteca en otro, pero tengo una cuenta (sin nómina) en OpenBank sólo para ahorros y gastos de mi moto, y las comisiones son cero patatero.
se nota que no has trabajado nunca con PayPal pero es de las empresas más usureras con unas comisiones por venta bastante majas y aparte ya está asomando la patita para cobrar a los particulares
Lo que quieren es que uses el cajero. Si va a ventanilla te cobran 2€, si vas al cajero, nada Así cierran sucursales y dejan cajeros. Esa cuenta solo es gratuita para clientes nuevos que no tengan relación con el banco, si ya tienes una cuenta con ellos te van a decir que no es gratuita, es una cuenta para captar nuevos clientes.
vale, pues ing, o la que quieras  tienes un montón para elegir Exacto, también está la de Openbank que no tiene ninguna condición y tienen los cajeros del Santander por todos lados.
- Buenos días. Quiero 3.000€. - Perfecto, pero le aviso que voy a tener que avisar a hacienda. - Pues deme 1.500€ y ya volveré mañana a por el resto.
- Perfecto, pues son cuatro euritos de nada. La diferencia está en que entre esas cajas, hay competencia. No puedes crear un banco público que tenga unas condiciones de hipotecas con las que otras entidades no pudiesen competir, como indicaba el comentario al que respondía.
Y obviamente, no vas a ponerte a crear nuevamente 10 o 20 cajas públicas como teníamos antes y ponerlas a competir, proque acabaríamos nuevamente como en 2008.
Como bizum, una cosa respaldada por los propios bancos que cuando nos tengan atrapados harán lo que quieran. falso! mejor infórmate sobre que eran las cajas...
qué eran o en qué fueron convertidas por los políticos? las cajas no eran empresa pública... era empresa privada con obligaciones para gestionar una parte de sus beneficios en obra social.

España nunca a tenido banca pública, por lo que considerar que en el pasado esa función era realizada por las cajas es falso: "La Caja es una Institución social, de naturaleza fundacional, de carácter privado”
De hecho "La Caixa" siempre fue una Caja y nunca tuvo problemas de liquidez, otra cosa es que el estado la obligasen a ser un Banco a partir del 2010, con planes como el Basilea III (que se basa en: un banco bueno es aquel que tiene mucho capital, no aquel que tiene poca morosidad)
esperemos que no como Bankia, porque estos desde hace poco si no tienes la nomina te cobran 16€ al mes, y si aun teniendo la nomina no domicilias el pago de algún recibo son 6€ al mes. No se como se permiten estos abusos, parece que se penaliza el ser pobre..
En el momento en que dé créditos, se jode el invento. En Cordoba, cuando un empresario no conseguía un crédito en ninguna parte, entonces iba a Cajasur, gestionada por el obispado. Bastaba con hacer una generosa donación a la iglesia, y por obra y milagro del Divino, el crédito era concedido.
Y eso es lo que va a pasar si la banca púbica concede créditos, que se los van a dar a amigotes insolventes. Me cambié a BBVA porque era de los pocos que no hacía esto... pues nada, a buscar otro puto banco que no me cobre por tener MI dinero.
En fin... ni nuestro dinero podemos tener ya, gracias gobiernos de España. Seguid votando a los mismos, seguid. yo lo flipé hace unos meses tenía que ingresar dinero a una cuenta de su cliente y como está al lado de mi Oficina decidí pasar por allí y mi cara fue un poema a la par que le abronque porque me pedía dinero para darle yo dinero a ellos. Anda que os den lo hago desde mi app que mi Banco no me cobra, usureros!!!
Y cuando palme, le pides al fondo de garantía que te devuelva los 90 o 100 mil euros que tiene de tope, el resto, al carajo. Un sistema Ponzi en toda regla, pero con poca gente en la pirámide.
Que te pienses que el banco tiene tu dinero guardadito en una caja con un lacito que pone tu nombre es ser bastante iluso. En cuanto metes un euro en la entidad, pasa a formar parte de la red que tienen creada para sacarle el máximo beneficio posible a ese dinero.
Inversiones, préstamos con intereses, etc... Yo lo que me pregunto es, si cuando yo le pido 20.000€ a un banco, estos me cobran 200€ a mayores, cuando yo meto 20.000€ anuales, ¿por qué cojones no les estoy cobrando yo 200€ a ellos?
Las entidades bancarias existen a día de hoy prácticamente sólo para abusar de los clientes, y este tipo de comisiones son absurdas. en la web de ING pone que si no tienes la nomina te mantienen las condiciones si haces ingresos al mes de al menos 700€, vamos que todas incluidos estos parece que penalizan la pobreza..
Llevo dos años y medio sin tener mi nomina en ING y ni me han cogido un euro ni me han llamado. Hace unos años fui a sacar 3.000 € del banco y no me dejaron, que para esas cantidades tenia que avisar con 48h de antelacion.
(Hace unos 15 años) Cliente> ¡Por qué no puedo sacar dinero de la ventanilla Bancario> A partir de ahora solo puede hacerlo desde el cajero ... pero no se preocupe, es más sencillo, rápido y sin comsiones
Cliente> Bueeeeeno ... (Ahora) Cliente> ¿Por qué me quiere cobrar por sacar dinero del cajero? Bancario>  Depende del banco. Lo normal es que te faciliten un email donde remitir un documento. En Liberbank es de una manera en otras entidades de otra, entiendo que lo suyo en cualquier caso es que te guíes por aquí:
Yo indiqué sutilmente en mi reclamación que si no me hacían caso el siguiente paso era reclamación ante el Banco de España. según he ido leyendo, incluso la propia circular, no afectaría a:
- transferencias online - retiradas en cajero - pagos con tarjeta (que es para lo que uso la cuenta únicamente) Pero no me queda nada claro lo del mantenimiento de las tarjetas de débito. Habrá que informarse bien de aquí al 15 de Diciembre.
Yo a nivel personal me libro de momento de las comisiones. Pero vivo en una comunidad de vecinos pequeña (gastos mínimos) y es más complicado conseguir una cuenta sin comisiones que no vaya a nombre de una persona en particular.
supongo que ya probarías en ING u Openbank no? ahora casualmente nunca les funcionaran los cajeros automaticos para obligar a pasar por ventanilla y cobrar la comision, negocio redondo oigan!







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.