Eso son los putos robanqueros. No se salva ni uno.
---
Pronto tener dinero en casa será un tesoro, ya están poniendo mínimos para sacar sin tarjeta directamente del cajero.
Cuando se decía que tener todo el dinero en casa era peligroso, por los robos... Pues ahora tener todo el en el es lo mismo, los ladrones han cambiado de bando y van a controlar todas nuestras transacciones por medio de las tarjetas para controlar directamente los banqueros y ejecutivos los precios y salarios de todos nosotros y cobrarnos grandes comisiones e impuestos y tasas a las pequeñas empresas y autónomos para ser sometidos por el sistema monetario de banca central.
Así que sacar los ahorros del y guardarlos en La rentabilidad que dan es negativa y lo único que conseguis es que la inflación se dispare al tener los bancos liquidez y que sigan concediéndose créditos.
La segunda parte, no realicéis transacciones monetarias con impuestos en la medida que podáis, evitad el pago en moneda oficial de forma electrónica y no compréis a plazos.
El sistema bancario puede ser vencido si todos actuamos en consecuencia.
pero........ quien puede renunciar a ser un triunfador comprándose un BMW aunque sea a plazos?
y a hacerse un crucero o viajar al caribe aunque lo tenga que pagar con la tarjeta de crédito.?
tu lo que nos pides es volver a la edad media y esa,para ti.
¿Edad media? No amigo, se llama liberarse de los opresores del futuro...
Ya claro, para que luego no lo puedas devolver al banco cuando lo necesites electrónico por x motivo.
Dinero en casa = dinero que va a tener que estar en metálico para siempre jamás.
A no ser que bajo notario puedas demostrar que los billetes son los mismos que sacaste el día x del banco.
Si, si , tu saca "el dinero del banco poquito a poquito" que verás el día que prohiban el efectivo.
No se si te habrás enterado pero en España ya no puedes pagar en efectivo nada que cueste más de 2000.
El día que tengas que meter el dinero de vuelta al banco, hacienda te preguntará que a ver de dónde sale y tendrás que volver a tributar por 2a vez.
Agradézcanselo a los socialistas progres que gobiernan este estercolero.
y no pagueis con tarjeta.
Totalmente de acuerdo contigo.
Se ve que eres una persona inteligente y que luchas contra tus verdugos, los verdugos de todos.
Eso es un bulo absurdo.
Mientras tus ingresos legales justifiquen la cantidad que utilizas para una compra grande no hay ningún problema.
Ninguna diferencia legal con los pagarés bancarios digitales. Salvo que está en tu poder y lo tienes realmente en lugar de ser un préstamo al banco que en cualquier momento no te devuelven.
El gobierno que lo intente cae.
Cada vez más gente no cae en las estafas bancarias como sus pagarés digitales ni colabora con sus verdugos y lucha activamente contra ellos.
No sé si se hará o no, pero legalmente Hacienda te puede pedir justificante de todo dinero extra que ingreses al banco, y de no poder demostrar que es "blanco" se te queda el 50%, si no recuerdo mal.
Otra cosa es que con cantidades pequeñas no se fijen, pero yo personalmente no ingreso ni un euro más del que legalmente cobro.
Cuanto dinero podría ingresar sin que pregunten de donde sale esto?
La pregunta es ¿para qué quieres tener dinero en el banco?
Deshaceros de todas las acciones, depósitos y deudas bancarias que podáis, e invertirlo inteligentemente.
Pues eso. Si tu nivel de ingresos quitando unos mínimos gastos es superior ya está justificado.
Eso es lo mismo con el dinero bancario electrónico, también te podrían decir que justifiques su procedencia y puede no haber registros de los movimientos de los que proceden de hace años, con cambios de bancos etc. Tendrías que guardar las nóminas que hayas tenido toda tu vida.
El problema principal del banco es la gestión pasiva, esto significa que a no ser que te toque un gran gestor tu dinero será utilizado para beneficio del banco. Por lo que cuánto antes te preocupes tú de tu dinero mejor para ti. Muévelo ahorrarlo cómprate algo de utilidad inviertelo sabiamente pero no se lo regales al banco por un interés real negativo...
Me hacen gracia estos hilos, pidiendo algo asi como que la gente camine sobre el mar.
Estamos owneados por el sisyema dinero-deuda, y por tanto no podemos hacer nada contra el.
Mantener la libreta con los registros de cuando sacas el dinero y mientras no ingreses mas de lo que sacaste (si por necesidad lo tuvieras que volver a ingresar) y que esta reflejado en la libreta hacienda te puede lamer los huevos por detras del ojal...
No te pueden obligar a tener tu dinero en el banco.Si demostrar que lo tenias ingresado y ya tributaste por ello...
Eso de la cartilla se lo explicas a hacienda antes o despues de la multa?
algunos se piensan que vs hacienda, tienen algo que hacer.
Si hacienda te quiere crujir, ya puedes hacer lo que te de la gana, que te cruje.
Las ventajas de una legislacion que ni ellos mismos se aclaran, sino que interpretan en funcion de la situacion o victima.
Tu sí que te puedes meter la libretita por el ojal. Transcurridos una seri de meses hacienda considera que el dinero que sacaste lo has gastado y que el que vuelve a ingresar es otro, o sea que o acreditas el origen de ese dinero o Hacienda te inspeccionará como fondos de origen desconocido y tributarás en consecuencia.
El sistema bancario es fundamental, ¿Donde no había o no hay bancos? En Cuba, la antigua unión sovietica. Allí en vez de darte dinero constant ey sonante te dan un par de kilos de arroz, tres de patatas, un kilo de carne, pescado no que es caro y un jerse un mes y al siguiente alguna otra ropa como un par de zapatos un camisa etc...¡Vamos una gozada vivir sin sistema bancario! ¿verdad?
¿Que majetes, otra vez con el rollo del corralito?
Curioso esto de hacienda y de como hemos permitido que se nos metan hasta en la cocina sin ni siquiera rechistar. Hace unos años siempre andaban protestando por el fraude fiscal, nos comparaban con Europa y decían que estábamos no se cuantos puntos por debajo en tributación, que si todo el mundo pagase lo que debía los ríos serían de leche y miel y los campos de chocolate. Llevan años sin decir ni pío de este asunto, prueba de que debemos incluso de haber superado a aquellos países que nos ponían de ejemplo en tributación, y sin embargo todos sabemos en lo que se ha convertido este país ....., cuanto mas tienen mas quieren y necesitan, la máquina de la corrupción es insaciable.
Yo no uso la tarjeta para pagar ni de coña; saco cash sano y como antaño. Hay que tocar de lo que te desprendes.
hay muchas posibilidades para tener efectivos de varios millones y no pasar por el banco
puedes vivir de alquiler,comprar jamon de 5 jotas casi todos los dias,comer en restaurante de postin todos los dias,comprar oro en B,comprar ropa,comida,peluquerias,electronica y un largo pero largo etc
la comida de coco que el dinero en el banco,o que van a a retirar el efectivo, es efectivo en el 95% de la poblacion.
El dinero fiat no es tuyo aunque lo tengas en el colchón. Cuando quieran vale 0. Puestos a joder al sistema bancario mejor convertirlo en oro y eso ya esconderlo. Usar el dinero que ellos imprimen sigue siendo de esclavos.
Lo primero, nadie te prohíbe sacar todo tu dinero de golpe en cash del banco, solo tienes que avisar con algún tiempo. (lo contrario se llama corralito). sacarlo de poco en poco es absurdo (no así meterlo de poco en poco si el origen es dudoso) Lo único que consiges sacando cantidades pequeñas (menos de 3.000€) es perder la trazabilidad del dinero y no poder demostrar de donde sale.
Lo segundo: En el muy probable caso de que usted quiera utilizar ese dinero de nuevo a medio plazo por ejemplo para comprar un coche a tocateja, hacienda le puede decir que le cepilla el 52% porque no sabe de donde ha salido.. ganancia patrimonial y tal..
Para cantidades gordas: sobre del banco con su sello y notario, para el resto guardar todos los recibos de caja del banco, es decir justo lo contrario de lo que dice el forero. No olvidemos que tu YA HAS TRIBUTADO POR ESE DINERO , y es legalmente, TUYO.
No creo que la gente con dinero negro sea tan tonta de meterlo en el banco..asique
Y por muy bien que lo guardes nada va a impedir que lo que tengas en tu sobre acabe sublimando via inflación.
no,el dinero fuera de los bancos explota el sistema,se romperia todo, llegaria el canibalismo
Lo de Hacienda... Tenéis que tener en cuenta que el dinero es de la autoridad gubernamental o reinante de turno, que son los que legitiman la moneda de curso legal, y la moneda se empezó a fabricar en los bancos, por lo que son dos caras de una misma moneda , por lo que el sistema compuesto por corruptos y criminales para tumbarlo o es desde el poder o la economía y creo que es más fácil por lo segundo y mucho más contundente 'saqueando' directamente a los bancos
¿Que no se puede pagar en efectivo mas de 2.000€?, si el comprador y vendedor están de acuerdo, no se necesita intermediario (banco), ni fiscalizador (la HP).
Y su prohiben el efectivo en €, se hará en francos suizos, dolares, libras, metales, drogas, antiguedades, servicios sexuales, armas,
Es muy divertido leer este foro. Con la última frase me he tirado por el suelo. Quiere vencer al sistema bancario y para ello propone confiar únicamente en poseer papelitos de colores que fotocopia el BANCO CENTRAL EUROPEO.
Es una bonita fantasía pero sabes que eso no va a ocurrir así en este país. Tú vas al Carrefour y si la TV cuesta 2500€ no vas a poder pagarla en cash.
Lo que tú dices funcionaría en un país sin el tremendo control fiscal a los mindundis que hay en Ejpaña
Yo tengo, desde hace más de 15 años, de media 20.000€ en efectivo en casa.
Nunca he tenido problemas para pagar. Al contrario que el 90% de los muertos de hambre que necesitan pagar con Tarjeta de Crédito, si pagas "contado rabioso" sueles tener un descuento adicional del 5%...
Solo un gilipollas se gastaría 2500 Euros en una TV.
El efectivo es libertad, allá cada cual con lo que acepte.
En USSR sí había un banco, y no, la gente no cobraba en especie, sino en rublos. Cómo mola eso de soltar cualquier chorrada sin saber eh. Total si cuela...
Asi que si sacas dinero en efectivo y pasan 5 años hacienda decide q te lo has gastado...
No hijo no, ingresa tu nomina deja algo para pagar los recibos obligatorios y el resto para casa.
Tu declaración de renta es quien marca cuanto dinero puedes tener dentro o fuera del banco.
Es mas querido ojete,si no lo ingresas nunca mas igual piensa q lo estas regalando a alguien sin que ese alguien pague impuestos por recibir dinero en B...por q esta prohibido recibir dinero sin pasar por caja.
En tu caso haz un rulo con tu cartilla de movimientos
Creo que la mejor idea que se me ocurre es ir drenando del banco en metales preciosos y dependiendo de cada uno ahorrar al máximo en el banco si quieres comprar una propiedad para comprar sin hipoteca.
El dinero en papel se esfuma. La rentabilidad financiera del pasado no la podemos asegurar, en todo caso al estar todo el poder económico interconectado al invertir en acciones lo sostendríamos artificialmente. Por cierto las acciones no son tales, sólo hacen una función de asumir riesgos, son una especie de apuesta ya que son pasivas, el pequeño inversor no tiene poder de negociación y ya no sirven para crear inversiones como en su inicio por el papel moneda, los créditos...
Es una bonita utopía, digna de nuestro tiempo.
La banca es el capital, y el capital es el Dios Todopoderoso. Otra cosa es que con la que está cayendo aflore un mercado negro de dinero físico, en cuanto retiren oficialmente los billetes. Estará bien tener metálico en unos años.
Aparte de que no todo el mundo cobra por transferencia bancaria.
Conozco gente cercana que cobra en efectivo y yo mismo si no fuera por facilitar el trabajo a la asesoría podría hacerlo cuando quiera.
Aquí hay gente al servicio de la banca que está inventándose paridas en contra de usar dinero real físico en vez de pagarés digitales de la banca quebrada...
El ahorro es un engaño, es un timo. Se acaba de morir mi tío el tacaño, forrado de pasta , de un derrame cerebral, se lo queda todo la viuda , otra tacaña. Tenía una tele de culo y un ordenador del año de la polka, y no quería cambiarlo. En paz descanse. Creo que tenía también acciones en el banco popular. En su día también las preferentes y unas acciones de telefónica hace muchos años le adelgazaron mucho sus ahorros.
PUES BIEN ; una sociedad moderna busca fórmulas para REDISTRIBUIR LA RIQUEZA. se sobre entiende que la gente que no toca sus ahorros durante muchos años, es porque no necesita ese dinero, y hay mucha otra gente que gustosamente lo gastarán por ellos. El mundo no tiene culpa que haya gente que no quiera usar sus vales para vivir mejor.
Sacar el dinero poco a poco es una fórmula para destruir el sistema bancario, es una amenaza a su sistema, el banco presupone caja 0 pero tú sigues teniendo el dinero en el banco. Haces trabajar los balances contables de tal forma que les dejas partidos, pues no pueden defenderse de esa táctica.
Si tu sacas el 100% el banco lo repone en uno, y no todos pueden hacerlo de forma simultánea.
Si tu sacas un 25%, luego un 30% etc. Siempre tendrás liquidez bancaria y obligas al banco a reponer continuamente el dinero en caja creando la amenaza de insolvencia.
Primero, un banco tiene un coeficiente de caja del total del dinero depositado, si tu actualizas el coeficiente de caja en muchas retiradas pequeñas matemáticamente es posible hacer quebrar un banco un sólo usuario de banca.
aún está en 2500 euros el máximo de compra en efectivo, la bajada anunciada por Montoro no se hizo efectiva... mientras tanto en Alemania no tienen tope. En el futuro compraré los bienes a tocateja en territorio germano y ese IVA que perderá España.
pero ¿ aún estamos así ? el dinero es simplemente un valor simbólico. lo que cuenta es la confianza en el sistema. ¿ acaso son más ricos los venezolanos por tener muchos más ceros los billetes de bolívares ? El valor del dinero es la manifestación física de la fuerza laboral y de producción de cada país.
A ver, partiendo de un escenario madmax y plan "fuck the system" como el que parece inspirar al creador del hilo, piensenló, uno tiene que ser muy ingenioso porque:
* El dinero en el banco, el gobierno podría hacer corralito.
* El dinero en efectivo, el gobierno puede dejar de respaldar su valor y convertirse así en meros papelitos y/o ilegalizar pagos en efectivo y/o crujirte a impuestos poniendo como excusa que no se sabe de donde sacaste el dinero efectivo.
* Comprar oro y plata, salvo que sea un sitio pirata, siempre queda un registro, por lo tanto un gobierno puede perfectamente mandarte a casa a autoridades para que te confisquen ese oro y plata que tienen ellos constancia que compraste y tal.
Añadir que de haber corralito o similar, habría caos y la mayoría vivimos en pisos = se lo ponemos a huevo tanto al gobierno si hace ley marcial como a delincuentes organizados el venir a por nosotros y quitarnos todos nuestro patrimonio ya que los pisos, en escenario madmax, son como ratoneras.
Yo y mi mujer llevamos las respectivas cuentas de empresa en CaixaBank y desde hace 2-3 semanas hacen todo lo posible en denegar cualquier movimiento de salida de efectivo...compras, transferencias, limitación de tarjetas. Sin hablar de la limitación del horario del servicio de caja en la oficina...
Tendré el dinero mínimo para cubrir gastos en la cuenta y me quedo el efectivo en el bolsillo...
No pinta nada bien
Eso de que no se puede pagar en efectivo nada que cueste más de 2000 € es absurdo, actualmente se mueve muchísimo dinero negro, en la compraventa de inmuebles, vehículos, ocio...
Te olvidas de una cosa: en el momento que les interese ilegalizan los billetes que correspondan y los hacen aflorar.
El dinero es SU DINERO y hacen con el lo que quieren: emitir y depreciar papelitos, retirar papelitos, devaluar papelitos, ilegalizar papelitos etc.
De la noche a la mañana.
Y si aprovechando la dura lección que esta "crisis" (Ciclo recurrente de expansión crediticia orquestada por banco centrales y posterior recesión) Aprendieramos todos a no pedir ni coger nunca dinero prestado.
Al menos NO prestamos bancarios.
Si aprendemos a financiarnos sin los bancos (con condiciones de pago aplazadas o con prestamos entre las propias empresas no financieras y particulares)
Se acabaron los bancos ¿o no?
¿Qué opinais?
Que mejor momento para dejar "la droga"(los prestamos) para siempre, que justo despues de haber sufrido un síndrome de abstinencia de caballo.
Ya lo estamos haciendo a la fuerza. La deuda de particulares y empresas es la que más baja.
El capitalismo voraz en que vivimos empuja a la compra compulsiva, lo que lleva al crédito .... y de ahí de cabeza a donde nos encontramos ahora
¿Y por qué no marcarnosló a fuego como una norma de conducta permanente?
¿Por qué solo empezar a hacer las cosas bien, cuando se llega a una situación límite?
¿Por qué hace falta llegar a la ruina para aprender, en vez de hacerlo siempre bien y así nunca llegar a la ruina?
Sin credito no habria crecimiento, al menos no un crecimiento rapido, ni operaciones de absorcion de empresas, ni ... casi nada de lo que caracteriza al mundo empresarial de hoy. El mercado de derivados funciona en buena parte con acciones "prestadas, que es lo mas parecido que hay a un credito. Lo que usted sugiere de financiarse con el credito de los proveedores ya lo hacen, por ejemplo, los hipers cuando pagan a seis meses reales a sus proveedores, los fabricantes de productos de consumo. Pero para aguantar eso, muchas empresas deben pedir credito a los bancos para poder dar a su vez credito a sus clientes. Todo esta inventado.
El Capitalismo se basa en el ahorro y la inversión no en consumir el 100% de las rentas.
El consumismo, es la propaganda que se realiza con los pobres diablos para que jamás tengan ahorros y no puedan ser nunca dueños de nada., y los gobiernos recauden que da gusto.
Pero el "capital", propiamente dicho es ahorro capitalizado convertido en inversión.
El problema no es "el capitalismo", si no tragarse el marketing que te dice que hagas lo contrario de lo que hace el capitalista: que es Ahorrar y Reinvertir y gastar lo que sobra, y no fundirte nunca el capital.
Una cosa es pedir un préstamo a día de hoy para invertir en un negocio ahora (no dentro de 30 años cuando uno sea un anciano ahorrador tras una vida entera en un trabajo infame) y generar unos nuevos ingresos que le permitan devolver la deuda, mejorar el nivel de vida y ser propietario de sus propios medios de producción. Eso por poner un ejemplo abstracto, en concreto...trabajar 7 años de peón en una fábrica para ir ahorrando y con lo ahorrado, más un crédito, crear una pequeña empresa industrial que 5 años después ha saldado su deuda y ha generado seis empleos directos. Ahorrarlo todo le hubiese llevado 23 años.
Creo que el problema es ese, no haber entendido nada. Comprar una casa no es malo, comprar una casa a 40 años con hipoteca variable y un salario bajo en un empleo dudosamente estables, sí es malo. Comprar un coche no es malo, mitad a tocateja con ahorros y el resto a un par de años en mensualidades cómodas. Comprarse un Cayenne y endeudarse para 10 años, con un seguro carísimo, un consumo alto, unas reparaciones aún más caras, neumáticos igualmente caros y todo con un sueldo que te obliga a pasar una década para pagarlo...es malo.
Hay deuda que es peligrosísima y deuda que es beneficiosa, deuda que puede arruinar un país y deuda que puede colocarlo en la cima, etc, etc. España ha vivido una burbuja inmobiliaria que se sostenía en el aire, causaba deudas enormes, generaba un consumo elevado y artificial (y más endeudamiento para sostener lo anterior), etc, etc. Y ahora lo estamos purgando.
Un mundo sin créditos funcionaría a trancas y barrancas y creo que acabaría generando una especie de mafia y monopolios, o sea, prestamistas ilegales con intereses abusivos y empresas grandes que podrían comprarlo todo en el acto frente a otros que tendrían que esperar años. Sin empresas financieras dudo que pudiera sostenerse el consumo a crédito, por ejemplo los supermercados que financian compras, porque ellos mismos para sostener eso lo suelen hacer mediante créditos bancarios. Y podría sustituirse por la banca pública...pero miro las cajas de ahorros y se me caen las kalandrakas.
Eso sí, espero que nos sirva para aprender a usar el crédito y el ahorro con inteligencia y mesura. Y a las instituciones para saber que hay que regular la banca como es debido y actuar en bien del país, aunque sea impopular. Si hubiesen parado la burbuja en 2002 o en 2006...pues quizá hubiese creado descontento popular, hubiese subido el desempleo, etc. Pero seguro que no estaríamos como estamos.
En todo caso...me temo que no aprenderemos nada.
yo el problema lo centro en el Crédito Bancario.
Y planteo soluciones de tipo crédito del vendedor al consumidor, o credito entre propias empresas fijando "Payment Condition" que permitan a unos y otros funcionar.
Y como mucho emisión de bonos comprados por inversores particulares.
Pero quitandonos de enmedio al intermediario odioso y monopolísta de la "sangre financiera"(liquidez). Que es El Banco, el "negocio del judio", que no aportada nada, solo prestidigitaciónes con apuntes contables y acaba parasitando empresas industriales, cuyo beneficio operativo se van por el sumidero de los costes financieros.
Y particulares cuyos sueldos "vuelan" para pagar intereses sin apenas amortizar deuda.
Creo que se volvería todo demasiado complejo, por la mucha cantidad de "acuerdos" que habría que alcanzar entre empresas y personas que no están relacionadas con el sector.
Vería más sensato, por sencillo y eficiente, que todo el manejo del crédito bancario fuese llevado por una banca pública...pero la banca pública me genera dudas, no por pública, sino por lo que tenemos en las instituciones. Se eliminaría buena parte de la parte de negocio que tiene el sistema actual y cubriría un servicio público, que es en muchos aspectos el crédito, el cemento del sistema.
Pero defender una banca pública, aunque lo veo más fácil que el sistema que propone, en este país es difícil ahora mismo. Muchos le recordarán, con razón, lo que ha pasado en las cajas.
por eso mismo no me atrevo a proponerla para España, no me fío. Así que la banca privada acaba siendo una herramienta pública de "extensión" del dinero, como intermediaria entre el BCE y la gente y empresas. Y haciendo negocio con ello.
Yo considero necesario que alguien especializado haga esa tarea y no en repartirla a nivel de calle entre decenas de millones de personas y cientos de miles de empresas. Pero bueno, son puntos de vista.
La Banca y el Estado, son la misma cosa en España.
Pero el simple hecho de que el Gasto(Monstruoso) del Estado, que es el Estado en sí mismo (¿Que esl Estado sin su gasto?, NADA) es puro crédito bancario.
Y en contrapartida los balances quebrados de la banca se maquillan acorde a las normas ad-hoc creadas por el Estado, CNMV y BdE,, para que puedan seguir bombeando más crédito al Estado y concentrando riesgo-pais sin que nadie diga ni mú.
¿Por qué no hay credito a empresas? porque Toda la capacidad crediticia disponible la chupa el Estado para re-re-re-reque-requete-financiar su gasto corriente insostenible.
El problema de todos los Sistema Ponzi: dinero Fiat, sistema de pensiones no capitalizado, impuestos/deudapública, Vivienda que "nunca baja", etc.
Es que al final explotan como todas las burbujas y los últimos en entrar o los que no vieron el engaño y se retiraron a tiempo, pagan "la fiesta".
De hecho en la mayoría de los Sistema Ponzi estatales o para-estatales (como la vivienda/bancos/pufos apocalípticos) da igual si has participado o no en el sistema Ponzi, te lo van a hacer pagar via impuestos, y la única forma de escapar es prenderle fuego al pasaporte español y pasar a no generar renta alguna en España (o Cortijo equivalente)
yo apuesto más por renunciar al crédito para consumo final e internacionalizar la emprendeduría. Letras de cambio y tal son útiles.
Ya se encargaría el estado de poner alguna tasa a esos préstamos entre particuares con el pretexto de que es 'por nuestro bien', las comisiones de los bancos también crecerían proporcionalmente supongo, no es tan fácil matar a esta bestia.
Los políticos tienen 4 años para forrarse y tienen que pedir todos los creditos posibles a cargo del eradio publico rápido para mandar ese dinero fuera de España.
Si se controlara esto y se pagaran las deudas de la administración con los proveedores ... crisis resuelta.
Yo jamás volvere a comprar nada a crédito sí mi trabajo me lo permite. Comprar a crédito es comprar dos veces.
En una Sociedad de Consumo, pretender quitarle a ésta el Crédito es pretender quitarle a un enganchado a la heroínala jeringuilla cuando éste está con un mono que no veas y encima porta una navaja
No lo entiendes, la clase trabajadora que es la que al final más consume por numero, no tiene suficiente dinero como para comprar la producción. Es así de simple, por eso existe el prestamo. Para que la producción pueda ser adquirida a futuro.
Si quitas ese acceso a dinero a la masa de abajo, la producción no cae el primer mes puesto que la capacidad existe, cae el segundo porque una parte no se vende, mandas a gente al paro que consumira menos.....en fin ya tienes el 29. O lo de ahora una crisis de superproducción capitalista.
La enorme bola de deuda camuflada en creativos y enigmaticos "productos de inversión" no es más que todo el credito impagado y refinanciado desde los años 70-80.
Te olvidas de la opción B).
Se vende la misma (o casi la misma cantidad de productos) pero a precio inferior (propablemente gamas inferiores) y se adecua la compras y el consumo al poder aquisitivo REAL y no ficticio basado en credito presente y quiebra inminente.
Curva Oferta/Demanda alcanza el equilibrio en otro punto diferente de la gráfica, ni más ni menos. Y la población y empresas saldrían de la exclavitud bancaria.
opino que si el grifo del crédito no se hubiese cerrado, seguiríamos como en 2005-2006... el derrumbe económico que percibimos a pie de calle se debe simplemente a que no fluye el crédito, nada más...
sí, ya sé que el flujo de crédito bancario no es la raiz del problema, pero éste es el que dictamina que la gente en general tenga un nivel de vida bueno o no, tenga un buen trabajo o que no lo tenga, o incluso que pase o no pase hambre...
por esta razón opino que al ser una economía tan hueca, con tan poco respaldo y tan tan expuesta al flujo de capitales... pensar en una sociedad que no use crédito o apenas lo use por estos lares, se me antoja que sería una sociedad completamente diferente a lo que conocemos ahora
es lo de siempre:
"haz lo que digo, pero no lo que yo hago"
esto viene a decir que los de arriba buscan y quieren mantener que millones de personas les den una contrapartida a su posición en la pirámide
me temo que es así, porque parte del sueldo que cobramos la mayoría, aunque estemos en la privada, es crédito o deuda
y dado que estamos en credit-crunch, los sueldos serán cada vez menores y menos dependientes de crédito... hasta que la cosa se estabilice
desapalancamiento o ajuste lo llaman
La solucion es prestamos entre conocidos sin intereses abusivos, como hacen los chinos, y nos iria como a ellos.
Pero tal como es el españolito típico, tras recibir la pasta del amigo, le diría, no te lo devuelvo, ponme un juicio...
Claro que se puede vivir sin crédito; pero habrá que fomentar la inversión en empresas “start ups” si no sin crédito ni inversores no se va crear ninguna empresa en España.
Obviamente si no hay crédito el periodo de “ajuste” será brutal, los comercios a pagar al contado, las fabricas también habrá riesgo de acabar en una economía de subsistencia.
Y los Bancos…….. Tendrán que cerrar todos sus oficinas.
Aunque lo que expone la pelicula "El Concursante" tiene muchas dosis de impreciones y graves simplificaciones en economía, (Y algo de "lorealismo" irresponsable, "la culpa es del que me dio el crédito, no mía por aceptarlo")
A pesar de todo eso, la fuerza del lenguaje y la contundencia del mensaje anti-prestamos de esa película siempre me ha fascinado.
Por una parte creo que a día de hoy el Banco debe de estar, otra cosa es no gastar más de lo que uno tiene.
Por mi parte creo que el único crédito que deberíamos pedir es el de comprar la primera vivienda, a precio razonable claro, y no mucho más.
A veces flipo que la gente se mete en un microcrédito para comprar un Ordenador, televisión, y miles de cosas completamente prescindibles, o como mínimo que te da igual tenerlo hoy que dentro de un año.
Por ahora estoy libre de pecado y vivo sin ningún credito
Hay que diferenciar definitivamente el crédito responsable del crédito especulativo y aun mas sus derivados tóxicos (CDS y demás). Es sostenible con una palancamiento razonable no incitativo.
Lo suyo seria acceder al credito pero moderado, prestamos razonables a 5 años.
Todo lo otro son ganas de crear morosidad por un tubo.
Pídete un crédito grande y no lo pagues.
Declárate insolvente. Nunca te volverán a dar uno y FAVOR QUE TE HACEN.
Mientras, un dinerillo que tienes por ahí y que puedes "acreditar haber gastado y no tener ya".
Que les den a ellos y a su sistema fiduciario.
El problema con el crédito es que te dan dinero de mentira pero el que tienes que devolver es de verdad.
Me extraña que tanto economista no comprenda algo tan evidente.
El negocio del prestamista reside en eso: transformar dinero falso en verdadero.
Esencialmente el crédito es una forma muy peculiar de blanqueo.
Lo que se blanquea no es dinero "ilegal", es mucho peor, se trata de dinero ficticio.
Pero no está penado. Todo lo contrario. Se supone que esa maniobra es la base de todo nuestro sistema. Por ello estamos siempre vendidos.
Sin préstamos bancarios, simplemente, no existiría el dinero tal como lo conocemos. Volveríamos al trueque.
Pero si los bancos prestasen el dinero que efectivamente tienen depositado y no el que se inventan, no nos haría falta volver al trueque.
Ocurre que entonces el crecimiento sería moderado pero sin sobresaltos
y eso parece no interesar a los actores económicos.
es mucho mas sencillo que todo lo que planteais.
Solo se debe recurrir al crédito para invertir y cuando no es posible financiar la inversión de otra forma.
Nunca, Nunca, NUNCA, JAMÁS se debe emplear el crédito para consumir.
Cumpliendo esas dos premisas anteriores se solventarían casi todos los problemas del sistema.
Comprarse una casa no es invertir (por si alguno aún no se ha enterado)
A mi lo que mas me llamo la atención cuando trabaje en una tienda de informática, fue la cantidad de gente que queria financiar la compra de un ordenador de 1000€ con una nómina de 3000€.
Yo antes si que era anticrédito total, pero pienso que pedir un crédito para según que cosas y aportando la mitad del capital, no es mala opción.
Por ejemplo quires montar un negocio que requiere 50.000€ de capital. Tu pones 25k y el resto si queires lo pides.
En eso estoy de acuerdo, pero no es la panacea. Tenga en cuenta que el dinero el una invención humana, y para que exista alguien lo debe crear. Si no lo crea una entidad privada como la banca, deberá hacerlo una entidad pública como el parlamento o el gobierno, lo cual también tiene problemas asociados. Por poner un ejemplo, el sistema actual tiene la ventaja de ser descentralizado y de crear dinero de manera inmediata allá donde se necesita. Un sistema controlado por el parlamento sería necesariamente centralizado, de modo que sería muy difícil que alcanzara el mismo nivel de granularidad que tiene el sistema actual. Pero vamos, que son "problemillas" en comparación con el tema de la estabilidad.
Tengo una empresa que se dedica a venta de servicios 100% online, e investigando un rato hoy sobre qué cuenta bancaria se acoplaría más a mis necesidades de vivir como un nómada digital, se me ha ocurrido la idea enlazar sistemas de pago online a mi empresa, en lugar de bancos tradicionales.
Ejemplos serían Neteller, Skrill (moneybookers) o Payoneer. Estos sistemas online permiten crear cuentas de empresa y además ofrecen tarjetas prepago MasterCard que pueden usarse en cualquier cajero del mundo o para cualquier compra en tiendas.
Como estaré viviendo sin casa, en pisos compartidos, hostales o apartamentos de alquiler a corto plazo, no veo la necesidad de una banca tradicional, ya que no tendré pagos domiciliados, nómina, ni nada por el estilo.
¿Cómo ven la idea? Algunas ventajas de sistemas de pago online:
- Apertura de la cuenta para la empresa en pocos días, sin demasiada burocracia.
- Cuotas de mantenimiento prácticamente inexistentes. Las cuentas bancarias tradicionales para no residentes suelen venir acompañadas de altos costos de mantenimiento.
- Los pagos se reciben casi inmediatamente, lo contrario a un banco tradicional, en el que una transferencia suele demorar varios días, especialmente si es internacional.
¿Quieres evadir impuestos?
Pero necesitas una residencia fiscal, en España o en el extranjero, salvo que quieras vivir al margen 100%.
Hay países en los que no tienes que declarar ningún ingreso de actividad exterior, que yo sepa del ámbito hispano (hay algunos más por el mundo, como la Fed. Malaya, etc):
- Costa Rica
- Panamá
- Paraguay
En los que hay algún programa de permiso de residencia para extranjeros muy interesante.
Si piensas vivir en la legalidad, echa un vistazo al tipo de residencia digital que están estudiando (y utilizando) los "nómadas digitales"
Con esa residencia puede gestionar muchas cosas (sin vivir en Estonia), como abrir cuentas bancarias (en espacio €uro), crear empresas o sociedades (en Estonia, con valor notarial), pero deberás de declarar en algún país, sea de Europa o no.
Si buscas por la red, ya empieza a haber casos de gente que la utiliza.
Por otra parte, ten mucho cuidado con las alternativas que propones, recuerda lo que ha ocurrido con PayPall y su tarjeta, que está ocurriendo en otros países con las tarjetas y sistemas pre-pago, que empiezan a perseguirse y limitarse, te pueden pillar con el pie cambiado.
El tema de la residencia fiscal ya lo tengo resuelto, y mi empresa operará desde un territorio libre de impuestos, por lo que será todo totalmente legal. Podría abrir tanto cuentas bancarias como utilizar sistemas de pago online.
Ahí entonces surge la idea de probar vivir solamente con los sistemas de pago online, y dejar la apertura de cuentas bancarias para más adelante.
Subo esto, mañana tengo cita en la embajada de estonia para hablar con un asesor de ellos para ver si interesa, mi caso, en breve voy a residir fuera de la UE y tengo en mente un proyecto tecnológico por lo que el caso de Estonia, me puede venir de perlas.
Yo he vivido así años. De forma nómada y ganando bastante pasta por conceptos muy distintos. Cuando uno vive interconectado y tiene muchos contactos puede acabar sacando beneficios de aquí y de allá de cosas dispares que ni siquiera están en el mismo continente, y mas cuanto mas te muevas, mas gente conozcas y mas capacidad tengas. Total, que al final tienes 30 proyectos abiertos sin ningun nexo común, excepto que eres tú un intermediario, responsable o participas de alguna forma
Ni siquiera estás siempre en el mismo sitio, ni siquiera sabes si esos proyectos van a ser constantes o no, ni siquiera sabes si mañana te vas a levantar en España. Total, que hay un problema legal con algunos "culos y mentes inquietas".
Cada vez hay mas tiendas que aceptan monedas de todo tipo, y personas que compran en metálico criptomonedas o cualquier tipo de pago. A poco que te sepas mover nada es necesario.
No hay ningún problema especial, pero Hacienda te irá a buscar la avaricia rompe el saco, y ellos si que se acuerdan de ti.
Imagina un momento que mañana te atropella un coche y mueres (esperemos no ocurra). ¿Cómo recuperan tus herederos esa maraña de dinero en e-cuentas?
Estoy de acuerdo con todo, aunque he de decir que yo sí me he dado de bruces con la burocracia para esto. Para cobrar una beca es necesario indicar el número de cuenta (fotocopia de la cuenta donde se es titular), si no, no se cobra. Y no hay ningún lugar donde acudir en caso de no tener cuenta, así que no se cobra y la universidad tan contenta (claro).
Los bancos, en España, están más adelantados que en ninguna otra parte. En el supuesto paraíso bancario -Suiza- la banca ofrece unos servicios primitivos y caros, y en Francia, Italia o Alemania, por el estilo. En Inglaterra ha tenido que llegar el Santander para enseñar a los bancos británicos qué es dar servicio...
El sistema español de domiciliación universal es muy cómodo, y no cuesta dinero si se elige un banco que no cargue comisiones por esos pagos. Mucho más cómodo -y económico- que andar pagando en efectivo.
Pues claro que es un 'despido improcedente'. ¿Y qué...? El despedido se irá a la calle de todas maneras, indemnizado, claro está -eso lo asume el empresario siempre- pero se va a la calle...
En la empresa en que trabajé se obligo al personal a abrir cuenta en Cajamadrid para transferirles la nómina, y nadie dijo ni pío. Probablemente porque la dirección era estricta y no había 'piantes'...
Ese es el problema: mientras al trabajador le tiemblen las piernas y no le eche valor, sus condiciones de trabajo serán más y más precarias y sus derechos se verán más y más pisoteados.
Aun nadie ha respondido a como se cobrarían las pensiones varias, el paro etc, qué alternativas hay?
hay algún jubilado que cobre su pensión en efectivo? donde debe ir?
Efectivamente, ese es un gran problema. En España no existen apenas sindicatos que se dediquen exclusivamente a la defensa de sus afiliados, como hace el SEPLA con gran eficacia. Como todo el mundo sabe, UGT y CCOO se han vuelto sucursales del estado, y dependen económicamente de los presupuestos nacionales. Los 'sindicatos verticales' del franquismo eran prácticamente lo mismo...
Las domiciliaciones no son gratis. Las paga la empresa que emite los recibos, siendo un gasto repercutido en el cliente. Lo mismo pasa con las comunidades de vecinos. No podéis obligar a la gente a abrir una cuenta corriente, ningún tribunal os dará la razón.
No le hagas caso a este troll. Ningún empresario echaría a un trabajador por querer cobrar en talón o efectivo. Es una gilipollez como una catedral.
Naturalmente que lo echa. Y no ya por querer cobrar en efectivo, sino por pretender perturbar el sistema que la empresa establezca. No se pueden tolerar caprichos a los asalariados. Es igual que el despido sea 'improcedente', que lo será. Se paga la indemnización y a la calle, por 'piante'...
Mucha gente de este foro no tiene ni idea de lo que es la disciplina en una empresa. Lógico, porque no han trabajado en una jamás...
Joder con la neolengua. Ahora lo llaman disciplina cuando quieren decir esclavitud.
Yo llevo años sin tener una cuenta bancaria, es lo mejor que hay, solo manejo billetes en negro. Cuando la cosa está mala, todo en negro.
También a un chaval que le di clases, que tiene una fruteria que suelo ir a comprar, le di unas clases por unos 30 euros, y no se los cobre , le hice un truque, me lo fui llevando en verduras y frutas.
¿Se puede vivir con absoluta normalidad, trabajar, pagar alquiler o cipoteca, gastos de luz, agua, gas, etc, sin tener una cuenta en uno de esos monstruos que están acabando con la clase obrera?
De todas las desobediencias civiles, me parece la mas eficiente, pero es realmente factible?
Siempre he escuchado que hay gente que vive de verdad sin cuentas bancarias, ¿como se realizan entonces todas las gestiones de cobros y domiciliaciones de gastos mensuales, etc?
En Correos puedes pagar directamente los recibos de unas cuantas empresas, para el resto, ingreso drecto en su cuenta
Teniendo en cuenta que en algunos sitios ya ni siquiera se puede pagar en efectivo, vete a tráfico a transferir un coche a ver lo que te dicen, tarjeta o nada.
Y la tarjeta no la puedes vincular a una mochila virtual que tienes en casa y el dinero se teletransporta a la tarjeta.
Lo tienen bien montado estos hijosdeputa, y en el futuro será cada vez peor.
Porque supongo estamos hablando de vivir con normalidad, tener agua, luz, teléfono, coche, etc.
Si nos vamos bajo un puente seguro que no hay problema.
Hasta que te metan una multa por coger comida de un contenedor y solo puedas pagarla con tarjeta. No tardando.
hazte catalufo y dí que Madrit te roba...
Sí. Yo lo hago, no tengo ninguna cuenta bancaria.
Posible supongo que será pero olvídate de vivir "con absoluta normalidad"... y de todas formas, ¿qué necesidad hay? yo no digo que le dejes tu dinero a Bankia o al sacacuartos de Don Emilio pero ¿qué problema tienes con abrir una cuenta en (ejemplo) ING Direct, donde no te cobran comisiones por nada y además te dan intereses?
Por cierto: ojo con la "banca ética", que tiene gato encerrado
El retorno de los charlatanes: Antroposofía: la secta y su banco (Triodos)
Claro que se puede. Y los pagos, a parte de en efectivo los puedes hacer por giro postal, ingreso en banco o western union, todo sin necesidad de tener una cuenta.
En tráfico estuve yo el día 28 y me aceptaron pago en efectivo como si tal cosa.
Todos los recibos se pueden pagar por ventanilla.
La nómina la puedes recibir en efectivo o por talón.
Lo más complicado es desvincular la hipoteca de una cuenta bancaria, pero se puede conseguir. De todas formas, sabiendo que el banco no te puede cobrar (de momento) por tener una cuenta bancaria sólo para pagar las cuotas, te da un poco igual.
¿En qué "algunos sitios" no se puede pagar en efectivo?
Lo ideal sería pagar la luz de forma bimestral, como se hacía antes del robo del consumo estimado. Así solo habría que ir al banco cada dos meses a pagar recibos.
todo debajo del colchón, o mejor en los cajones del cuarto de baño que ahi ni miran
En teoria en los que tengas que hacer un pago de mas de 2500 €
Cualquier empresa un poco seria paga las nóminas por transferencia, y los suministradores de luz y agua exigen domiciliación bancaria.
Una cuenta bancaria es imprescindible.
ni casa, ni recibos, ni vives en la ciudad, vivirás en la selva africana
¿Hay alguna alternativa para las tarjetas jóvenes con beneficios para menores de 26 años? De momento, son el primer paso a la perdición absoluta. Todo joven necesita desplazarse con transporte público, y en muchas ciudades la diferencia entre el precio normal y el reducido supone una cantidad nada despreciable de dinero. A partir de ahí, ya se ha pasado a formar parte del sistema y es más complicado dar marcha atrás.
Las transacciones por Internet también se complican si no se posee tarjeta de crédito o débito. Ya no quedan muchos sitios donde se pueda comprar contra reembolso y realizar un ingreso en una cuenta de alguien desconocido no parece que sea una alternativa segura.
Podrias explicar un poco como te gestionas los gastos pagos etc, etc,?
Hace un tiempo en La Caixa se podía conseguir gratis una tarjeta virtual , que se recargaba ,
con un limite de 3000€ ( no esta vinculada a cuenta alguna y era cómo una mastercard).
Yo la tuve y la he usado para hacer pagos por internet , la verdad, era muy cómoda .
Me parece que aún la hacen pero ahora tiene un gasto a la hora de recargar.
Exacto, tarjetas preparadas,
es un mito, la cuenta bancaria no es imprescindible
solo hay que buscar maneras alternativas de hacer pagos, cada dia mas facil!
Como han dicho al principio correos para las facturas
Para pagos con tarjeta difícilmente evitables metes 200 leuros en una de estas;
Tarjetas Prepagadas | Acerca de Nuestras Tarjetas | Tarjetas Personales
también valen para pagos en Internet, incluso con cuenta paypal.
Cualquier individuo un poco serio, pide su nomina en efectivo, (por ley)
y la va a recoger siempre un día diferente del mes.
Muy interesantes las aportaciones que estáis haciendo.
Hay algo que para mí no estáis solucionando. En la pregunta del hilo se dice "vivir con normalidad".
A mí no me parece normal tener que ir a correos a pagar los recibos. Me supondría una gran molestia. El banco me presta el servicio y me ahorro muchos desplazamientos.
Depende de lo que entienda cada uno que es "normal", para usted ir UNA vez al mes con todos los recibos a correos y pagarlos allí es una gra molestia. Para mi supone un motivo más para salir de casa y tomar el aire, y además encantado porque no les doy de comer a los ladrones.
Si la vas a recoger siempre el mismo dia puede haber chivatazo y te encuentres a algún albano kosovar esperándote sentado en el capó de tu coche.
Me dá que la pensión, paguita no se puede cobrar en eféctivo, creo.
Si ir a pagar recibos te resulta una molestia, lo único que puedes hacer es una cuenta tipo ING o Ibanesto, en la que tras cobrar la nómina en efectivo, ingreses la cantidad necesaria de tus recibos de luz, gas, teléfono...
Todo lo demás lo puedes hacer en efectivo, si no pasa de los 2500€
Sin tener una cuenta lo veo dificil, pero teniendo una cuenta sin un duro, en la que solo metas dinero justo para hacer los pagos que necesitas es totalmente factible y saludable.
El problema de no tener ninguna cuenta, lo veo para comprar por inet, que hay precios muy interesante comparados con los comercios físicos.
Y tener solo cuenta en banca ética? Un familiar mio lo hace así. O no te fias tampoco de fiare, triodos o coop 57? Las conoces?
¿Y la luz? Con endesa que yo sepa se puede pagar y enviar tu mismo la lectura y pagar en el banco sin cuenta (das la lectura y luego te llega la factura con el codigo de barras y tal y pagas directamente en el banco o si te es más cómodo en un cajero... pero eso del cajero no vale
Se puede. Conozco varios "english teachers" que dan clases particulares y viven sin cuenta bancaria, pagandolo todo a tocateja
Hay cajeros que te permiten pagar recibos.
Si, pero con o sin cuenta?
Yo he pagado recibos por cajero pero con cuenta del banco... Bueno, supongo que si el cajero admite ingresar billetes no deberia de haber mucho problema aunque seguro que el ijo puta no devuelve cambio
Si pides que te paguen la nómina en efectivo o talón están obligados a hacerlo.
No conozco a ninguna empresa de luz o agua que te exija domiciliar los recibos. Eso es mentira.
Puntualizar unas cosas;:
-De verdad teneis tiempo para ir a correos cada vez que os llega una factura de un servicio?? No os conlleva mayores gastos en desplazamiento que los de tener una cuenta bancaria?
-Desconozco al 100% si la empresa está obligada a pagarte en mano si tu se lo exiges, pero juraria que no.... almenos si trabajas en una empresa grande, tu entras en tu página personal de RRHH y solo te deja la opción de escoger la cuenta bancar¡a que quieras... no el método de cobro.... Por ejemplo no me veo a un funcionario pidiendo su salario en cash.
Por lo tanto mi opinion al respeto, es que como está montado el sistema, no se puede vivir sin una cuenta bancaria, a menos que no trabajes y no tengas facturas a tu nombre .
Los bancos no te suelen cobrar por la cuenta si tienes nómina domiciliada... una opción es tener solo una cuenta por la que cobras la nómina, y cada principio de mes sacas toda la pasta y solo dejas para pagar los recibos... eso si seria una opción viable.
tarjetas prepagadas...
Tiempo y ganas de ir a Correos a pagar facturas... espero que estèis de conia!
tengo dos curros y no tengo problema, de vez en cuando también me toca enviar algo, y si no de camino al bar...
Cuando haces una gestión en el banco, no esperáis?
Yo no tengo ningún recibo domiciliado , y lo de correos es muy práctico , los sábados por la mañana hay muy poca gente , y atienden rápidamente.
Creo que es importante no domiciliar los recibos de agua , electricidad , teléfono , porque en caso de " error " de facturación por parte de la compañía , siempre es mejor plantear una reclamación sin haber pagado antes
El Canal de Isabel II, sin ir más lejos, exige domiciliación. Si no, no te hacen el contrato. Eso es así desde hace muchos años...
Y en una empresa, puedes exigir lo que te parezca. Distinto es que te hagan caso, o que te echen por pesado.
En una empresa en la que trabajé muchos años, primero (hasta los 70 entrados) la nómina se pagaba en efectivo, luego se pasó a talón, y desde 1985 más o menos, por transferencia a Cajamadrid. Si el empleado no tenía cuenta en Cajamadrid, pues ya podía ir abriéndola. Y nadie dijo ni pío, claro...
no compensa las desventajas de no tener cuenta bancaria, lo mejor es una como la de ing, que te devuelve dinero por los recibos y encima no tiene comisiones.
Lo del canal isabel ii no me lo creo, es más, tengo delante una web donde dice que se puede pagar en efectivo. Te piden domiciliar si te das de alta por teléfono, pero si vas a la oficina no hace falta.
¿Cómo contratar el agua?
En cuanto a lo del trabajo, lo de echar a alguien por pedir que le paguen en efectivo o talón, me parece aún más surrealista que lo anterior. No se puede obligar a la gente a contratar un servicio que no necesita y punto.
Lo peor de todo es el rechazo social que se puede generar en tu entorno.
Ya sabes, esclavo yo, esclavos todos. Es lo "normal".
Y ya vivir sin tele, ni te cuento. Un tarado.
La gente no tiene por qué saber si tienes o no cuenta corriente, o tú vas enseñando la visa por ahí.
Si pruebas a ir a sus oficinas y contratar, como hice yo, verás cómo lo de la cuenta es obligatorio. Ese pago a que se refiere la página web del PAU de Vallecas es relativo al del contrato en sí, no al pago periódico del suministro...
En cuanto a echar a la gente, el empresario suele hacerlo con los 'piantes'. Si una empresa tiene establecido un sistema de pago, no se pueden tolerar caprichos. Como es natural, en el despido no se alegará nada de lo de la nómina, sino algo así como 'disminución continuada y voluntaria de rendimiento en el puesto de trabajo'...
La realidad de la calle es muy distinta a como la ven algunos con el prisma de internet.
A mí me parece algo demasiado incómodo. La mejor alternativa a lo que quieres creo yo que sería tener una cuenta en un banco sin comisiones y dejar en la cuenta cada mes lo necesario para efectuar los pagos, el resto retirarlo en efectivo.
Si no se necesita el dinero para pagos en efectivo, retirarlo es absurdo...
¿no te has dado cuenta de que INTENTA (que no logra) que el personal no se salga de SU sistema?
TODOS los recibos se pueden pagar por ventanilla, TODAS las empresas están obligadas a pagarte en efectivo (o talón)si tú lo quieres, TODOS los comercios aceptan efectivo (faltaría más), NO es necesario tener cuenta bancaria ni tarjeta, si me apuras, tampoco es necesario el "dinero" fiat, pero eso es otro cantar.
Me refería al pago de domiciliaciones: luz, teléfono, agua, posibles deudas... que debe ser un puto coñazo pagarlo por giro postal. Y sacar el efectivo para compras y para guardar en bancolchón. De todas maneras a mi no me mires, yo tengo cuenta bancaria
Seguro que jamás has trabajado en el sector privado. Allí, los caprichos están prohibidos.
En el ingenuo universo de muchos foreros, eso es desconocido...
Ya te lo expliqué en otro post de otro hilo, pero parece que tu capacidad intelectual deja bastante que desear.
He trabajado de voluntario, personal laboral, por cuenta ajena, autónomo y ahora tengo mi mierdaempresa, y fíjate que no sólo por cuenta ajena he cobrado en efectivo la nómina, sino que siendo personal laboral he cobrado dietas en efectivo (recibo mediante).
Justifique su respuesta. ¿Cómo vive una persona con normalidad sin hacer uso del dinero?
En cuanto a las empresas privadas y su «potestad» para no pagar al empleado a través de un talón o en efectivo, supongo que la razón de que el que piense que se puede es que no sabe que puede ir directamente a la calle por caprichoso. ¿No sería eso despido improcedente?
Yo sí he trabajado en el sector privado, en varias empresas, y en todas pagaban en efectivo o talón al que quisiera. También he sido empresario y he pagado como ha querido el trabajador, que casualmente siempre ha sido en efectivo.
En cuanto a los recibos del agua, creo que no vas a engañar a nadie. Todas las empresas permiten pagar en efectivo, incluida la tuya:
¿Por qué medios puedo pagar la factura del agua?
- Por domiciliación bancaria.
- Por transferencia bancaria.
- En las ventanillas de las oficinas autorizadas por el Canal para el cobro de sus recibos.
El plazo para realizar el abono es de 15 días naturales desde la notificación de la cantidad adeudada.
Mis padres tienen sin domiciliar:
- Teléfono fijo.
- Agua
- Luz
Y se pueden pagar en varias cajas/ bancos, ni es necesario tener cuenta ni nada, es más a veces los pago yo sin ser el titular de los contratos.
Lo malo es que en esas cajas tienen un horario (y creo que algunos unos días de la semana) para pagar recibos sin domiciliar.
Se pueden pagar:
En efectivo directamente.
Por transferencia y con estas opciones de transferencia además:
En los cajeros con el código de barras si tienes cuenta.
Con el movil con el código de barras.
Hasta aquí es hasta donde yo se y he comprobado personalmente.
Ya le he dicho que es otro cantar, pero valga con que es suficiente con el trueque, siempre que haya dos partes dispuestas a aceptarlo.
¿Ir a la calle por "caprichoso" por querer cobrar en efectivo o talón? ¿qué hay de caprichoso? Es una forma de remuneración aceptada como otra cualquiera. A la empresa le da igual. Suele ser más cómodo para ella, pero en el fondo les da igual.
Los empleados de banca o asnos varios os estáis yendo por los cerros, con gilipolleces.
Aquí la pregunta es; ¿Se puede vivir con normalidad en España sin tener una cuenta bancaria?
Si se puede, no es muy discutible y sobran post, se pueden discutir alternativas, pero esto parece una pecera.
- Vageria de no poder ir a Correos una vez al mes??
- Miedo de pedir su sueldo en efectivo, o decir al jefe que no
tiene cuenta bancaria (que puede hacer? como te va a pagar?) no estamos en los 70...
- Rechazo social por no tener cuenta o tele??? y quien quiere a esa parte de la sociedad cerca?? (no tengo tv desde hace 6 anios, y 5 antes en el armario)
No me considero un anti sistema radical, pero si de verdad esto son problemas para vos, no discutáis, ir abrir otra cuenta con dos tarjetas mas, por si las demás se desmagnetizan... seria un problema, vosotros no queréis estar fuera, tampoco hace falta, parece que os de miedo que tanta gente viva asi.
Hasta hace menos de 20 anios, la cuenta bancaria era para gente con pasta, no la tenia ni dios en espana, aun hoy en medio mundo no tiene cuenta casi nadie!
En el norte de europa puedes elegir un contador de electricidad prepago al que metes una tarjeta que recargas en gasolineras, kioskos...
En Italia y tanto otros países las facturas llegan a casa y se pagan en correos o cajero y no las domicilia no dios.
No te digo como funciona en Asia o SA.
En espana lo hemos elegido nosotros, no tengáis miedo.
Joder, de primeras no me había dado cuenta de que es un CM o troll de nuestra amiga la banca. Estoy poco fino.
Yo no he sido quien ha mencionado primero la palabrita. Creo que no debería haber ningún problema, por eso me parecería despido improcedente y dudo que una empresa vaya a negarle a ningún empleado cobrar en efectivo.
El asunto del trueque lo veo realmente complicado. Hace tiempo que busco desesperadamente un banco de tiempo donde yo vivo, algún sitio donde yo pueda desemplear la profesión que se supone que tengo y poder recibir algo a cambio (voluntariados sí conozco, pero no se trata de eso). Aún encontrándolo, podría ser a cambio de comida, tal vez ropa, pero eso no soluciona el problema básico: la vivienda, la luz y el agua. Vivir con los padres y subsistir mediante este tipo de tratos es un engaño, porque los gastos fuertes corren a cargo de ellos. Por no hablar de todos los servicios a los que no se tiene acceso (universidad, posibilidad de trabajo en cualquier sector que no sea un «oficio», etcétera).
Me gustaria me informarais si es posible no tener cuenta corriente,y por ejemplo,la forma de hacer los pagos como telefono,seguros,agua,luz,etc,y cobrar la nomina o el paro(mi caso);vamos,que como dependemos tanto del banco para hacer por nosotros todas esas gestiones,sin ellos¿seria posible vivir?¿como hacerlo?y si por ejemplo,no tener el dinero en el banco,¿es mas perjudicial que beneficioso?y no me refiero a que te lo roben si lo dejas debajo del colchon.
Hombre por poder supongo que sí, pero ¿tienes tiempo para ir a cada oficina a efectuar el pago?
Cobrar el paro, por lo menos, no. Tienes que tener una cuenta de la que, además, has de ser titular (no autorizado).
Hace años existía la posibilidad de cobrar por ventanilla. Por alguna razón que desconozco, parece que ya no se autoriza.
Optimización de recursos (humanos).
Si quieres ser un parias, desde luego que si.
Tengo una pregunta relacionada con esto. Mi objetivo es tener domiciliado los menos pagos posibles. La pregunta es, siendo autónomo, es obligatoria domiciliar los pagos mensuales de la Seguridad Social, o se pueden pagar por el método tradicional?
Y si no tienes ni quieres tener cuenta corriente,como te pagan?
Vivir, sí. Cobrar la nómina, casi nunca, porque la mayoría de las empresas paga por transferencia. Contratar la luz, el agua, el gas... no es posible. Pero esto último es una gran ventaja, puesto que le ahorra a uno los viajes necesarios.
Si la idea subyacente es dejar de usar los bancos para mostrarles el poder ciudadano, quizás habría que buscar otras estrategias que volver al billete, usando herramientas como Paypal o una versión más avanzada de BitCoin.
Pero volviendo a lo que planteas, no estaría mal que un abogado nos dijera si tenemos derecho a elegir como pagar y como nos pagan, o si las empresas y administraciones nos pueden obligar.
Se puede aunque necesitas mucho tiempo libre. Otra cosa es tener lo mínimo en la cuenta y de ahí que vayan desquitando las facturas. La otra opción sería patearte las sucursales de tu zona y escuchar la típica frase: "para pagar recibos venga usted un martes o un jueves de 9 a 10:30, fuera de ese horario no podemos atenderlo"
En África puede que si, aquí no. Bueno, si eres un vagabundo (o más finamente dicho un indomiciliado como tus pagos) puede que si.
En el peor de los casos siempre puedes buscar una cuenta sin comisiones y sacar el dinero del banco en cuanto lo ingresen.
En Iberoamérica gran parte de la población no tiene cuenta bancaria. Tu empleador te paga con un cheque que depositas en el banco de turno y que te da el dinero en efectivo. Los gastos de luz, teléfono, etc. los pagas mensualmente en efectivo en unas casetas especiales "multipagos" que hay en muchos supermercados. Lo peor son los días de pago, que los bancos se llenan de gente para cobrar sus cheques. Por lo demás, puedes vivir perfectamente sin cuenta.
Antes se podían enviar giros por correo postal. Podrían pagarte el paro con un giro nominal por correos, si es que eso todavía funciona así, claro.
Lo he encontrado. Según la página de correos se puede
El problema que veo es que tu empresa te pueda pagar en metalico la cantidad ya que lo normal es que te lo ingresen en una CC casi imprescindible en casi todos los trabajos , en los de mas baja cualificacion a veces se paga parte en cheques si es de tipo variable , lo que pasa que el banco te cobra comision de casi 2 euros en ocasiones por recoger el efectivo.
Si eres autonomo tal vez puedas , pero los clientes siempre valoran que puedan pagar via transferencia bancaria, paypal, tarjeta, etc.
Para todo lo demas pienso que si se puede viviendo de alquiler y pillando wifi al vecino , con contrato prepago en el telefono movil.(ya que es el que te alquila el piso quien paga normalmente los gastos de ese piso).
El dinero lo tiene que tener papa, tu vas al cajero y le pides pa salir y tal...
¿Retrocediendo 50 años en el tiempo ?
En fin, opción de cada uno, por gusto he revisado las domiciliaciones bancarias que tengo y durante unos segundos me he planteado la posibilidad de efectuar los pagos en efectivo, así, siendo optimista, he calculado que tendría que dedicar unas 10 horas mes en efectuar los pagos y, tras un terrible sudor frío, de repente me ha parecido que es hasta barato tener cuenta (desde luego 10 horas de mi tiempo valen más que una cochina comisión de mantenimiento). Eso sin mencionar tarjetas y servicios y productos más complejos.
o dejas que sea la parienta la que se encargue de todas esas cosas del vil metal
Además de eso, la mayoría de servicios no te dan la opción de domiciliación, por lo que para pagar la luz o el teléfono tienes que esperar a que llegue la factura e irte al banco, o solicitar la activación de pagar vía web con un código (pero pagar activamente, no una domiciliación).
Lo de cobrar semanalmente y en metálico no era ninguna tontería.
Pero NO SE puede.Y ahí te vas dando cuenta en la dictadura oculta en la que vivimos.
Es perfectamente posible
Te cuento mi experiencia:
Primero que nada,decirte que soy autonomo,asi que mi fuente de ingresos es la tienda donde vendo los productos que yo mismo produzco,y no pongo y nunca he puesto a que me dedico por guardar un poco de anonimato.
La otra opcion si eres asalariado es que tengas un acuerdo con el dueño de tu empresa para pagarte en cheque o metalico.
Y con respecto a la luz,agua y gas solo necesitaras una cuenta bancaria durante un mes o dos como mucho para darte de alta,despues ya la puedes cancelar,olvidarla o lo que se te ocurra.
A mi las facturas igual me llegan al domicilio cuando ven que el banco no les ha pagado nada y es entonces cuando me toca perder un rato por la mañana para ir a Correos y acoquinar dichas facturas,asi llevo ya mas de diez años.
Y por supuesto,mentalizate en convertirte a "Tocatejista",nada de querer depender de tarjetas de credito/debito.Esto si lo tengo muy asimilado ya desde mediados de los años 80 cuando me embucharon una los del desaperecido Banco Zaragozano y al poco se las devolví al darme cuenta que era un engañabobos.
"Usea" que poder se puede,pero tienes que saber bien quien eres y que es lo que quieres en esta vida.El Vivir independientemente de los bancos significa que no puedes,bajo ningun concepto,gastar por encima de tus posibilidades.
Y cuando te acostumbras,ya te aseguro que se llega a ser bastante feliz.
llevaba días buscando una alternativa a los bancos. Puede que sea más cómodo estar en uno, pero hay cosas con las que no estoy de acuerdo con ellos, en especial la dinámica que ayudaron a crear junto a las constructoras, y luego no sólo no pagan sino que encima salen beneficiados (la ya tan famosa frase de privatización de beneficios y socialización de pérdidas). La esclavitud no es sólo aquella impuesta por la fuerza, sino también la impuesta por la necesidad. ¿Qué necesidad tenemos de comprarnos una casa e hipotecarnos de por vida? Si no se puede, hay alternativas, otros lugares en los que vivir, no tiene porqué ser la propia ciudad en la que nacimos, si no compensa en calidad de vida, como es el caso de Madrid. Lo que pasa es que somos muy comodones, así les facilitamos las cosas a los poderes económicos para que tengan el control del juego. Cierto, si sigues sus reglas es posible que llegues alto y tengas una vida cómoda. Pero las jaulas doradas se las pueden meter por donde les quepan, yo quiero ser libre, aunque sea una vida a priori más dura, o menos sencilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.