domingo, 14 de junio de 2020

Hijos de puta que quieren eliminar el dinero en efectivo

Ejemplos de un mundo sin dinero en efectivo

Creo que estas cosas son más divertidas con ejemplos, aunque sea exagerando. En primer lugar, me pongo serio, porque se trata de un tema técnico, y luego ya vamos a los ejemplos cotidianos.

La banca está encantada con el dinero de plástico porque genera comisiones de todos los tipos y colores. Y obliga a la gente a dejarles la pasta, quiera o no. y a pagar por cada transferencia. Los hay tan pardillos por aquí que hablan de crear una cuenta en un banco público, gratuita y sin comisiones. Cojonudo. ¿Y qué tardaría en llegar un Gobierno que permitiese meter a un amigo la cuchara en esa sopa? ¿Os hacéis idea del tamaño de los sobres que circularían para conseguir eso? ¿Cuanto tardarían en privatizar esa bicoca?

Si se elimina el efectivo, los bancos aplauden con las orejas. Pero la razón no son las comisiones. La razón es un concepto económico que se llama represión financiera. Si los bancos no temiesen que nos llevásemos la pasta en efectivo, llevarían años aplicando tipos de interés negativos. Lo siento, caballero, pero el tipo de interés es el -4%. Y te meterían la mano en el bolsillo con absoluta impunidad; pero como lo temen, pues se cortan.

Si el Gobierno no temiese una desbanda bancaria, podría poner un impuesto llevándose una cantidad de cada cuenta, por emergencia, por patriotismo, o por lo que le salga de los huevos. A muchos, supongo que esto os encantaría, pero os encantaría ahora que gobiernan los que dicen que van a ayudar a los pobres. Pero mañana puede cambiar el Gobierno, y puede decidir que ponemos todos 3000€ a escote para pagar una guerra en Irak, un monumento al Caudillo en desagravio pro su exhumación, o una playa en Madrid, y nos reímos. Así no temieran una desbandada y sus efectos, podrían sacarnos lo que quisieran con un simple decreto.

Pero es que hay más:

Te encantará también que sepan donde cenaste, a qué hora, y cuanto gastaste. Y me diréis que ya hay mucha gente que paga con tarjeta, pero es que los que decís eso no pilláis lo de la inconsistencia de datos. Hoy, si has pagado con tarjeta en un restaurante, es que has cenado allí. Pero que no hayas pagado con tarjeta NO significa que no hayas cenado allí. Puedes haber pagado en efectivo. Si la tarjeta es obligatoria, el SI y el NO son claros. Ahora los datos son terriblemente incompletos y hay que evitar que los completen.

Te recetan antidepresivos. O un medicamento para el trastorno bipolar o la esquizofrenia. ¿A que mola que esa información sea accesible para cualquiera que pague por ella? Te encantará que lo sepa tu banco, tu gobierno, tu patrón y tus vecinos.

Si el gobierno decide ilegalizar una actividad, la que sea, y estamos hablando de cualquier Gobierno, estás vendido. Y ya no hablo de cannabis, que también, sino de cualquier cosa que quieran ilegalizar. El porno si vienen los puritanos. La leche condensada, porque tu salud nos importa. Las putas. Los perros lanudos. Los caramelos de fresa.

La seguridad jurídica. Hoy te llega un recibo. No estás conforme. No lo pagas. O lo retrasas unos días, porque te viene mal. ¿Y si te lo cobran automáticamente, cuando mejor les viene, y tienes que reclamar tú? ¿Por qué creéis que hay gente que saca toda la pasta el día 1? Para que si llega un recibo, que espere. En caso contrario, esperas tú.

Imaginad un anuncio de yogur de vainilla. Se emite tal fecha, en tal medio a tal hora. ¿Qué efecto inmediato tiene en las ventas? ¿Quién lo compró? ¿dónde? Con nombre, apellidos y nivel de renta, tendencia política e historial médico. ¡El paraíso del publicista! Pues imaginad que no sea un yogur de vainilla sino algo más jodido. ¿sabéis que con el 51% de los votos se puede gobernar un país y hasta venderlo, o casi? Pues con un poco de big data se sabe de sobra lo que costaría ese porcentaje de votos... Y seguro que sale a cuenta.

Inmigrante. Llega a España. Sin permiso de residencia. Le iban a dar hasta en el cielo de la boca. No tienes permiso, no tienes tarjeta, no tienes nada.

Gran empresa. Molaría tener los datos de cuanto tienen, cuanto deben, cuánto gastan y en qué tus empleados, ¿eh? ¿Cuanto nos costaría conseguir eso, pagando a quien haga falta? ¿10 millones, dices? Lo recuperamos en una semana. Y seguro que algún funcionario sale que los venda por eso. Y por menos. En una cuenta numerada en Islas Vírgenes, claro que sí.

Un chaval que sale de fiesta. ¿De verdad creéis que uno se hace adulto dejando a la vista qué bebiste, y dónde? ¿Dónde estabas y a qué hora?

¿Y qué hacías en Puebla de Sanabria el día 14 de abril a las 22:45 horas? Porque tienes un cargo de la gasolinera.

Y si has dejado de fumar, ¿cómo es que compras tabaco?

¿Puede explicarnos el señor cura por qué ha comprado dos cajas de condones en un trimestre? Gracias.

¿Creéis de verdad en un ser humano que mantenga su salud mental con toda su vida al descubierto?

Y lo gracioso es que el dinero de verdad lo elude en medio segundo. Os explico cómo: montas una sociedad en Gibraltar, le haces una transferencia para comprar viviendas y luego, con el dinero ya allí,a nombre de la sociedad, pagas lo que te parezca y donde quieras, en el concepto que mejor te venga. Como siempre.

La pasta de verdad no tiene problemas en seguir escondiéndose.

Yo entiendo que ya estamos pasando por muchas porquerías, pero aplaudirlas me parece el colmo.

Autor: Feindesland

Permite a algunas familias sobrevivir y obtener ingresos que de otro modo serían imposible de obtener. España e Italia no son los países nórdicos, dónde debe haber poca gente que trabaja en negro. Muchos profesionales de empresas de reformas perderían ingresos, los que pagan por esos trabajos tendrían que pagar más dinero. 2) Es una herramienta de control gubernamental y asfixia económica. Imagina que tú protestas y el sistema te bloquea la cuenta bancaria, serías el último paria de la…»

«Estoy muy de acuerdo. Eliminar el dinero en efectivo sólo nos hará más esclavos. Imaginad también que te bloquean el acceso a la cuenta y se penalice a tus allegados si te ayudan, que podrían averiguarlo si tienen controlados todos nuestros gastos. No podrías ni comprar pan. Nos podrían amenazar con ese tipo de sanciones y estaríamos completamente vendidos, bajo control absoluto. También podría pasarnos algo parecido por un error del banco y entonces empieza tú a llamar a teléfonos y hablar con contestadores automáticos para que te devuelvan el acceso a tu dinero.»

En cuanto a tu primer párrafo... ¿Te acuerdas de Banesto, y la gente haciendo cola para llevarse su dinero? ¿De los cajeros llorando porque si la gente seguía sacando el dinero quebraban y se iban todos a la puta calle?»

Reformas. O esa reforma no se hace porque no tienen dinero. O bajan los precios los de las reformas. Una de dos. 2.- El sistema te puede bloquear la cuenta hoy mismo si quiere. Y si imaginas que teniendo algo de efectivo en casa puedes tener tiempo de solucionar el problema que sea... a ver dónde vas a pagar la luz, el agua o el gas en efectivo. No, ya hay mecanismos para bloquear una cuenta con click... desbloquearla de nuevo ya son 40 clicks y meses de paseos y papeles.»

con un chip implantado en el cuello, cargando el coste a la tarjeta de los padres y enviando un mensaje inmediato a asuntos sociales.»

A ver... con respecto a que teman que nos llevásemos el dinero en masa de los bancos. Eso no va a pasar y ellos lo saben pero que a las claras. Y llegado el caso en un momento de la Historia por lo que sea, se aplica límite de dinero diario y ya tienes colas kilométricas para sacar los 300 euros diarios. No, a ellos no les da ni un poco de miedo que todo un país se ponga de acuerdo y el 4 de agosto todo el mundo vaya al banco a sacar su dinero, es materialmente imposible que la dinámica social consiga eso.

Comisiones. Hoy día hay comisiones por todo, por casi todo. Como siempre, primero es gratis durante un tiempo y luego comienzan las comisiones. Añade una comisión más o dos o tres y qué... la gente tragamos y punto. Una vez le pedí al cajero de un banco que me desglosara la comisión por transferencia bancaria, que me diera el desglose de 20 céntimos por llamada, 10 céntimos coste del mantenimiento de la red bancaria, etc. Por supuesto no sabía ni de qué le estaba hablando y no entendía lo que le pedía, así que... Es simplemente quiero ese dinero porque sí, porque me da la gana y así con todas las comisiones.

Con respecto al control de lo que haces para la publicidad, vuelvo a repetir que sólo funcionará con los que ya funciona a los que le venden cualquier cosa, al resto (que no son pocos) no le funcionará aunque sepan de ti absolutamente todo, simplemente por dos razones muy sencillas el ser humano tiene un límite de dinero para gastar y en el día a día es impredecible. En grupo, en masa, mucho menos, pero como individuos... bueh... Es que crees en el poder de la publicidad y te insisto en que sólo funciona para los que siempre ha funcionado y da igual lo que anuncies. Por eso han funcionado tan bien los bazares de asiáticos... o las compras a China... porque son BARATOS. Y los que se pueden pagar un yate de 15 metros, a esos se la bufa la publicidad.

Y con respecto a cómo hacer algo ilegal sin dinero en efectivo... tan simple como montas una empresa declarada en hacienda como de venta de estudios de calidad de tornillos, cuando en realidad vendes (algo ilegal)... emites facturas de estudio de tornillo de cobre para Juan Juanes... y Juan Juanes paga lo que pone... ¿recibes el estudio? Recibes el (algo ilegal). Mientras declares todo... ya me dirás... O sí, inspección de trabajo, claro... no me hagas reir.

Para finalizar, no las aplaudo, como tampoco aplaudí en su día que todo deba hacerse a través de una cuenta corriente en un banco... El objetivo de eliminar el dinero en efectivo es otro más concreto. Eliminar cajeros y por tanto eliminar sucursales, y por tanto eliminar puestos de trabajo. Tan simple como eso.

Está claro que no eliminar dinero en efectivo por un problema sanitario.

Eliminar cajeros, eliminar sucursales, eliminar empleados bancarios puede que sea otro de los objetivos. Pero ay, como colapse Internet. Algunos creen que se podría hacer transferencias por el celular siempre, pero algo me dice que algún día nos quedaremos sin Internet y si eso sucede, unos pocos, se quedarán con la riqueza de muchos.

Claro. Depender de la "magia" de internet parece que es lo más... un corte de luz, una caída del sistema, etc... y todo se va a freir panteras.

y encima hay sitios que internet funciona muy mal,
perdona, no se si es la cobertura o que me estoy quedando sin bat...

Y además pronto me obligarán a dejar de usar ni tontophone que lleva conmigo algunos añitos porque será obligatorio el uso de apps concretas en teléfonos molones actuales. Y en el mío eso no funciona, claro, mi zapatófono sigue funcionando pero... En fin.

igual que yo. Pero el mundo evoluciona.

Bueh... antes me pillo otro cacharro (barato y de segunda mano) exclusivo para esas tonterias y sigo usando mi zapatófono para llamadas.

eso ocurriría igual ahora.

Eso digo.

En cuanto a tu primer párrafo... ¿Te acuerdas de Banesto, y la gente haciendo cola para llevarse su dinero? ¿De los cajeros llorando porque si la gente seguía sacando el dinero quebraban y se iban todos a la puta calle?

No lo recuerdo, la verdad, pero te creo. Está claro que el dinero que dicen que tienen los bancos no es real, no hay billetes detrás que los respalden, es todo (como lo diría) virtual y en la confianza de que todo el mundo no va a sacar su dinero de golpe... Está claro.

Ya... si están deseando echar a los empleados de banca, vender sus locales y dejar uno o dos bancos en grandes ciudades, el resto... ajoyagua... dejar algún cajero en una localidad de tamaño medio pero sin asistencia humana... el resto... O teleasistencia o vía internet o... Todo mucho más virtual e intangible. Como lo que es hoy día el dinero. Un número alojado en... no sé dónde... ;)

amateurs... Mira algún video del 2001 en Argentina, ahí si que hubo una corrida bancaria como dios manda: TODOS los bancos con colas con gente para sacar su dinero y los bancos cerrando las puertas; con el consiguiente corralito, devaluación y todo lo que vino después.

De hecho el corralito fue para parar eso justamente, podías hacer todas las transferencias bancarias que quisieras, pero solo sacar el equivalente a 200 dolares por mes...

vamos, en resumidas cuentas, que traguemos con el abuso.

Permite a algunas familias sobrevivir y obtener ingresos que de otro modo serían imposible de obtener. España e Italia no son los países nórdicos, dónde debe haber poca gente que trabaja en negro. Muchos profesionales de empresas de reformas perderían ingresos, los que pagan por esos trabajos tendrían que pagar más dinero.

Es una herramienta de control gubernamental y asfixia económica. Imagina que tú protestas y el sistema te bloquea la cuenta bancaria, serías el último paria de la tierra a no ser que te vayas al Amazonas.

Los bancos nos van a ahogar con comisiones bancarias de todo tipo. En especial, en las cuentas de los que no tienen ningún ingreso como pensión o nómina.

Implementar este sistema en España es bastante complicado y va a generar muchas protestas. Si quieren disturbios, los tendrán.

Reformas. O esa reforma no se hace porque no tienen dinero. O bajan los precios los de las reformas. Una de dos.

El sistema te puede bloquear la cuenta hoy mismo si quiere. Y si imaginas que teniendo algo de efectivo en casa puedes tener tiempo de solucionar el problema que sea... a ver dónde vas a pagar la luz, el agua o el gas en efectivo. No, ya hay mecanismos para bloquear una cuenta con click... desbloquearla de nuevo ya son 40 clicks y meses de paseos y papeles.

Hay mucha gente que paga las facturas de suministros en el cajero, con efectivo, igual que una multa de tráfico.

Sí. Y algunos van a Correos a hacer el pago. Lo sé.

El sistema te puede bloquear la cuenta hoy mismo si quiere. Y si imaginas que teniendo algo de efectivo en casa puedes tener tiempo de solucionar el problema que sea... a ver dónde vas a pagar la luz, el agua o el gas en efectivo

Pues aquí parece que digas que no existe forma.

Lo leo y releo y lo que digo es que hoy mismo, hoy día ya te pueden bloquear la cuenta con un click, que no hará falta esperar al futuro sin dinero contante y sonante. Anécdota idiota... Banco España pide que les de todos los datos profesionales al banco equis donde tengo la cuenta... En qué trabajo, sector, cuenta propia o ajena, etc. Todos los diciembre de los últimos años la misma declaración jurada... un par de años atrás el banco la pifió (nunca pude averiguar dónde o en qué) y me enviaron una bonita carta que si no acudía inmediatamente al banco, esa misma semana, me bloquearían la cuenta. Repetí una y mil veces lo que ya tenían ellos de mis datos y parece que hubo un problema con el escáner suyo y mi DNI... pero el que se comío el marrón durante unos días fui yo, con la amenaza pendiente de "órdenes del Banco de España". Pregunté si me podían dar una copia de esas instrucciones y me dijeron (con esa cara de cemento armado que suelen tener) que "era un documento de uso interno". En fin, resumiendo, estuve a un click de que me bloquearan la cuenta por un ERROR SUYO.

Que desaparezca el trabajo en negro es un beneficio, en pos de los derechos de los trabajadores y evitar el fraude. Si ahora muchos se ven obligados a hacer cosas en negro es precisamente por la competencia desleal de quien lo hace en negro, con el que no puedes competir.

Eso lo podrian hacer ahora mismo, la gente cobra en el banco y tiene los ahorros en el banco, si tienes 50k no los vas a guardar bajo el colchón. Pero es que es como decir que si el estado tiene el monopolio de las armas de fuego pues si protestas te pegaran 3 tiros y ya está, el Estado ya tiene poder sobre nosotros y podrian igualmente presentarse

guardias civiles en tu casa y desvalijarte.

Por eso hay que legislar para obligar a ofrecer una cuenta básica sin costes o que el propio Estado ofrezca el servicio.

el punto 3 es el que mas me escama.

Supongamos que los demas esta ok...

Si los ciudadanos tenemos la OBLIGACION de tener cuenta bancaria, y ahora sin efectivo muchisimo mas. El estado tendria que tener el DEBER de proporcionar una simple, sin comisiones.

Me parece algo de sentido comun, la verdad...

Por ejemplo, en el sector de reformas y pinturas, los trabajadores suelen ser autónomos que montan una pequeña empresa contratando a otros autónomos para que puedan trabajar por su cuenta también. En este caso, No hay competencia desleal. Todos los presupuestos te los facilitan sin IVA, salvo alguna rara excepción. Uno elige el más barato. El IVA es lo de menos. Si es un trabajo que cuesta mucho dinero, normalmente, no te piden que les pagues en IVA porque ellos compran materiales de construcción y eso es detectable. En cambio, por trabajos de 50 o 70€, es típico que no quieran IVA. No sé por qué siempre se piensa que los trabajadores son por cuenta ajena. ¿Sabes a quien perjudicas con lo de la facturación del IVA? Al que está parado o es pensionista y conoce un oficio y quiere un dinero extra para sobrevivir o vivir algo mejor.

Para mí fraude es tener que pagar el sueldo o el pensionazo a torturadores como Billy el Niño y a sus jefes políticos, algunos con cargo hereditario, con el dinero de mis impuestos.

Yo no veo cuenta básica sin comisiones por ningún lado y otra cosa más, cuando voy por las tiendas, si compro cosas por valor de menos de 5€, en muchos establecimientos no me aceptan la tarjeta por la dichosa comisión que les cobran. Y yo no sé que te hace pensar que no seguirán las cosas así. Porque los bancos cada vez ofertan menos productos financieros a los ciudadanos comunes ycorrientes, ya muchos piensan que son un timo por las preferentes, etc y no se atreven a arriesgar. Para ellos, cerrar sucursales, cajeros, es una forma de ahorrar costes. Pero para que un banco genere beneficios, tiene que obtenerlo de otro modo, con comisiones.

De acuerdo contigo, excepto en una exageración que has hecho: los antidepresivos o las copas. No, aunque quieras darle un aire más dramático (que lo tiene), cuando compras antidepresivos en la farmacia o pagas 2 copas en tu bar, no aparece "Prozac 200mg con 24 tomas" o "Gin-tonic con clavo, espuma de fresa y extra de gilipollez" en el cargo de la tarjeta, si no: "Farmacia Pedro Pérez 23" o "bar Pedro el gordo", eso cuando el dueño sabe modificar esos códigos y no te aparecen los genéricos rollo "xxxxx-013242-starvending239523-madrid".

Por lo demás, me parece un tema de lo más peliagudo y de lo que desconfiar, pero no me gustan las imprecisiones, y menos si es para dar fuerza a un argumento que ya la tiene de por si.

¿Es que nadie piensa en camellos y putas?

En Nuevo York tienes tiendas y supermercados de Amazon donde entras, coges lo que quieres, y luego te lo cargan a tu cuenta sin tener que pagar, directamente sales por la puerta.

Todos los productos que coges son trackeados y con reconocimiento facial saben quién eres para cargarte el importe. De aquí a pocos años, el hecho de que pagues en efectivo o no va a tener poco o nada que ver con la privacidad, porque quién a comprado qué va a estar registrándose independientemente del método de pago.

No he estado pero he visto videos. Debes instalar un app en el movil, logarte con tu cuenta de Amazon, y te sale un código que debes escanear a la entrada. Las cámaras saben quién eres porque no te pierden de vista ni un solo instante.

Venía justo a decir eso. Qué cojones te va a poner lo que has comprado exactamente o en qué te has gastado los 30 euros en un bar? Te pondrá el total en tal sitio, y punto, no te va a poner que has comprado yogures de vainilla el día que ha salido por no usar efectivo. Cuánta gente usa efectivo en los supermercados menor de 50 años?

Parte de la premisa también de que el ser humano es malo por naturaleza y nos van a joder por todos los lados. La experiencia dice que sí, que meterán la cuchara (por usar tu analogía), pero qué triste todo, no?

Si hay que legalizar el cannabis y las putas, pues se legalizan, pero poner eso de ejemplo de una sociedad utópica en la que no se usa el efectivo... es excesivo.

"Si has dejado de fumar, por qué compras tabaco?" Porque me sale de los huevos? Otra vez parte de la premisa de que alguien va a estar controlando tus vicios (que no van a salir en la factura, si no que has pagado por algo en el estanco, igual que un cura en una farmacia).

Lo del corralito, lo pueden hacer cuando les dé la gana. Quién tiene en casa más de 500 pavos en efectivo, en general? Las multas te las quitan directamente de tu cuenta ahora mismo también.

El artículo está cogido por pinzas por todos lados, demasiada conspiranoia para un domingo a mediodía. Yo nunca uso metálico y seguiré sin usarlo.

Si hay que legalizar el cannabis y las putas, pues se legalizan

La prostitución es 100% legal. El chocolate está un un porcentaje intermedio variable. Es legal el consumo, no la venta, sí los fumaderos.

la prostitución es alegal, no está regulada. Aunque existen figuras legales para cotizar, pero no se usan claro.

Esa info existe. El escaneo del super tiene todos los datos. La farmacia marca cada cosa que vende para el control del stock. Los bares puede, pero algunos tienen una caja donde la cajera pulsa sobre los dibujitos de lo que vende y así no tiene que preocuparse por los precios. Las facturas de los restaurantes siempre son detalladas, como las de los talleres.

No aparece el cargo directamente, pero ya hay comunidades que empiezan a exigir los tickets de los comercios "online", con lo que ya queda la cadena "completada".

En la hora/minuto que tú pagas el Prozac, la farmacia envía a la administración el código QR de la caja del medicamento que te estás llevando. Puedes comprobarlo la próxima vez que vayas a la farmacia.

no aparece en tu cuenta bancaria pero esa información sí la tiene quien cobra con tarjeta, al menos en el caso de comercio electrónico.

¿Y los niños? ¿Nadie piensa en los niños? ¿Cómo van a pagar las chuches?

con un chip implantado en el cuello, cargando el coste a la tarjeta de los padres y enviando un mensaje inmediato a asuntos sociales.

Busca la patente 606060 de Microsoft, ahi lo explican

Que mas da, sin con el chip que va a poner Bill Gates en las vacunas ya estamos totalmente controlados.:tinfoil: :tinfoil:

Estoy muy de acuerdo. Eliminar el dinero en efectivo sólo nos hará más esclavos. Imaginad también que te bloquean el acceso a la cuenta y se penalice a tus allegados si te ayudan, que podrían averiguarlo si tienen controlados todos nuestros gastos. No podrías ni comprar pan. Nos podrían amenazar con ese tipo de sanciones y estaríamos completamente vendidos, bajo control absoluto. También podría pasarnos algo parecido por un error del banco y entonces empieza tú a llamar a teléfonos y hablar con contestadores automáticos para que te devuelvan el acceso a tu dinero.

Está anunciado. El objetivo final es insertarle a todo el mundo un chip identificativo. Todos los accesos, pagos, etc. con ese chip. Si dices algo que no interese que se diga, te desactivan el chip.

Podeis observar algunos intentos (muy tímidos de momento) de insertarle chips a personas, en colectivos pequeños, con excusas variopintas. El objetivo real es ver cómo reaccionan a la idea.

Y cual sería la motivación de bloqueaste los gastos? Matarte de hambre? . El Estado ya tiene poder absoluto, puede bloquearte las cuentas, meterte en la cárcel, mandar un comando de fuerzas especiales y reventarte la cabeza, mandar un bombardero y reducir a cenizas todo tu barrio, pero te preocupa que elimine disidentes matándolos de hambre al bloquearle las tarjetas...

si te bloquean el acceso a la cuenta ahora, también estás jodido

Te falta leer el RGPD, y por supuesto, el deber de aplicarlo, cosa que es así, con multas millonarias para aquellos que se lo salten.

Siempre se pueden crear bancos que no ofrezcan tus datos a terceros y meter el dinero ahí

Comenté algo parecido a un compañero del trabajo (no tan bien explicado) y me contestaron el ya conocido: "A mí me da igual, no tengo nada que esconder". En fin...

Vaya artículo tendencioso con lógica de trileros. Cuando me conviene, exagero el riesgo, cuando no me conviene... no pasa nada.

Con la gestión que otros hacen de los datos, nunca se exagera. Piensa mal, y seguro que no puedes imaginar lo que pueden llegar ha hacer con tus datos.

Hay que ir acostumbrándose a la digitalización de la economía, ya que el futuro es: cryptocurrencies, smart money, smart contracts, stable coins, assets tokenisation, DeFi (decentralised finance), etc. De forma gradual el efectivo se va a extinguir. Las criptomonedas y contratos inteligentes pueden ser desde pseudónimos hasta totalmente privados ("fungibles").

Dices paridas.

Depósitos a la vista públicos a nivel europeo y tarjetas de débito sin comisiones también a nivel europeo.
Adiós a tu conspiración de los bancos privados.
La lucha es por la eliminación del dinero en efectivo y también garantías publicas europeas.

Pues yo la verdad estaría encantado con un mundo sin efectivo, es el mejor remedio contra la corrupción, la evasión, y la economía sumergida.

Pero antes necesito un gobierno en el que pueda confiar, necesito democracia real, y como no lo tengo pues:

¡Viva el dinero en efectivo!

y siempre nos quedaría la duda de si esa democracia real no puede dejar de serlo en un pis-pas.

Así que estoy contigo: Viva el efectivo.
A lo peor tenemos que empezar a comprar oro para tener algo en caso de emergencia.

Además de todo lo que comentas, hay gente que por simple cuestión de supervivencia sobrevive logrando ganar unos euros al día, no hablo de alguien con dinero que quiere más, hablamos de supervivientes. A estos directamente te los follas.

Un ejemplo con el que me cruzo casi todos los días, en mi barrio hay un hombre, ya con ciertos años que dudo que contraten en ningún lado, pues el hombre se ha ideado un modo de sobrevivir, echa primitivas y euromillones, y va con una tabla con todos y le aplica una pequeña comisión. ¿Hace mal? No, sería mejor un trabajo legal, etc. Pero mira, ahí está el hombre pateándose la ciudad y sobreviviendo como puede.

pues que le donen directamente.

Pues si se obligará a los bancos a crear una cuenta sin comisiones, y con una tarjeta para poder pagar sin comisiones, aunque no puedas domiciliar recibos siquiera, y tuvieras que ir a pagar al mismo banco, yo lo vería perfecto.
La mayoría de argumentos que se dan es un y si y si, todo conjeturas, la realidad es que saldría mucho dinero negro que daría riqueza al estado.
Lo que no entiendo es que en una página que se supone de izquierdas cómo está, no se aplaude con las orejas estás medidas, ya que el aumentar los ingresos del estado podría hacer que este tomará medidas en beneficio de todos los ciudadanos.
PD: y si ya legalizara el hachís y la María, vivimos todos de la renta mínima vital

a los bancos no, al BCE. Cuenta a la vista pública y tarjeta de débito europea, sin comisiones.

Me parece un problema grave, aunque ese control para tener un big data de toda la población ya existe, y se llama smartphone.

Claro!! En cuanto los bancos dejen de cobrar comision yo me apunto al pago electronico !!!

Yo estoy en eso por el coronavirus. Por no tocar monedas y billetes. Cuando se pueda usar efectivo, volveré al efectivo.

Pero hay ya bancos sin comisiones (y sin condiciones para ello, ni nomina ni nada).

Me has dejado acojonado, gracias por este magnífico artículo.

"...aunque sea exagerando.." Es bueno reconocer que todo lo que expones en este articulo son exageraciones, nada mas y nada menos. Recientemente he estado en Islandia de vacaciones, fui sin dinero en metálico y volví sin dinero en metálico, yo tan feliz y los vendedores a los que pague un mechero o un cafe con tarjeta no se les veía disgustados...¿tal vez será por que en su negocio no manejan contabilidad paralela así como en "b"? no se, quizás sea un exageración mía la de no ver tantas pegas a la medida como le ves tu..

Y ademas.... es que piensan legalizaf las drogas y la prostitucion? porque es lo que mqa efectivo mueve...

Te encantará también que sepan donde cenaste, a qué hora, y cuanto gastaste.

De los puticlubs ya ni hablemos.

Renunciar al dinero fisico seria algo que solo se podria hacer creando NO una banca publica sino un sistema digital de moneda.

La diferencia basica entre un sistema digital de moneda y una banca, es que el primero solo es un sistema para llevar las cuentas de donde esta el dinero, algo asi como blockchain(bitcoin) pero en este caso centralizado.

Podrian robar MENOS que ahora. Ahora mismo no hay trazas de todo el dinero negro que se mueve de una parte a otra, cuando un juez investiga un caso de corrupcion no puede saber por donde se ha movido la mayor parte del dinero.

Un sistema digital permite tener mayor control sobre el dinero disponible. Es mucho mas facil que ahora mismo haya gente robando dinero fisico que en el futuro se pueda generar dinero electronico pirata.

El que se hagan pagos digitales no tienen que incluir detalles sobre la naturaleza del mismo un pago digital deberia constar unicamente de origen y beneficiario. Vuestros miedos reflejan vuestro desconocimiento de lo que se puede hacer con la tecnologia y lo que ya se esta haciendo. Los bancos, que practicamente controlan la mayor parte del flujo de dinero, ya venden datos a empresas sobre el comportamiento de los consumidores.

Llevarte dinero a gibraltar es posiblemente lo mas sospechoso que puedas hacer, una persona haciendo transferencias a gibraltar va a acabar con una investigacion de hacienda en poco tiempo. Los Pujol no llevaban el dinero a Andorra precisamente de una forma visible.

En cuanto ha empezado a hablar de comisiones, he dejado de leer. En 2020 el que paga comisiones es porque quiere.

Eliminar el dinero en metálico tiene muchísimos más beneficios que inconvenientes y, además, los inconvenientes tienen soluciones super sencillas. Por ejemplo: que nadie pueda acceder a tus movimientos bancarios salgo previa autorización judicial como consecuencia de una investigación en curso (con esto ya se desmontan más de la mitad de las desventajas de pacotilla que se enumeran en el artículo, de hecho esto a día de hoy ya es así con las llamadas telefónicas, redes sociales,etc)
Otra solución para las desventajas limitar más comisiones de los bancos o suprimirlas.
Llevo 15 años que me ingresan mi nómina en mi cuenta corriente entonces según este artículo yo debo estar sufriendo a día de hoy todas las desventajas y fechorias que se comentan en el artículo, soy entonces una minoría oprimida? No uso el dinero en metálico ni para pagar cafés...
Sinceramente aunque me frías a negativos los que defienden el dinero en metálico en pleno 2020 solo son personas que siguen y quieren seguir aprovechándose del dinero en metálico para defraudar, robar, traficar, etc. Todo lo demás son desventajas iluminati que se sacan de la chistera para no decir que necesitan ese dinero en metálico para no declarar beneficios, pagos y demás infracciones y delitos.

La seguridad jurídica. Hoy te llega un recibo. No estás conforme. No lo pagas. O lo retrasas unos días, porque te viene mal. ¿Y si te lo cobran automáticamente, cuando mejor les viene, y tienes que reclamar tú? ¿Por qué creéis que hay gente que saca toda la pasta el día 1? Para que si llega un recibo, que espere. En caso contrario, esperas tú.

¿La gente saca la pasta el día 1 para poder no pagar recibos?

Ahmmm... espero que sepas que los recibos se pueden devolver. De forma instantánea y el dinero vuelve a la cuenta. Se pueden bloquear emisores. En fin.... que se puede gestionar exactamente igual que si sacas el dinero el dia 1. Por eso es minoritario el numero de gente que hace eso.

El resto de le perorata es igual de ridicula (comisiones??? Cámbiate de banco!) pero esto se lleva la palma.

Me da que no has estado muchas veces en un banco el día que los abuelos cobran la pensión. O cuando "la empresa grande" del lugar paga las nóminas...

Te olvidas los más importante:

Como me pagan en B cobrando el paro
Como hacen los políticos para los maletines
Como hago para esconder dinero que antes tenía en bolsas en mi sótano

El dinero físico es pasado, no se puede ir contra la evolución, después criticamos a ciertos partidos que nos quieren arrastrar a siglos pasados. El problema es garantizar que el dinero no pueda huir a paraísos fiscales y justificar los movimientos.

¿Recuerdas las tarjetas black? Pues eso... así cobrarán... porque las Tarjetas Equis o Hache o... no pasarán por control bancario ni de Hacienda. Así de fácil.

Tiene sus puntos buenos y puntos malos, como el dinero en efectivo. Depende como se maneje. Se puede incluir en la Constitución la privanidad de los datos, con castigo de no operar en España a las empresas que los vendan o compren. Y la banca pública igual, bien regulado y con un marco legal que castigue con extrema dureza la corrupción.

Imagínate un mundo donde los corruptos puedan quedarse sin dinero a su nombre. Dependerían para todo de los demás. Por supuesto, recuperaría lo de enseñar el DNI al comprar con tarjeta.

Los que cobran en negro tienen miedito.

Es la pérdida absoluta de tu soberanía económica. Si el día de mañana se te bloquea la tarjeta por el motivo que sea, estás bien jodido. Ya sea porque hay una dictadura de la ideología X, porque tu banco es un inepto, por un error informático, etc. Sumado al control de la población a un nivel aún mayor al que ya existe y a que obligas a tener un intermediario bancario en todo lo que hagas.

¡Viva el efectivo!

Bueno, quizá así, las criptomonedas tendrían más motivos para extenderse. Aunque la ventaja del findel fraude se disipa, claro. Sólo el findel fraude del IVA, el B, etc. es una gran ventaja de la desaparición del efectivo. Hemos estado usando monedas hace milenios, y el progreso existe. Quizá no hoy, pero desaparecerá. Yo, de momento, le veo más ventajas que inconvenientes a la desaparición del efectivo. Tengo que pensarlo más, creo. De hecho sólo pagamos en efectivo la bombona de butano cuando la traen a casa. Aún me fio de que si en Carrefour (por ejemplo) marco la casilla de "no vender mis datos" no los vendan.

Estamos a dos pasos de una distópia, y los gobiernos nos la intentarán colar como algo bueno o necesario, en China ya tienen un pie dentro.

Un buen aporte pero creo que la mayoría de los supuestos que propones son "todo lo mal" o "el mal que se puede hacer" con una medida como esa. Me gustaría que se expusiese un pros y contras comparado con el sistema que hay hoy en día porque no existe que yo sepa un sistema perfecto y sin ánimo de ofenderte mucho de los puntos que expones son conjeturas y la mayoría subsanables con medidas concretas.

Lo que no son conjeturas son los problemas que el sistema en el que vivimos actualmente está generando. Y muchos de los problemas a los que aludes en cuanto a control y privacidad son problemas que ya existen en mayor o en menor medida y que la gente acepta como un "contrato social" comodidad y "seguridad" a cambio de perder privacidad.

Ademas, quitar el dinero en efectivo no es sólo decirlo. Debe de hacerse mediante una regulación que establezca unas garantías concretas.

Estoy en contra de eliminar el dinero en efectivo, pero un detalle, porque compres en una farmacia (por poner un ejemplo), no quiere decir que se sepa que has comprado, si unos condones, unas Paracetamol o unos antidepresivos. La farmacia lo sabe, el banco no, pero la farmacia la lo sabe ahora porque ciertos medicamentos van con receta.

Por cierto, si os gusta lo físico, el oro sigue existiendo.

Sí, fijo que el estado va a gastar tiempo y dinero en trackear a los 47 millones de personas que somos y en si el viernes pasado nos fuimos a un bar.

Alarmista y sensacionalista como poco. Y mucha de las cosas que mencionas ya están vigiladas

Y si te pones fino filiprino... a los millones de europeos... vamos que ni Skynet procesa tal volumen de información (y si en un futuro, un software fuera capaz de hacer eso) siempre habrá un humano detrás diciendo, "a este, bandera verde porque es Don Fernando de Fernando y Fernández". NO van a dejar en "manos automáticas" ese control.

Yo me sé de un estado que averiguó a quién había votado cada uno de sus funcionarios. Los que no votaron bien misteriosamente perdieron su trabajo.

No se trata de que ahora no se pueda controlar a la gente, de hecho la mayoría de la gente se deja controlar porque no le supone ningún problema. Se trata del derecho a que no te controlen.

Al amigo neoliberal se le ha ido un poco la olla conspiranoica .De todos modos,los bancos NO son nuestros amigos.

En los puticluses se puede pagar con tarjeta. No sufras por ello.

¿Qué tarjeta de crédito es esa que te desglosa si has pagado con ella un yogur o antidepresivos? La mia es de las viejas que solo registra el importe y el lugar de la compra

Por cierto la UE le ha dicho a España que no está permitido o no aprueban la eliminación del dinero en metálico porque perjudicaría a los débiles. Falta decir algo más? Cuándo la UE se ha preocupado por los más vulnerables? Hola? Precisamente que la UE diga eso es el mayor y más claro indicador de que la eliminación del dinero en metálico es el camino correcto. Países como Dinamarca ya le han puesto fecha límite al dinero en metálico (la UE no ha dicho ni pío con esos países). Nosotros vamos a seguir nuestra historia fieles a ella y vamos a ser los últimos una vez más no? Como con la revolución industrial, la separación de la iglesia del poder, el reconocimiento de la pluralidad y gobernabilidad que nos hizo perder territorios como Cuba, etc... Por favor cruzo los dedos para que esta vez no volvamos a ser los más gilipollas 🦄...

A veces nos llaman pesimistas, pero en realidad es el realismo. ¿Qué es el realismo? En el caso de una ley, mirar siempre las peores intenciones. Si miras las peores intenciones de una ley, luego si eso peor pasa no te llevas una sorpresa. Evidentemente te jode, con perdón, como al resto. Pero sorpresa no te llevas ninguna. Y mucho menos si está creada por las élites, como ocurre en la gran mayoría de las veces, porque como dije son esas élites las que crean los lobbies que luego manipulan a los distintos gobiernos en todo el mundo como sus marionetas. Salvo personas muy íntegras que no se dejen manipular, que son una minoría realmente.

Además está claro que no quieren acabar con el dinero negro, porque para hacer eso deberían acabar con las estructuras societarias que muchos empresarios y políticos, respecto a las "puertas giratorias" usan. Y esto incluye acabar con cualquier herramienta que se pueda usar para ello. Esto son los paraísos fiscales y la ingeniería económica de cualquier tipo.

Y que el PSOE y sus amigos de Unidas Podemos hayan propuesto eliminar el efectivo da que pensar. O bien son unos ignorantes y no habían previsto las consecuencias de esta medida. O bien quieren dirigir la nación hacia un gobierno totalitario, donde unos pocos controlan a la mayoría.

Lo ha propuesto sanchez, el posoe y unilateralmente. No metas a podemos en todo lo que no te gusta porque no es el caso y es enmierdar mas un tema cuyo objetivo es obvio; pillarnos por los huevos.
"Desde el Partido Socialista se insiste en que están abiertos al debate con el resto de grupos"

De hecho que UP defienda una medida que beneficia a los bancos me hace pensar que hay algo siniestro detrás.

Creo que eliminar el efectivo sería un completo error. Si es para evitar el dinero negro, no lo van a conseguir, el dinero negro va a seguir circulando, lo llevan haciendo años y será más efectivo.

Otro ejemplo de punto positivo a eliminar el efectivo. Los delincuentes tendrán más difícil disfrutar de sus botines o mantener un tren de vida elevado.

Muy bueno, para guardar.

De acuerdo con todo lo que has escrito.

Vamos a ver... Todo lo que dices es o puede ser cierto. Pero no es menos cierto que en los acuerdos entre personas para adquirir y traspasar cosas la forma de pago siempre forma parte del acuerdo. Si desde un gobierno o estado se fuerza a una determinada forma de pago, si esta no es conveniente o no es segura, será la gente quien pensara o buscara formas de pago alternativas, siempre ha sido así.

Los hay tan pardillos por aquí que hablan de crear una cuenta en un banco público, gratuita y sin comisiones. Cojonudo. ¿Y qué tardaría en llegar un Gobierno que permitiese meter a un amigo la cuchara en esa sopa? ¿Os hacéis idea del tamaño de los sobres que circularían para conseguir eso? ¿Cuanto tardarían en privatizar esa bicoca?"

Esto ya lo hemos vivido con unas cajas de ahorro que funcionaron bien mucho tiempo, hasta que el nepotismo y la falta de transparencia lo arruinaron.

Y luego hablas del control de los datos... Tomemos el ejemplo de la sanidad. ¿Preferirías que el gobierno tuviese los historiales médicos o será mejor darlos a Fresenius y otras empresas privadas como Capio Sanidad, ambas con turbios y delictivos pasados? Si no te localizan por la visa, te localizan por el móvil, por una cámara de seguridad, etc... La batalla por la privacidad es una lucha que no podemos ganar frente al progreso, pero sí podemos decidir quién va a tener el control de los datos, o una corporación privada y opaca, o un gobierno elegido democráticamente. Y en la segunda opción al menos está la posibilidad de elegir gobiernos que fomenten la transparencia y profesionalidad o gobiernos que hagan todo lo contrario, como ocurrió con las cajas de ahorro.

Se podría eliminar el dinero en efectivo que emite el banco central y crear una moneda social para la economia local respaldada por el gobierno. Yo no le vería problema.

Y mientras, tenemos un dispositivo en el bolsillo que puede enviar toda esa información (y más) sin la necesidad de que se haya eliminado el dinero físico.

A mi me parece extremadamente ingenuo el artículo, el cual está basándose en conclusiones bastante poco informadas y superficiales del asunto. Por ejemplo, es muy ingenuo pensar que los bancos no saben dónde te gastas el dinero en efectivo porque no dejes rastro. Para estas cosas se usa big data, y mediante el cruce de datos se puede saber dónde va a parar la mayor parte del dinero y cruzando datos puedes saber dónde va la mayor parte de tu dinero. No solamente porque tienen datos sobre la recaudación y la compraventa de productos, sino que existe información sobre por dónde pasas, que buscas, con quién te juntas y hasta cuál es tu ideología con una precisión bestial.

Sí, falla en algún dato, pero es que esto no va de una compra puntual. Otro de la grandes infantilizaciones de cómo funciona el seguimiento de datos es pensar que hay un señor ahí detrás mirando qué has hecho el martes a las 4. El big data no funciona así. Es inviable. El big data sirve para sacar estadísticas, por lo que tus tres compras de las que te avergüenzas no las ve nadie. Y esas compras igualmente se te asignan mediante un peso debido a todo lo que hay a tu alrededor, porque esto no es un contador de eventos sino una estadística que nadie maneja. Se usan redes neuronales que fijan unas probabilidades que nadie sabe realmente cuales son, pero quecdan unos resultados que son fiables.

Nadie tiene datos sobre ti, sino que lo que tiene es una red neuronal que ha ido aprendiendo de tí. Nadie sabe lo que hay dentro de esa red pues es una caja negra, y como tal, aprende incluso de factores externos y de pruebas aleatorias, incluso por el mero hecho de pararte enfrente de un escaparate y cruzando datos con otra gente que ha hecho lo mismo. Porque os guste o no, no sois únicos.

Pensar que te libras de que sepan que haces por pagar en efectivo es tan eficiente como pensar que te libras de que te vean en pelotas en medio de una plaza de toros por darte la vuelta.

Otros ejemplos son el hecho de meter miedo porque el político de turno meta la mano cuando cada año se recaudan casi 10.000 millones de euros de dinero negro y eso es sólo un porcentaje ínfimo del total. Eso es no darse cuenta de que Políticos podrán robar unos cuantos, pero dinero negro lo evaden millones de personas. Se roba muchísimo más dinero en efectivo, pero el miedo es que te roben el dinero digital, a pesar de que el dinero digital tiene mecanismos para su recuperación si actúas rápido. Y sí, los bancos tienen muchas malas prácticas. Prácticas que ya existen hoy en día y que no parecen verse impedidas por la existencia del dinero en efectivo. ¿Miedo al corralito? Que les pregunten a los argentinos de qué sirve tener dibero en efectivo si tienes que pasar por el banco a diario para que les impriman más ceros. ¿Fin de Internet? No os preocupéis que los datos importantes están bien resguardados incluso pensando en guerras nucleares. La catástrofe humanitaria de que se caiga todo internet deja en irrelevante el dinero. Pero lo gracioso es que nadoe parece darse q cuenta de que el mundo vive en deuda y que esta deuda se registra en el mismo sitio. Un default global puede ser chocante sl principio, pero la inmensa mayoría del mundo se vería beneficiado porque vivimos en deuda perpetua. Pero en cualquier caso, un evento que sea capaz de tirar internet es tan grave que el dinero pasaría a ser totalmente irrelevante cuando no existiría forma alguna de suministrar.

Supongo que aparecerían al mismo tiempo tecnologías y formas de esconder pagos. Pero vamos, yo prefiero que siga habiendo dinero en metálico, facilita mucho ciertas cosas.

en el fondo eres de los míos, un materialista...
A mí me da igual. El dinero en metálico es de pobres, y el electrónico y en papeles (títulos, se llaman, ¿no? De esos ante notario) es el de los ricos. A mí me parece bien que haya de todo, y cada cual que elija, porque en esta sociedad falsamente democrática que tenemos, la sensación de que "eliges" algo es lo que permite a la masa olvidar que realmente son borregos al son del pastor que les silba directamente al cerebro.

La verdad es que tiene que ser un fastidio tener que pagar con el móvil para comprar un paquete de pipas o unas chuches.



Hace poco se pudo conocer que el Partido Socialista Obrero Español planteó la posibilidad de eliminar el dinero en efectivo dentro de España. En un escenario post-pandemia muchos pueden ser los cambios que emprenda la sociedad, ¿Será la eliminación del efectivo uno de estos cambios que estamos por ver?

Cuando la bancada socialista planteó este 15 de junio una Preposición no de Ley para la eliminación de los pagos en efectivo, inició un debate en toda España acerca del futuro del dinero en la península ibérica. La repercusión mediática fue tanta que inclusive el Banco Central Europeo tuvo que intervenir y expresar que la medida le parecía “desproporcionada”.

Pero, ¿Qué pasaría si se elimina el dinero en efectivo? A pesar de que pudiera parecer un escenario extraño o muy remoto, el acelerado desarrollo que llevan las Central Bank Digital Currency (CBDC) o Monedas Digitales emitidas por Bancos Centrales, hace pensar que la posibilidad de eliminar el dinero en efectivo está más cerca que nunca.

Ante esta posibilidad, convendría evaluar un par de escenarios que pudieran presentarse ante la eliminación del dinero en metálico, un sentido que ha acompañado a la humanidad durante miles de años y que posiblemente quede eliminado ante la creciente tecnología y su interconexión con distintos elementos de nuestra vida diaria.
¿Pudiera ser posible una economía sin dinero en efectivo?

Uno de los aspectos que se toma (o se debería) en consideración al momento de plantear un medio de pago digital es la infraestructura para implementarlo. Internet móvil, teléfonos inteligentes, sistemas financieros adaptados, seguridad cibernética, educación sobre seguridad on-line básica para los usuarios. Todos son elementos que sabemos que en las capitales y grandes ciudades se presentan como insumos básicos, sin embargo, no es un elemento similar para todos.

Puntualmente en España, en donde se dio la polémica propuesta de la eliminación del dinero en efectivo, los datos oficiales del gobierno apuntan a que un 6% de la población española no cuenta con una cobertura de las redes de banda ancha de al menos 30 Mbps. Si bien podría ser un porcentaje pequeño y es un número que ha venido disminuyendo de forma drástica con el paso de los años, siguen siendo cerca de 3 millones de españoles que no cuentan con una conexión a internet estable.

Fintech

Respecto a los teléfonos móviles, datos de empresas de estudio confirman que existe un total de 33 millones de estos dispositivos operativos dentro del territorio español, una cifra bastante considerable en comparación con el resto de las naciones europeas, pero que demuestra que todavía quedan cerca de 14 millones de españoles sin un teléfono inteligente.

La falta de acceso a un internet estable junto a la no tenencia de un teléfono inteligente imposibilita de que España pueda considerar la existencia de una economía 100% digital como la que se plantea en un mercado sin dinero en efectivo.

Experiencias como las vividas en Venezuela, en donde el dinero en efectivo no ha sido eliminado de forma formal, pero en la práctica, con apenas un 5% de la liquidez monetaria existente expresada en billetes, la falta de efectivo es real. Su caso hace ver que una sociedad “cashless” pudiera presentarse muy elegante en la teoría, pero como un verdadero desastre cuando se lleva a la realidad.
Vigilados sin dinero en efectivo

Otro punto que surge ante la posibilidad de vivir sin dinero en efectivo, y que de hecho se planteó de forma indirecta ante la propuesta del PSOE, es el control que pudieran tener los gobiernos o emisores del dinero digital sobre los consumidores. Basta ver nada más en lo que se han convertido hoy en día WeChat y AliPay, unas aplicaciones que se utilizan en China para todo (pagar, hablar, interactuar) y que han servido como herramienta de control para el gobierno chino. [Inkstonenews]

España

Imaginar que aplicaciones como WeChat o Alipay, aplicaciones que han demostrado ser autoritarias o ligadas a regímenes autoritarios, se convertirán espacios en donde los ciudadanos llevarán sus finanzas personales, puede parecer un escenario tétrico.

Y lamentablemente, el espacio cripto pudiera no presentarse como un salvavidas ante este escenario de vigilancia. Casos como el que estamos viendo en Coinbase, en donde fuentes aseguran que el exchange norteamericano entrega información de sus usuarios y de sus operaciones. El surgimiento y crecimiento de empresas como Chainalysis, cuyo su objetivo comercial es vigilar la industria blockchain y las criptomonedas, son otra pequeña muestra de que el entorno cripto no presenta las condiciones para ser ese espacio reservado que plantea.
Opinion encontradas ante el anteproyecto para eliminar el dinero efectivo

Ha preguntado a personalidades importantes del sector cripto, blockchain, FinTech y del terreno económico para responder al anteproyecto de ley presentado por el PSOE para la eliminación gradual del efectivo. Respondieron a las siguientes preguntas:

    ¿Cómo afectaría a la ciudadanía la proposición no de ley del PSOE para la eliminación gradual del efectivo?
    ¿Porqué crees que ahora lanzan esta medida?
    ¿Saldrían perjudicadas o beneficiadas las criptomonedas?


Partamos de la base de que creo que deberían de convivir los dos sistemas, tanto el papel moneda como el pago “virtual” (con tarjeta, móvil, internet, etc.), pero llegado el caso de que eliminen unilateralmente el dinero contante y sonante...

La banca está encantada siempre con las comisiones, cobran comisiones por casi todo desde tiempo inmemorial y nadie ha podido demostrar que esas comisiones son ilegales, porque no lo son, simplemente son sus santos OO los que mandan aquí, y todo porque la banca controla tu sueldo, controla tus recibos, controla tus créditos, controla lo que pagas a Hacienda, lo que debes a Hacienda, todo... lo controla todo desde hace mucho. Quieren más dinero. Punto y aparte. Como sea.

Desbandada bancaria. Ja. No puedes. Hoy día sin cuenta corriente no puedes hacer casi nada. Muy poco. Me he resistido todo lo que podido a tener una tarjeta, al final, me ha sido imposible. Si quiero comprar un billete de tren o de avión o reservar un hotel al que no puedo pagar en cash porque está en atomalpolsaco de mi casa y que me retiene una cantidad por si no aparezco. Podría cambiar mi modo de vida, y lo he intentado mucho, muchos años... He ido a Renfe a sacar físicamente billetes, he ido a agencias y pagado la comisión (otra más) a sacar billetes de vuelo... he intentando llegar a la localidad equis y buscar hotel sin reserva... durante mucho, mucho tiempo. Al final, hace años, tuve que claudicar, no tengo tanta energía, ni poder que mis ideas se puedan mantener. No es posible. Ellos son más y tienen más poder.

Nadie va a sacar el dinero del banco y menos en masa... porque Hacienda, aliada con la Banca te lo pone tan jodidamente difícil que o te dedicas en cuerpo y alma a luchar todos los días del año contra el sistema (y perderás) o es incompatible con una vida normal.

“Hay tantas leyes que uno nunca sabe cuándo va a ser ahorcado” (No sé quién lo dijo.... ¿Napoleón?)

Publicidad. No me cansaré de repetir hasta el aburrimiento que la publicidad no funciona, nunca ha funcionado, nunca. Funciona la comodidad y el precio. Cuando digo comodidad me refiero a cosas tan simples como la posición (altura) en los lineales de los objetos, por ejemplo, o que un objeto que se venda haga muchas funciones (cámara, sacacorchos, destornillador y creador de galletitas de la fortuna...) a un buen precio. Para el resto de mortales que tienen dinero a rabiar tampoco funciona... lo quieren todo, ya y en grandes cantidades, sea cual sea el precio, total, no se acaba nunca SU dinero.

Ellos podrán saber que has cenado en CasaPaco una ensaladilla, un filete de pollo a la plancha y dos cervezas. Que has comprado una estantería de IKEA. Y has pedido lencería fina a una tienda cutre de vayaustedasaber dónde. Que estás soltero. Que te han recetado Foliflorax (inventado), un antidepresivo. Que has comprado un billete para París y con seis noches de hotel en un barrio mediano y hotel de tres estrellas para una persona.

Con esto, ni el psicoterapeuta más experto es capaz de sacar ni una sola maldita conclusión, ya me dirás el empleado de marketing de la megaempresa TopePubliGlobal... A ver si alguien me hace un perfil de ese personaje inventado y qué demonios se le puede vender. Reto a que alguien lo haga. La sobreinformación no sólo no ayuda sino que crea una cantidad de ruido tal que es inmanejable para el objetivo buscado. Y eso multiplícalo por 30 millones de compradores, sólo en España, y con compras diarias.

¿Alguien ha trabajado en publicidad? Supongo que sí. Hay dos tipos de publicistas, los que se creen que lo que hacen funciona y los que ya se han dado cuenta del trampantojo y sonríen mucho y hacen lo que les mandan. Un ejemplo más de las docenas que hay... En 1957, James Vicary, dijo que había insertado imágenes subliminales en varias películas, y donde se podía leer "Bebe Coca-Cola" y "Come palomitas", imágenes demasiado rápidas para que pudieran ser percibidos de manera consciente, y que tras esos pases las ventas de ambos productos habían aumentado un 57,7% y 18,1% la venta de palomitas. Tras el “escándalo” en la época, Vicary tuvo que reconocer que se había inventado los números y que realmente no había ninguna diferencia de ventas tras su experimento. Y hablamos de publicidad subliminal, así que la “directa” pues... Otro ejemplo: Conseguir que un libro fuera el más vendido sería tan fácil como invertir muchísimo dinero en su promoción. Cualquier editorial grande os podrá decir que eso no funciona y cuando un libro se vende por toneladas ni siquiera saben la razón; eso sí, a toro pasado se pueden inventar las razones que les de la gana. Y hay más mucho más ejemplos de que la publicidad no funciona como querrían que funcionara o como dicen que funciona.

Si el gobierno, el que sea, decide ilegalizar cualquier actividad, lo hará igualmente y al que pillen le aplicarán el libro gordo con todos sus corolarios... Y al que sea poderoso en el área que sea y lo pillen harán la vista gorda. Como siempre se ha hecho. Oh, no podrás ir de señoritas de compañía al FutónRosa porque no podremos pagar en cash... pero si se lleva pagando con tarjeta desde tiempos de la abuela de Cristo...

Inmigrantes. Vales de compra de comida, por ejemplo, facilitados por las ONG... y solucionado. Y como eso mil maneras de hacer miles de cosas sin dinero efectivo. ¿O es que pretendes que se les pague mal y en “negro” como se hace hasta ahora? Vamos.

Con respecto a lo que descubres del conocimiento total de las actividades de uno... dices... “¿Creéis de verdad en un ser humano que mantenga su salud mental con toda su vida al descubierto?”... Ya, pero es que resulta que todos haremos lo mismo o parecido, todos tendremos “cadáveres debajo de la cama”, unos porque irán a locales con neones rosa, otros porque se habrán pillado la gran cogorza en Filibuste de Arriba cuando decían estar de congresos, otros porque se sabrá que tiene tres amantes, otros porque... No hay nadie tan santo ni tan puro, todos tenemos algún fleco que puede ser usado en nuestra contra. Y hoy día, en según que áreas y ambientes, existen los detectives privados que te traen unos ficheros en papel monísimos con las actividades de quien sea.

Lo que sí es sorprendente es que hablan en muchos medios de quitar el papel moneda de la circulación pero no dicen con qué lo pretenden sustituir, ¿realmente serán las tarjetas de pago la clave? ¿El móvil? ¿Algún otro ingenio multiuso? Eso no lo concretan, sí hablan de quitar el dinero contante y sonante pero no con qué pretenden que paguemos... y puede, puede que ahí esté la clave del asunto. ¿O es que no tienen pensado qué hacer con un robo o pérdida de tarjeta o de móvil? Seguro que no lo han pensado. Seguro.

 Si lo hubiera escrito casi cualquier otro meneante, hubiera sido de librillo.

No creo que la publicidad sea inútil, simplemente es menos útil de lo que muchos que contratan publicidad creen.

Tío no estoy para nada de acuerdo contigo. Esto es un despropósito que solo beneficia a los mismos, a los que tienen el control. A los que tienen la pasta suficiente para untar a quién sea para esconder sus chanchullos por mucho que quede constancia de ellos. El usuario medio que trabaja y llega a fin de mes va a estar hipermegacontrolado, ya no es que no vaya a poder evadir impuestos, que prácticamente ya no podemos hacerlo además de que la mayoría no lo hace sino joder, que no me voy a poder comprar unos putos porros (www.youtube.com/watch?v=_xhDiRsgJyU&feature=youtu.be&t=28).

Y eso que dices de la sobreinformación es porque no sabes como funciona el bigdata y las inteligencias artificiales, eso podía valer hace 10 años, ahora no hay sobreinformación. Los sistemas son capaces de manejar toda esa información y mucha más y es lo que da poder. ¿O te crees que Amazon es lo que es porque vende cosas? Es por la información que seca de cada puto click que haces en su web, que se registra. No solo los productos que accedes/compras que evidentemente también. Te guardan donde pasas con el ratón más veces, donde lo dejas cuando lees las descripciones, etc. Y dirás para qué, pues simplemente para ponerte un puto banner debajo, o el producto que les interesa que compres. Pero volvemos a lo mismo, ¿quién puede manejar toda esa información? Ni siquiera el estado (vamos, si no es capaz de sacar una app medio decente de información del coronavirus), son los mismos que siempre, los que ya tienen el dinero para poder invertir en esos sistemas, lo que los colocará en una posición aún más fuerte para mantener su estatus dominante.

Si de verdad te crees lo de que la publicidad no funciona, pues mira lo dejamos estar. El que haya casos que no funcionan es evidente pero vamos, de ahí a decir que la publicidad no funciona, es negar el propio sistema en el que vivimos.

El poderoso de turno ya tiene todas las sartenes cogidas por sus correspondientes mangos. La banca se ha vuelto tan poderosa que nadie puede con ella. Ni como inviduos de a pie, que peleamos por llegar a final de mes... ni los gobiernos, ni... Cada vez que se intenta sacar una ley justa y que pueda molestar un poco a la Banca, esa ley, como por arte de magia o no llega o llega tan modificada o... simplemente cargan el coste al usuario que tiene allí sus ahorros. La lista de "escándalos" bancarios es larga y ahí siguen... son "demasiado grandes para caer". Y eso es ahora, ya, hoy... pero como siempre, ávidos de poder y dinero, quieren más, lo quieren todo. Y no veo ninguna manera de protestar o de que se hagan leyes más justas en lo tocante a la banca, porque no está diseñada para ser justa, sino para ganara dinero.

Sí, ya sé que se guarda todo, dónde paso el ratón, en qué cosas hago click y en qué cosas no... lo sé. Y como dices... para ponerte un banner debajo... ¿compras lo que pone ese banner? No. ¿Mucha gente lo hará? No lo creo. Es absurdo que vendan clicks de visitas, porque eso no implica ni que hayas leído el artículo, ni hayas comprado el producto, pero.... eh, tengo 5M de clicks... pfff... Tan absurdo de nuevo.

No funciona para los objetivos básicos de la publicidad, 1.- Crear la necesidad de un producto. 2.- Vender muchas unidades de ese producto. 3.- Persuadir al comprador. Ahora ya si estos objetivos no importan y se usan otros pues...

Un ejemplo de otros tiempos... ¿Recuerdas cuando algunos objetos en tiendas y establecimientos de venta tenían un cartelito de: "Anunciado en TV", ¿Los recuerdas? ¿Sí? ¿Por qué dejaron de usarse a los pocos años? Porque la gente compraba menos esos productos en la tienda... ¿por qué? Porque era más pequeños que los que anunciaban en la TV, porque el plástico o el material del objeto era de una calidad pésima en comparación con lo que se veía en el anuncio... etc. Por todo eso. Enfrentaron el mundo del spot publicitario (donde todo es perfecto, brillante...) con el objeto en sí. Y eso que eran otros años, hace ya bastante de eso.

Y bueno, si crees que la publicidad funciona, pues nada... No pasa nada.
¡No lo llame publicidad, llámelo manipulación!

De todas formas lo que comentas de la publicidad que no funciona son casos extremos, que por cansinismo la gente se aburre y acaba teniendo el efecto contrario, pero de ahí a decir que la publicidad no funciona va un trecho largo.

Es como las moscas de la tele de antaño. De uvas a peras te ponian una mosca para anunciar un programa (ojo, de uvas a peras) y ese programa tenía una audiencia criminal. La gente le parecía algo extraño y se fijaba y entre curiosidad e interés al final se acababa viendo el programa más. Ahora las moscas las ponen a todas horas, en todos los canales y tu cerebro simplemente sabe que es un cacho de pantalla que no hay ni que mirar. Vale, ahora es posible que produzca un efecto hasta disuasorio. Pero una publicidad "comedida" y sobre todo a largo plazo, ya lo creo que funciona. Y a corto puntualmente también, si no me explicas como se han forrado los de Hawkers o los auriculares Beats, ¿por calidad?

A menos que te refieras solo a la publicidad tradicional no dirigida, que en esa si que puedo estar más o menos de acuerdo.

El problema de quitar el efectivo es que te dejen sin la posibilidad de no tener efectivo. Me explico: ahora mismo podría darse el caso de que hubiese intereses negativos (que tuvieses que pagar por tener el dinero en el banco).

Ahora mismo los bancos saben que cuanto más negativos sean los intereses, la gente tenderá a retirar más efectivo. Si no hay efectivo, la gente se quedaría sin esa opción, ya que necesitaría tener dinero en el banco sí o sí (para su día a día). Y eso me parece muy peligroso.

El objetivo, uno de ellos, claro, es que PAGUEMOS por tener el dinero en el banco, en cualquier banco.


Fuente: ContinuumST

Los alemanes sacaron miles de millones en efectivo de los bancos cuando vieron la crisis que llegaba

Como era de esperar, la tasa de ahorro de los hogares alemanes se disparó en el primer trimestre del año, con un ascenso no visto en décadas. Sin embargo, resulta curioso que pese a ese importante incremento de la tasa de ahorro (la parte de la renta disponible que no se consume), se produjese un aumento muy pequeño del dinero de los hogares en depósitos y cuentas corrientes (el activo preferido en momentos de incertidumbre). La solución a este rompecabezas está en los billetes y las monedas. Los alemanes sacaron miles de millones de euros de los bancos durante el mes de marzo, minimizando el crecimiento del saldo en las cuentas bancarias que se había producido en enero y febrero.

Deutsche Bank: "Parece que esta vez (similar a lo ocurrido en 2008) muchos ahorradores están inquietos por la pandemia y están aumentando sus reservas de efectivo para estar preparados para cualquier emergencia"

Cuando parece que el mundo se va a acabar (en sentido figurado), los inversores abandonan los activos de riesgo y se refugian en el oro, las divisas más fuertes o la liquidez. Pero se puede ir más allá todavía. Si el miedo es muy elevado y se teme un cambio importante en la economía o de la forma en la que funciona, quizá el dinero en efectivo puede ser una opción, como han mostrado los hogares alemanes durante el pasado mes de marzo. La pandemia del coronavirus y la crisis económica posterior han generado muchísima incertidumbre: ¿cuándo volverán a abrir las tiendas y los bancos? ¿cuándo terminará el confinamiento? ¿perderé el empleo? Todo ello ha podido influir para que los alemanes se sientan más seguros con una cantidad prudente de efectivo a mano, pese al miedo a que éste fuese un potente transmisor del covid-19, algo que más tarde quedó desmentido.

¿Por qué los alemanes llevan 110 euros en el bolsillo? La obsesión por el efectivo

En los tres primeros meses del año, la tasa de ahorro sobre la renta disponible subió hasta el 12,4%, un incremento de 1,3 puntos porcentuales respecto al mes anterior, el mayor aumento de un trimestre para otro desde 1991. Sin embargo, los depósitos bancarios de los alemanes solo crecieron en 5.800 millones de euros en los tres primeros meses del año. Es más, en el mes de marzo, los depósitos (cuentas corrientes y depósitos a plazo) incluso cayeron en 11.100 millones de euros.

Heike Mai, analista experta en bancos de Deutsche Bank, explica en una nota que "la razón principal fue la pandemia de coronavirus. Aunque los depósitos continuaron creciendo en línea con los patrones normales en enero y febrero (los depósitos a la vista incluso aumentaron en una cantidad mayor que en años anteriores), los hogares retiraron 11.100 millones de euros de sus cuentas en marzo, y no solo de los depósitos de ahorro y depósitos a plazo, también de sus cuentas corrientes. A primera vista, esto parecería sorprendente. Después de todo, los ingresos de los hogares se mantuvieron estables, en general, durante el primer trimestre y el consumo ya había disminuido de manera palpable, sobre todo por el cierre de las tiendas y las medidas de contención impuestas desde mediados de marzo". Si la renta de los hogares se mantiene estable y el consumo cae, la tasa de ahorro aumenta, lo que normalmente repercute en un fuerte incremento de los depósitos y de otros activos, algo que no ocurrió esta vez.

"En esta ocasión, el mayor ahorro no se tradujo en un crecimiento de los depósitos. Los hogares retiraron una parte de ese dinero sacándolo en efectivo de los bancos. De hecho, la emisión de billetes en euros por el Bundesbank aumentó hasta 13.000 millones de euros en marzo. Esto comprende los retiros de efectivo de los hogares, así como la demanda de efectivo de las empresas y tiendas y la demanda del exterior".

Este es un patrón bien conocido. En septiembre de 2008, es decir, en el pico de la crisis financiera provocada por la quiebra de Lehman Brothers, los ahorradores alemanes redujeron sus depósitos (en 4.000 millones de euros) y la emisión de billetes por el Bundesbank se disparó, alcanzando los 18.000 millones de euros. Más tarde, la demanda de efectivo se normalizó y los depósitos bancarios aumentaron con fuerza y por encima de los niveles normales. "Parece que hoy, también, muchos ahorradores están inquietos por la pandemia y están aumentando sus reservas de efectivo para estar preparados para cualquier emergencia. Además, los hogares podrían haber invertido dinero en otros activos durante el primer trimestre, como acciones".

La propuesta del PSOE para eliminar el dinero en efectivo se da de bruces contra el BCE y Bruselas

Una vez que disminuyeron las preocupaciones las inquietudes más grandes y gente pudo comprobar que los alimentos seguían llegando a los supermercados y que las infraestructuras financieras y de otro tipo funcionaban sin problemas: las compras de pánico y la acumulación de efectivo disminuyeron. En cambio, los hogares están ahorrando más para prepararse para posibles caídas de sus ingresos durante la recesión. Son en abril, los depósitos aumentaron en 28.200 millones de euros, según la experta del banco alemán.

 Y es por esto que el PSOE quiere acabar con el dinero en efectivo. Para limitar la libertad de los ciudadanos de hacer lo que quieran con su dinero.

Los primeros interesados en acabar con el dinero en efectivo son los Bancos. Ellos pueden comprar cualquier voluntad política y los políticos ya se encargaran de hacernos creer que acabar con el dinero en efectivo es bueno para nosotros por nuestra seguridad.

Y la gente tragará dando palmas con las orejas.

Que conste que no tengo ni idea de economía, pero si se elimina el dinero en efectivo, para qué se necesitarían los bancos, si ya no hay nada físico que guardar? Desde la ignorancia pregunto.

Alguien tiene que gestionar tu tarjeta

para gestionar el dinero ELECTRÓNICO que lo sustituirá y que ya existe. Hoy día es imprescindible tener cuenta corriente en un banco para cobrar tu sueldo-pensión por ejemplo... y tarjeta también para pagar o convertirlo en efectivo cajero mediante.

Yo exigí a mi jefe hace tiempo que me pagara el salario en sal

Mala elección, este año el duque está exigiendo en sus feudos el diezmo en cebada.

Pues a 25 céntimos el kilo..ya puedes buscar un buen almacén.

Fijate lo que se han devaluado los sueldos.

si es un servicio esencial, que lo es, debería haber algo público estatal

Porque alguien tiene que gestionar todas las transacciones y por cada transacción que se haga cobran. De hecho en estos momentos la principal fuente de ingresos de los bancos son las comisiones.

Para gestionar el numerito virtual (tan virtual como el acuerdo tácito de que los billetes tienen valor realmente) en la pantalla que te dice cuánto dinero tiene cada uno a cambio de una tajada del pastel. La diferencia es que de cualquier movimiento en ese numerito siempre hay que rendir cuentas.

Y ese sistema no podría implantarlo directamente el Estado? Igual que controlan la SS y todo eso, no podría cada ciudadano tener asignado su "poder adquisitivo" a su DNI o algo así? Si todo se vuelve electrónico, no veo la utilidad de entidades privadas la verdad.

Sí claro. Y ya de paso que controlen si eres buen cristiano o no.

Y que diferencia hay que controle tu "dinero" el Estado a un Banco? Si al final los dos se van a aprovechar para su beneficio. Al menos el Estado provee servicios públicos.

Y digo yo, ¿no será mejor que no controle nadie tu dinero antes de pensar en el "mal menor"?

Pues no se que decirte, visto lo visto del civismo de la gente durante esta pandemia...

Libertad para nadie, claro que sí...

No es coña, estoy en una disyuntiva muy seria. Si la libertad va a suponer un mal para la sociedad, ya no lo tengo tan claro.

Por suerte tus nietos tendrán muy claros tus errores. Es el ciclo de las civilizaciones.

Me alegra que tú lo tengas tan claro. Solo alguien muy sabio es capaz de afirmar algo con tal rotundidad sin haberlo experimentado primero.

¿Y quien da los créditos?

ya que te pones, elevo la apuesta, no seria mejor un mundo en el que no haya dinero? en el que todo el mundo por tener solo su dni, puede acceder a una serie de servicios, PUNTO

Pues sería lo suyo, esa es la base de un sistema comunista, pero eso sólo funciona cuando todo el mundo deja de lado el individualismo y se centran en el bien común. En occidente aún falta mucho (si es que algún día llega) para adquirir esa mentalidad.

Contadme más

Lo que tú sugieres ya está inventado. Hoy en día existe la tecnología de blockchain la cual cualquier gobierno podría adoptar pero sería quitar el negocio a los bancos...

de hecho sólo un porcentaje muy pequeño del dinero en circulación está impreso

ya que lo demás es la gran mentira , lo cual tarde o temprano nos estallará en la cara

los bancos solo disponen de una pequeña parte del dinero que tienen en formato moneda. La inmensa mayoría son solo apuntes contables.

Los bancos se necesitan porque si yo digo que pago 100 a Fulanito se necesita alguien confiable que verifique que yo tengo 100, que no estoy gastando esos 100 simultáneamente en varias transacciones, que se me descuentan y que se le añaden a Fulanito.

Bitcoin propone una solución descentralizada a ese problema, siendo 100% confiable e independiente de ninguna autoridad central (o varias autoridades, como es el caso)

pero el Bitcoin no soluciona el problema de "pedir un crédito hipotecario" o un prestamo.

No quieren acabar con el dinero, solo con el efectivo, es decir, todo funciona igual excepto que pueden controlar en que gastas todo tu dinero, y acabar de paso con las actividades irregulares e ilegales. Esto es para tener a los "curritos" aún más atados en corto, que son los que no fallan a la hora de pagar impuestos.
Sería más útil que prohibieran transacciones con empresas ubicadas en paraísos fiscales, pero con esto no se atreven.

no, el objetivo no es acabar con las transacciones en negro. El objetivo es acabar con el dinero que puede salir del sistema. Eso es mucho más y mucho peor para la libertad del individuo y de todos. Es atroz. El primer golpeado de entrada es cualquier mercado de valores "que no interesa". Por ejemplo Bitcoin o las transacciones anónimas entre los pobres.

Préstamos, hipotecas, inversiones, cuentas de ahorro, incluso seguros.
Los bancos tienen más servicios aparte de guardar dinero físico.

Alguien tiene que robar a través de comisiones o lo que se inventen. 

Para multiplicar el dinero,

en que si no tienes manera de sacar el dinero del sistema bancario, otro tipo de moneda como el Bitcoin ve su futuro peligrar a saco.

Así empezó el crack de 1929, con gente que no podía recuperar el dinero en metálico de los bancos (no se puede recuperar en metálico lo que no existe)
Eliminar el dinero en efectivo no tiene nada que ver con la seguridad, tiene que ver con eliminar el dinero negro

Aparecerá alguna moneda no oficial que la gente aceptará y hará la función de dinero efectivo, de hecho así nació el Dolar americano, era una moneda no oficial al margen del Banco de Inglaterra, pero que todo el mundo en las 13 colonias americanas aceptaba y utilizaba.

Que interesante, lo desconocía.

Eso pienso yo, al final el modelo del trueque es la actividad económica más antigua, en transacciones a baja escala (tipo wallapop), acabaría surgiendo algún tipo de moneda propia para hacer los intercambios.

Ya existe monedas no oficiales, como el Bitcoin, pero....
El problema de que no sea oficial es que hace que sea menos fiable (su valor depende de la fe que tenga la gente en ella) por lo que hablamos de una moneda muy fluctuante.
Es fácil poner 100€ en bitcoins pero ¿quien se atreve a poner 100.000€ en bitcoins?

Se llama Bitcoin

Imagínate que te da por ponerte límite a lo que te gastas diario... 20 €... Con eso comes un menú del día, te tomas un café y te compras una chuche, y 5 € que te sobran los ahorras....

Pasados 10 años tienes más de 15.000 €... prueba a meterlo en el banco a ver qué clase de preguntas te hacen y trata de demostrar su procedencia...

¿es eso dinero negro para tí?

No. Lo que decribes no es dinero negro ni para #9 ni para nadie. Y dudo mucho que vayas a tener ningun problema en ingresar 15.000 en un banco.

De todos modos... no tengo muy claro que tiene que ver la situacion que describes con el dinero en efectivo. Lo de ponerte un limite al gasto diario lo puedes hacer sin efectivo.

Sí, si ingresas más de 3000 en el banco te miran con varias lupas.

No te miran con ninguna lupa. Manda notificacion electronica al Banco de España que lo remite a Hacienda si supera los 3000 euros. Y es Hacienda quien llegado el momento puede contactarte para preguntarte sobre el ingreso.

De hecho puedes moverte por territorio nacional con hasta 100.000 euros en efectivo sin tener que declararlo.

Falso, yo trabajo en el extranjero y he hecho envíos a España por valor de 18000 € y nadie me ha preguntado nada, nunca, de hecho con lo que me sobraba de bolsillo antes de salir del país en el que trabajaba lo cambiaba en billetes de 500 € lo ingresaba en el banco, hablamos de más de 8000 € en billetes de 500 .

Tengo un mes cotizado en España en toda mi vida.

Lo que dice #110 es cierto.

Cierto, no quería decir el banco, a ellos cuanto más les lleves mejor... me refería a que tienen la obligación de informar, y después efectivamente es hacienda quien te pregunta... y claro que no es dinero negro, y ese es exactamente el problema.

A mi no me gusta nada que se haga desaparecer el dinero como lucha contra el fraude, porque los que de verdad defraudan no lo hacen con efectivo... Obviamente no hablo de comparar cantidades absolutas.

No veo justo que yo no pueda pagarle X € a un amigo que me ayuda a ajustar la antena sin que hacienda lo sepa y se lleve una parte, que es lo único que pasaría eliminando el efectivo... una vez más una ley hecha para los robagalllinas...


No es por el límite, es una forma de decir que ahorras dinero efectivo, pueden ser 5€ o medio €... Para mi se cargan el ahorro, porque si quisieras hacerlo tendrías que tener una cuenta aparte para que luego te cobren lo que les salga de las pelotas.

Por 15.000 euros el banco no te va a poner muchas pegas, hacienda te puede hacer unas preguntas, y la respuesta de que he estado guardando 5€ en el colchón durante 10 años... Pues puede ser que no le convenza mucho. Y dinero negro no es, otra cosa es que no puedas demostrar lo contrario.

Evidentemente no es dinero negro, porque hablamos de un dinero que ha salido de tu cuenta y por tanto lo has declarado... posiblemente esos 5€ los has conseguido con una nomina donde le han sacado los impuestos, no?
Por cierto si pagas con tarjeta de crédito te ahorras tener tanto billete de 5€ de cambió (que como la gente se entere, van a entrar a tu casa a quitarte esos 15.000€ y problema resuelto)

Si? En serio la única manera de eliminar el dinero negro es eliminar el efectivo? Y las amnistías fiscales para legalizar el dinero en negro supongo que no eran para premiar a los estafadores antipatriotas, no? Yo creo que a la banca le va bien tener clientes cautivos y a los gobiernos le va bien para garantizar el negocio de la banca y evitarse problemas difíciles de gestionar, pero que esto sea para eliminar el dinero en negro me parece una escusa muy peregrina.

Evidentemente que eliminar el dinero efectivo no va ha eliminar el dinero negro, pero si un 70% del que existe ahora... o te olvidas de Pujoles y Reyes con maletines a Andorra o Suiza?
También hay que eliminar los paraísos fiscales como Suiza, que ha pesar de que dicen que ya está reculado es una puñetera mentira! Pues el otro día un banquero explico como funciona el sistema de investigación de la banca Suiza y demuestra que todo es una mentira:
Policía quiere investigar una cuenta Suiza --> si no les interesa, el sistema empieza a poner trabas legales --> finalmente caduca y sigue siendo una cuenta opaca (y como esta varias artimañas)
Los clientes ya somos cautivos de los bancos, precisamente los billetes de 500€ los usaron los que se saltan las leyes... por eso España era el país con más movimiento de esos billetes y la gente apenas los vio.

Hombre para mí si el objetivo es eliminar el dinero negro, se pilla a una persona relevante mediáticamente y se le investiga a fondo y se le aplica el máximo de pena posible con todos los agravantes, a la vez que se dota a los investigadores que buscan este tipo de delitos de fondos para que hagan su trabajo como dios manda y se pone por ley que quien ayude a Hacienda a destapar un pufo, se lleva un 30% de lo recaudado. Vamos seguro que es más fácil que eliminar el cash y hasta más efectivo. Lo otro es como quieren prohibir los coches para minimizar los accidentes de tráfico.

claro que no lo es, pero es lo que les interesa vender.

y el "corralito" en Argentina que limitaba la cantidad de efectivo que podías sacar... pero no te equivoques, puede que se acabara con la supresión del efectivo con PARTE del dinero negro, pero sólo de los "mindundis" (autónomos y gente de chabolas en general). Los verdaderos peces gordos y que manejan la inmensa mayoría de pasta opaca se manejan en electrónico sin problemas con asesores fiscales contratados a tal efecto mediante empresas/cuentas pantalla y paraísos fiscales a cascoporro... Para ellos no supondría ninguna diferencia... aunque de todas formas saldrían soluciones para "trampear" en electrónico también (hecha la ley, hecha la trampa) a pequeña escala, no lo dudes....

A cambio, el control que tendrían los BoBiernos y los bancos sobre nosotros sería ABSOLUTO: te pueden congelar/cancelar cuentas o incluso hacer desaparecer tu dinero electrónico a golpe de clic como no seas "buen ciudadano" o según les convenga al igual que ahora con la ventaja de dejarte sin ninguna alternativa para sobrevivir en forma de tener efectivo por algún lado para ir tirando, aparte de la consabida pérdida total de privacidad al saber en qué gastas/cómo/cuando/etc en cada momento... ni 1984 macho... por algo las empresas llevan décadas promocionando sus Visas particulares con descuentos, puntos y demás, esa información es valiosísima...

que en lugar de ser dinero negro será “oro negro” y dará lugar a una economía paralela.

Y ya hemos visto que pasa cuando una caja de ahorros apuesta y pierde, porque es un “fallo sistémico” y son “demasiado grandes para caer sin arrastrar toda la economía detrás”. Darles el control de todo el dinero y siendo entidades privadas es una pésima idea. Y además conduce a que el dinero de toda una nación pueda acabar en manos de banqueros extranjeros.

Pésimo se mire como se mire.

El Oro legal no es oro negro.
Una tontería que veo que se repite mucho por aquí es que el dinero lo controlarían los bancos... ¿en que mundo vivís? hace más de 50 años que el dinero lo controlan los bancos (incluso el de los paraísos fiscales)
Ya tenemos todo el dinero (EURO) controlado por extranjeros (banco Alemán) yo creo que en las escuelas tendrían que dar clases de economía porque la gente desconoce bastante el tema.

y el dinero legal o dinero “en A” no es dinero negro y no por eso deja de existir el dinero negro o el contrabando de oro.

No, no controlan todo y por eso aún se pagan toneladas de droga (por poner un ejemplo obvio) en euros o dólares.

Creo que tienes un gran galimatias en la cabeza.... el dinero A es el mismo en metálico, en virtual, o en oro.
Si te refieres al dinero "B" es basicamente metálico, paraísos fiscales, empresas de blanqueo.

De verdad? de verdad la venta de grandes cantidades de droga se hace en Euro o Dolares de cuentas corrientes (sin haber sido primero blanqueados por empresas ficticias)
Lo dudo mucho!

soluciona el problema del dinero negro creando otros muchos peores. No merece

De verdad? por eso España era el país de Europa con más movimiento de billetes de 500€ y yo solo recuerdo haber visto 2 en toda mi vida!
Merece o no merece es discutible.

Para mi la pérdida de libertad tan BESTIA que tiene no me merece, hay muchísimas otras medidas que se pueden tomar antes que hacer esta. Menos efectivas, pero también válidas y que sirven.

Otro que se ha creido lo de eliminar el dinero negro        

Si los propios bancos son los que más saben de como blanquear dinero o de quién y como te lo puede blanquear.
Lo que quieren es controlar los 20 pavos que se lleva una pobre desgraciada por hacerle la manicura a su vecina y escamotear los 85 miliones del AVE a la Meca del campechano.

Bueno pues se elimina toda la moneda en metálico menos los billetes de 20€ y las monedas!
Explicame como es que España era el país con mas movimiento de billetes de 500€ cuando yo solo he visto dos o tres en toda mi vida ¿para que tanto billete cuando puedes pagar con tarjeta?
Eliminar el dinero negro no perjudicaria la perdida de los cuatro chavos que se gana el fontanero autónomo haciendo una chapuza en negro (eso es lo que te dicen para evitar perder los millones ilegales que estan fuera del sistema y así lo quieren mantener para mantener las desiguadades)
Si realmente eliminar el dinero en metálico fuera una medida que sirviera solo para controlar a la sociedad hace años que se hubiera eliminado el dinero en metálico (no les interesa precisamente a los que mueven grandes fortunas)

y quién no tiene dinero negro se tiene que joder y los ahorros ingresarlos en un banco con el peligro que eso conlleva... Islas que tienen dinero negro de verdad ya lo tendrán en bancos suizos, no vas a ser tan idiotas de tenerlo en España.

El dinero "virtual" de los bancos esta protegido por el gobierno (deberías saberlo) ya que hasta unos 100.000€ o más por cliente (no recuerdo) estan garantizados!
Eso significa que una persona con 10 cuentas en distintos bancos tiene asegurado 1.000.000€ intocables aunque los bancos entren en bancarrota.
Pero es que esto es solo en caso de que todo el sistema económico europeo cayeses de golpe, algo mucho peor que lo que ocurrió en 1929 en EEUU (ha día de hoy algo impensable)

Eliminar el dinero físico tiene que ver con controlar a la gente. Poder darle a un botón y que un ciudadano pierda el acceso a todo su capital, tentador eh?

Si quisieran eliminar el dinero negro con quitar los autónomos y que fuera gratis trabajar eliminarían gran parte del mismo. Y si además legalizasen drogas y prostitución, ni te digo.

Exactamente igual que ahora!! si se da a un botón (creo que es evidente que no funciona así puesto que esto no es un maletín nuclear) de que sirve el dinero en metálico... pues para nada!!!
Ya que el dinero en metálico solo es el 10% del dinero real, el resto es dinero virtual, ¿de verdad crees que un país puede seguir funcionando sin el dinero virtual de la cuentas corrientes?
Tentador? Si tuviéramos la peseta actualmente valdría la mitad que antes del coronavirus, puesto que lo primero que hacen las élites cuando hay una crisis en comprar "Oro" o "Dollars" (por lo que tu dinero que tienes en la cuenta bancaria hoy valdría la mitad que hace 6 meses)
Eliminar los autónomos no tiene nada que ver con eliminar el dinero negro (pero nada) y si fuera gratis trabajar no entiendo muy bien a que te refieres.... si insinúas que no hay que pagar impuestos, simplemente es que tu no tienes ni idea de economía o te han lavado la cabeza.

Claro, ahora le dan a un botón y ya no puedes acceder al dinero de tu cuenta corriente. Pero te sigue quedando el efectivo. ¿En serio no lo entiendes?

Poder trabajar gratis me refiero a no pagar autónomos, sino sólo los impuestos después de beneficios. Si eso no aliviaría la cantidad de economía sumergida que hay que baje dios y lo vea.

Yo no sabré de economía y seguro que tengo la cabeza bien lavado, pero tú no eres muy de pensar. No lo suficiente al menos como para pensar un poco antes de soltar lo primero que se te pasa por la cabeza.

Para que valga la pena comprar la voluntad de un político, ese político tiene que tener el poder de hacer lo que se quiere comprar.

No deberíamos tolerar una sociedad donde la política tiene poder por encima el ciudadano

La primera búsqueda que he hecho. Si con esto un banco no tiene motivos para apretar los machos al político de turno apaga y vámonos.


Creo que me has malinterpretado. Si tienen poder en nuestra política actual porque se les decide dar ese poder a los políticos. Lo que creo es que deberíamos acabar con el poder político.

La corrupción siempre que pueda existir existirá. Igual que las drogas o los robos, no importa que llevemos décadas y milenios respectivamente prohibiéndolo como sociedad, ahí están y ahí seguirán

Entonces para que serviría la política? Yo creía que era un sistema para el gobierno de los ciudadanos.

con tipos de interes negativos, a los bancos les vendrá de perlas que no puedas sacar tu dinero y encima te cobren comisiones. Ese dinero que es tuyo, fruto de tu esfuerzo, secuestrado, será usado por bancos para hacer inversiones en empresas ruinosas donde algún directivo sacará tajada. Y efectivamente, el populacho dando palmas con las orejas porque se creen que es para evitar el dinero negro.

para bien o para mal, todo pasa (o debería pasar) por la blockchain

¿Los partidos auto denominados "de izquierda", intentando recortar libertades para beneficiar a grandes corporaciones? No me lo creo... La izquierda en este país murió hace mucho tiempo y el PSOE tiene de Obrero lo que tiene Ana Botín.

Si quieren acabar con el dinero en efectivo, lo hace porque los bancos se lo exigen.

Al final cualquier Gobierno está al servicio de las grandes empresas. Solo son peones que ejecuta lo que les mandan sus amos.

El PSOE quiere acabar con el dinero en efectivo?

Uf, que puto miedo.

tanto el dinero en efectivo como el "no en efectivo" pueden servirte para limpiarte el culo cuando al gobierno XXXX le de la gana.

Y los defraudadores los gran interesados en que no se acabe con el dinero en metálico.

el PSOE, el PP... Es de esas cosas en las que se ponen rápido de acuerdo.

Con lo bien que estamos nosotros sin ahorrar. Viva españa!

la gente no es libre de hacer con su dinero lo que quiere; la suerte que tenemos es que no sacamos todos al tiempo, o no mucho, o generalmente no hacemos movimientos; que pase, ya verás tú qué libertad hay!

No. Para acabar con la gente que paga y cobra "sin IVA". Algunos parece que no quereis justicia fiscal con la excusa de vuestra privacidad. A nadie le importa si os comprais un dildo o no, superadlo.

Durante marzo en Frankfurt vi colas de alemanes comprando oro frente a negocios respetable de venta de oro. No me sorprendería saber que hay gente con más de 10.000Eur en oro o metálico.

Los alemanes recuerdan sus años 20 con la hiperinflación de la República de Weimar, es habitual que ahorren en oro:

No es algo de ahora, es de siempre.

Si, y nosotros recordamos el burbujón inmobiliario del 2008

Adivina que vamos a hacer en cuanto vuelvan las vacas gordas... te daré una pista, no es ahorrar.

En realidad el oro no es más que otra forma de moneda (pero más estable)

Y ademas normalmente contraciclica. Cuando hay inflacion o crisis el oro se revaloriza.

Y además no se pudre, no se oxida ni se lo comen las ratas.

Y para más inri, una moneda de oro es valiosa en Moscú, Barcelona y Burundi.

Si. Desde luego es un buen mecanismo anti inflacion, anti control de cuentas, etc... Veremos a ver como van los dos siguientes años, pero no pinta bien. A España le faltan 100 000 millones para cerrar los gastos del estado. Impuestos o recortes o ambos. Las transferencias UE van a ser muy condicionadas y muy de tacita a tacita. En todo caso, cuando empiecen a fallar los pagos (primero proveedores, luego algunas prestaciones....) será la señal de saca el dinero y convertelo en algo portable.

en un activo es poco por muy diversificado que estés... (A ver hablo de tener 20 o 30 valores y que sea algo tipo cartera permanente...) Aún así tenerlo en metálico lo veo un poco tontería, hay cosas más confiables que son lo mismo pero nominal

Pues sospecho que en el sur de Europa las colas en las casas de oro son para vender.

Montan y controlan la moneda única con puño de hierro, pasan dos décadas y, cuando vienen las hostias mal dadas, va y resulta que no confían en la moneda única.

Porque compraron oro a cascoporro, que yo los vi.

Luego está que también controlan el Banco Central Europeo, pero ahí andaban los que no hicieron acopio de oro, haciendo acopio de metálico. O sea, que tampoco se fían del sistema bancario. Normal cuando el Deutsche Bank es un agujero negro supermasivo. Y de la que nos liaron bloqueándonos las ayudas y los suministros médicos en medio de la pandemia mejor ni hablar, porque por cosas como esas se van a la guerra los países.

No es que el euro y la unión hayan sido un error, es que a día de hoy hace falta ser subnormal para creérselos.

Hay que partir el tinglado en dos a la de ya. Una moneda para los estados del sur y otra para los del norte. Rapidito. Que con esta gente no debimos haber ido ni a la vuelta de la esquina.
No son ni más fiables ni más eficientes que nosotros, sólo es que saben vender coches tramposos, como el comercial farlopero del desguace de mi barrio. A la hora de la verdad todo es un chiringo piramidal, precario, de casino y de castas. Un circo de mil pistas, y nosotros el payaso principal.

Bienvenido al capitalismo (por lo del chiringo piramidal).

Banca central y capitalismo monetario son oximoron.
El Bitcoin si es capitalismo y de ahí viene su éxito.
El euro capitalismo? jajajaja desde cuando la moneda es PRIVADA y desde cuando el mecanismo para su valor viene del LIBRE MERCADO. El euro es una moneda socialista.

Estás comparando las decisiones de la población, de la gente normal al fin y al cabo. Con las decisiones que toman los dirigentes políticos y los conglomerados de empresas. No son lo mismo y no tienen los mismos intereses, es absurdo pensar así.

No estoy comparando una mierda.

Sumarizo unas miserias y desprecios que van todos en la misma dirección y salen todos del mismo sitio, que es el pueblo soberano:

 La población alemana no cree en la moneda única ni en el banco central.
 Trabaja para unas corpogentuzas que ni creen en el mercado común ni conocen la vergüenza o la ética empresarial.
 Vota a unos señores que todavía creen menos en el euro y el BCE. Tampoco en la unión o en los estados del sur.

Alemania no es que nos haya engañado, es que está engañando a todo el puto mundo. El dieselgate, los minijobs, la quiebra técnica de sus tinglados bancarios al completo, Siemens sobornando a todo Cristo... no son casos aislados, son ejemplos de cómo funciona "la locomotora europea": a base de directivos gentuza, que viven de corromper y comprar a políticos gentuza.

Quien vota a un corrupto es un corrupto. Y si hay una cosa peor que un corrupto es un corruptor. Alemania es un estado corruptor.
Nos ha convertido en una república bananera y puesto gobiernos títeres, pronto nos hará lo que les hizo a los griegos.

A no ser que digamos basta.

Si crees que lo que votas tiene algún resultado en el BCE, el FMI y el capitalismo soberano transnacional es que vives en los mundos de yupi.

Eso vete a explicárselo a Yanis Varoufakis.

Vamos, y ya decir que el pueblo es soberano...

Pues es una comparación parecida a cuando se dice aqui que nuestros políticos corruptos son reflejo de nuestra sociedad.

En cuanto hagan un euro del Norte y otro del sur ya te digo en qué moneda voy a tener mis ahorros.

No solo la moneda, habría salir de la Unión Europea y crear una unión alternativa que se sacuda el yugo de Washington y el imperio en decadencia y se alíe con China y Rusia, a quienes pertenece el futuro. Tenemos más en común con ellos que con los neocalvinistas germánicos.

Menos mal que en Alemania y en otros países de Europa hay gente inteligente. Si todo Europa fuera como es el español medio estaríamos ya en la puta miseria.

Sinvergüenzas hay en todas partes, no solo en Alemania y otros países de Europa.

¿Y que han conseguido con esto?
A efectos propios es lo mismo tenerlo en una cuenta corriente que en casa.

para nada. El dinero que tienes en el banco no es tuyo, es del banco. Lo que tienes en el banco es una promesa de pago.

Pues como el dinero FIAT. Tienes un papelito que tiene marcado que tiene cierto valor, pero si la economía se hunde, te puedes limpiar el culo con él. Mi abuela murió conservando billetes republicanos que de nada le servían.

Igual no. Tú tienes dos niveles de confianza, en el banco y en dinero FIAT. Yo sólo uno, en el FIAT (del que tampoco me fío absolutamente nada y acabará por valer eso, nada, tendiendo a cero)

¿Y cómo han podido sacarlo si no es suyo?

Si lo hacen de manera escalonada, si que hay una gran diferencia con respecto al problema de que se genere un pánico incontrolable y que todo el mundo quiera sacar su dinero a la vez, ya que provoca un corralito y te quedas sin tu pasta. O eso tengo entendido, tampoco soy un experto en el tema ni nada.

Normal. Cómo llenar la nevera en febrero y comprar mascarillas.

Y ahora el gobierno dice que no se aceptan billetes o monedas por la razón que sea, o que ya no valen, y ahí tienes papel del culo. La gente no se entera que son una representación de riqueza, no riqueza en sí :wall:

efectivamente mejor oro que papeles

yo lo cambiaría por una casa en la que pudiera cultivar comida y montar un sistema de almacenaje de agua... en el fondo ni el oro ni los billetes se comen

Compra Bitcoin!

Efectivamente. No es ninguna locura tener un pequeño porcentaje de tu patrimonio en Bitcoin.

Locura es tener todo en euros

Lo unico que demuestra es su confianza cero en su sistema financiero

Lógico y normal, ninguna persona de a pie debería de tener mucha confianza en un sistema que está diseñado para beneficiar a unos pocos, y esos pocos no son precisamente personas como ellos.

Aquí seguimos siendo unos ingenuos. Recordemos que en Grecia, para dar el golpe, les bastó con dejar de enviar billetes a los bancos griegos hasta que el gobierno legítimo se rindiera.

Para quebrar un banco, nada como que cunda el pánico y todos quieran sacar su dinero en efectivo. ¿Es que los alemanes no han visto '¡Qué bello es vivir!'?

La culpa de esto es de Pablo Iglesias... O al menos según un articulo del economista de antes de ayer que hablaba de algo similar en España.

es un panfleto que a duras penas puede hablar con algo de propiedad del área al que atribuye el nombre del blog, es el okdiario de ese area, su capacidad de análisis es de barra de bar, sensacionalista rancio y amarillismo de clickbaiteo puro. Así que no te rayes. Que por eso tienen un blog chusteto y no un fondo de inversiones de éxito.

Yo siempre guardo mis millones debajo de la tapa del piano.

El dinero en efectivo es sinónimo de libertad, anonimato y democracia.

Que no intenten hacernos comulgar con ruedas de molino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.