La Audiencia Nacional estudia asumir la investigación al fundador del chiringuito financiero Arc Global Trader, Andrés Raúl Cano, por la supuesta estafa de 17 millones de euros a más de 600 clientes de los que habría captado dinero ofreciendo unos intereses "desmesurados".
La decisión se producirá a instancias de la Fiscalía, que el pasado febrero solicitó la inhibición del juzgado de Instrucción número 10 de Madrid, del que parten las pesquisas, por la "dispersión" del presunto fraude, que habría afectado a unas 615 personas con residencia no sólo en la capital sino también en Sevilla, Las Palmas, Toledo, León, Barcelona e incluso Londres.
El auto atribuye a Cano tanto la propiedad de Arc Global Trader como de la mercantil Arc Insurance Broker, sociedades con domicilio en Pozuelo de Alarcón y Alcorcón (Madrid), Cádiz y Málaga, cuyo objetivo era "captar capitales para su posterior inversión en mercados financieros ofreciendo rentabilidad muy superior a la que daban las entidades bancarias". Para ello, se serviría de contratos de inversión y de participación, con duración anual y cuyos beneficios habrían de repartirse el 70% para el cliente y el 30% restante para la mercantil.
Llegada la fecha de vencimiento, "se convencía al inversor para reinvertir tanto el principal como los intereses obtenidos en la fundación de un banco llamado Arc Bank", que supuestamente "iba a nacer" bajo licencia americana y con el amparo de la Reserva Federal estadounidense (Fed) para operar en Europa. Además, se les decía que, una vez creada, la entidad tendría dos sedes, una en Luxemburgo bajo la tutela del Banco Central del gran ducado, y otra en suelo español, regulada por el Banco de España.
Ante el atractivo de la oferta, las partes firmaban un contrato de proyecto de socio fundador, lo que suponía el traspaso del capital invertido a otra de las mercantiles vinculadas a Cano. En mayo de 2017, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) advertía de siete chiringuitos financieros -entidades que no están autorizadas para prestar servicios de inversión-, entre ellos Arc Global Trader.
Circunstancia a pesar de la cual, explica la magistrada en su auto, Cano firmó con el representante de la sociedad Banzenter Finanzas un contrato, por valor de 349.000 euros, para la tramitación de la licencia bancaria necesaria para operar en el mercado financiero. Al margen del fundador, la investigación apunta a una decena de personas físicas, en su mayoría directivos, que habrían intervenido en la estructura de Arc Global Trader recibiendo comisiones y "beneficios de las cuentas con las que operaba la sociedad".
Según las diligencias, estas cuentas, en alguna de las cuales figuraban como autorizados familiares de los investigados, eran utilizadas para realizar extracciones y transferencias a particulares, "bancos afincados en Reino Unido (...) pagos a sociedades deportivas (...) al Real Madrid (...) y otras empresas".
En concreto, el relato señala a los directores comerciales de Arc, José Luis Cogollo, José Ignacio Calvo y Silvia Villar, al director del grupo Javier Prieto y a la secretaria Lidia Merchán, por ser quienes, junto a Cano, habrían dirigido las operaciones y, "bajo la cobertura de haber invertido, retiraban cantidades cuando no existían beneficios que justificaran los rescates y rentabilidades". A tenor de las pesquisas, el monto total ascendería a 17 millones de euros, los cuales eran transferidos a otras mercantiles invirtiendo a través de la plataforma bróker "online" GKFX y divisa extranjera.
Dichos argumentos ya fueron esgrimidos por una de las acusaciones particulares, la ejercida por el despacho Durán & Durán Abogados, que representa a la mayoría de afectados personados en la causa. A la espera de que la Audiencia Nacional resuelva si acepta o no el caso, su instrucción continuará en el juzgado madrileño de Plaza de Castilla, que dentro de quince días tomará declaración a todos los investigados.
Apenas un año después de su constitución, el chiringuito financiero Arc Global Trader, fundado por el exfutbolista Raúl Cano, mostró las primeras debilidades de un negocio que, sostienen los testigos, daba rentabilidades semanales de hasta el 14% aún operando sin permiso del supervisor.
Una caída precipitada el pasado mayo por la alerta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que desencadenó una situación cada vez "más caliente" en la que se sucedieron los ataques de pánico y las amenazas, no sólo de clientes sino también entre los protagonistas de esta presunta estafa cuya competencia ha asumido esta semana la Audiencia Nacional.
A este clima de tensión se refiere la que fuera secretaria de Arc Lidia Merchán, en un cronograma remitido a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía donde relata su experiencia desde que entrara en la sociedad en septiembre de 2016 hasta el pasado junio, cuando el trasiego ya era "destructible".
En el escrito, contenido en el sumario define de "extraordinaria" su relación personal con Raúl Cano en aquellos primeros meses, a pesar de que su contacto casi siempre era por vía telefónica pues él "no pasaba casi por la oficina".
Se convirtió así en "su persona de confianza" e interlocutora "en todas las órdenes de comisiones, bonos, sueldos, subidas y bajadas", dice la secretaria, que detalla que el fundador de Arc llegó a contratar a dos jugadoras de la A.D Alcorcón FSF, equipo al que patrocinaba, como becarias para que le "quiten un poco de trabajo".
El volumen de negocio alcanzado superaba entonces las expectativas de la gestora, quien "estaba muy perdida y asustada, se le hacía muy grande todo esto", motivo por el cual "Raúl Cano se quitó de en medio porque decía que necesitaba el tiempo sólo para 'tradear' y poder sacar el mayor beneficio semanal".
Coincidiendo con la marcha de tres de sus directores, José Luis Cogollo, José Ignacio Calvo y Javier Prieto, el exfutbolista empieza a gestionar la creación de un banco de inversión, Arc Bank, en el que se garantiza un 10 % mensual de bonificación por el traspaso de antiguos contratos suscritos por los clientes o aportaciones nuevas.
Sin embargo, esta alternativa no parece convencer a los inversores, que en marzo de 2017 "no paran de llamar y mandar 'emails' por sus rescates pendientes" en mitad de un ambiente "cada vez más caliente" que, apunta Merchán, llevó al extremo a su jefe, por quien llega a temer.
"Me pone 'wasap' sic despidiéndose de mí. La ansiedad mía es insoportable, la carga de estrés me empieza a superar. Le consigo calmar y entra en razones", añade, y carga contra la directora comercial de Arc, Silvia Villar, que "no aporta nada, está sólo preocupada por su dinero y no hace contratos".
Lejos de solventar los problemas, el proyecto del banco supone un nuevo quebradero para el equipo, pues para mayo, mes en el que se conoce el anuncio de la CNMV "se deben rescates, impuestos y seis meses del patrocinio del Alcorcón": comienza el "machaqueo diario".
Supuestamente atenazado por el miedo y en plena "guerra" con sus comerciales, a los que se les deja de abonar las nóminas, Cano llega a "mandar a la oficina a un señor con pistola y a otro con un puño americano" a enfrentarse con dos clientes que, más tarde, "comienzan a colaborar con Raúl (...) y liquidan por completo sus cuentas".
Un trasiego "destructible a nivel personal y sobre todo, emocional" en el que el fundador de la empresa cortó toda comunicación días antes de vender Arc a un supuesto testaferro que reconoció a la Policía que recibió 500 euros por la firma, a la que accedió porque "necesitaba el dinero para comer y consumir cocaína".
De este modo concluye Merchán su versión, contenida en la denuncia que interpuso junto con los igualmente investigados Calvo, Cogollo y Prieto, contra Cano, por posibles delitos continuados de apropiación indebida, estafa, falsedad documental, delito societaria, fraude fiscal y blanqueo.
En concreto, aseguraban que Arc "no se dedicaba a invertir en el mercado de divisas, sino que las supuestas rentabilidades que se iban abonando provenían de los depósitos realizados por los nuevos inversores, en un entramado (...) de estafa piramidal", hecho que aseveraban desconocer hasta entonces.
Argumentos que no sólo fueron rechazados por Cano en sede policial, cuando insistió en que no se ofrecieron rentabilidades hasta el proyecto Arc Bank, sino que tampoco eximen a los exdirectivos de formar parte de esta causa por la presunta estafa de unos 17 millones de euros a cerca de 800 clientes de toda España.
Veo que mucha gente en este foro parace que vive en los "Mundos de Yupi" y no saben lo que es España, y corren a hacer risas de Fernando Martín por la quiebra de Martinsa-Fadesa. Señores en España cuando una gran empresas presenta suspensión de pagos, pierden los acreedores, los trabajadores y los accionistas minoritarios, los culpables del desastre lo que consiguen es unas largas vacaciones disfrutando de la pasta que han trincado y libres ya de preocupaciones, y en pocos años los tendremos al frente de algún otro chiringuito con su "prestigio de gran empresario y gestor" intacto.
No solo no van a ver mermado su patrimonio personal real ( el valor de las acciones no lo considero "patrimonio real" ya que ellos mismos sabían que era humo) ni su calidad de vida (generalmente mejorará) sino que NI SIQUIERA PERDERÁN CONSIDERACIÓN SOCIAL, ningún otro ricachón "Ejpañol" les retirará el saludo, no los expulsarán de ningún club de golf, no le harán el vacío en las fiestas, lo seguirán invitando a saraos y aquí no habrá pasado nada.
Por eso España en lugar de grandes corporaciones industriales tiene chiringuitos financieros y empresuchas del pelotazo porque, pase lo que pase, para los "emprendedores" que las crean SIEMPRE SON MUY RENTABLES .
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido hoy sobre la plataforma Trades Prime/Black Parrot que invierte en bitcoin y otras criptomonedas, ya que no está autorizado para prestar servicios de inversión y, por tanto, se trata de un 'chiringuito financiero'.
El organismo supervisor ha informado de que esta compañía no figura inscrita en los registros correspondientes de los distintos supervisores europeos y, por tanto, "no está autorizada para prestar servicios de inversión".
La compañía, según figura en su propia web, ofrece servicios de intermediación en el mercado de divisas, renta variable, materias primas e índices, además de en criptomonedas como el bitcóin, ethereum, litecoin o tether.
Bitcoins.
Suiza regulará las criptomonedas: evitará 'lavar' dinero y financiar el terrorismo
Con el fin de mejorar la protección de los inversores y dada la creciente internacionalización de los mercados de valores, el organismo supervisor publica puntualmente estos anuncios en su página oficial de internet, en la sección de "advertencias", donde alerta no sólo de 'chiringuitos' financieros españoles sino también en otros países.
Esta plataforma está tratando de aprovechar el boom que han vivido las criptomonedas en los últimos meses y que han disparado su capitalización. Aun así, el gran rally que han experimentado ha provocado que muchos hayan aprovechado la ocasión para 'hacer caja' y los números rojos hayan imperado tras los últimos hackeos sufridos.
Por su parte, países como Suiza se están planteando regular las criptomonedas y las famosas ICOs ya que así evitarían 'lavar' dinero y financiar el terrorismo. Aun así, distintos organismos como el BCE ya han alertado que no les compete regular ni prohibir este tipo de divisas digitales.
Los "chiringuitos" financieros no podían permanecer al margen de la fiebre que ha desatado entre los inversores el bitcoin. Esta criptomoneda se ha convertido en los últimos tiempos en el nuevo gancho de los "chiringuitos" financieros para intentar estafar a los inversores desprevenidos.
Les ofrece un documento sonoro exclusivo sobre cómo actúan estas entidades que no están autorizadas para prestar servicios de inversión, ofreciendo ahora supuestas inversiones en bitcoin con las que "ganar" unas elevadísimas rentabilidades. En esta ocasión, afortunadamente, el tiro le salió por la culata porque el vendedor desconocía que la persona con la que había contactado telefónicamente era un colaborador, un experto que no se iba a dejar engatusar por sus cantos de sirena.
Si recibe vía telefónica alguna oferta como la que aparece en este documento sonoro, no dude en desconfíar de ella y póngase en contacto con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Ahora, por 50.000 pesetas, nombren ustedes a 10 de estos sinvergüenzas que se han enriquecido desguazando empresas, creando ruina y mediante negocios pelotazo y son hoy presentados en sociedad como grandes hombres de negocios, como por ejemplo Juan Villalonga. Un, dos, tres, responda otra vez: Claro, aquí solo hay "chiringuitos financieros" porque Telefónica y Repsol son suecas, como todo el mundo sabe... y supongo que gentes como un tal Mario Conde, banquero, nunca pagaron por sus delitos. Hombre, no creo que sea correcto querer confundir delitos de apropiación indebida y falsedad en documento mercantil, etc como los que cometió el susodicho con el muy respetado negocio español del pelotazo: crear una empresa para inflarla artificialmente y trincar lo que se pueda antes de que quiebre, porque por ahora eso es legal (aunque no sea ético). Al cabo de unos años???Por lo visto el directivo de Caja Madrid que consiguio el crédito de 1000 millones de euros a Martinsa-Fadesa y que acabó como directivo de esta sociedad; vuelve como directivo a Caja Madrid!!! indignante hasta decir basta, tan cabreado estoy que pienso quitar mi dinero de esta caja. No pienso dar de comer(aunque para él mis ahorros sean migajas) a ese impresentable.
¿Y todavía alguien sigue defendiendo que estamos en el grupo de los países desarrollados? Esto es subdesarrollo puro y duro, vamos digo yo. Fernando Martín (Martinsa y Fadesa), en una entrevista concedida a El País hace un año y cuatro meses: "En crisis es cuando más se gana". es el pez que se muerde la cola. Como solo hay chiringuitos, las empresas serias no entran, y como estas no entran, solo hay chiringuitos Y yo creo que la tuya es también una opinión respetable. Aunque no la comparto ni en la forma ni en el contenido. Porque meneame.net en realidad es un sitio de encuentro (red social) para que la gente tengamos debate de ideas en torno a cualquier cuestión. Y la planteada, aunque sea de forma sucinta, tiene un importante calado social, que debería de abrir un debate importante en el país.
¿No se deberían de ilegalizar las prácticas que perjudican a un gran sector de la población y benefician a un muy reducido número de personas, por ser el propio perjuicio el medio para conseguir el fin ? Es lo que exige la ética... y el PE (antes PSOE) cómplice de los expoliadores de proyectos de vida.. Mi karma porque alguno se le acerque en plan Fan de Marilyn Manson y le quite el peluquin, así aprenderá! Este especulador compró una empresa grande pagando el doble de lo que valía, con dinero prestado gracias a las influencias; sabiendo que si la operación peta los Bancos se quedarán con el pufo y si no pues a especular más. Eso es el pelotazo: influencias, especulación, trincar y desmanes. Una lacra para la sociedad y parece increíble la generosa vista gorda que hacen los reguladores.
Eso sin entrar en el Modelo de Negocio: compra de suelo rural a diestro y siniestro, recalificación y… pues eso mismo. ¿Nos extrañamos de que haya crisis?¿De que hayamos perdido poder adquisitivo?¿De que los ricos cada vez sean más ricos? Familias, trabajadores, gente humilde, honrada, que va a pasarlo realmente mal por culpa de este indeseable. En fin, era para arrancarle la piel a tiras.... Vamos a ver. Esta empresa dispone de 25.000 viviendas sin vender. A 200.000e cada una recupera esos 5.000 millones que debe y aun le sobran todos sus solares que son muchisimos. A esta empresa le falta dinero en efectivo, logico con la crisis. El dinero esta, no hay ni burbuja ni estafa, solo un concurso de acreedores. En España esta mal visto tener iniciativa empresarial tanto si va bien como mal, asi que menos meterse con ellos por favor. Si hay irregularidades ya intervendra la justicia. Querrás decir 25.000 viviendas a 60.000 € cada una; que es lo que realmente valen, el resto es especulación !!!
Y una cosa son las responsabilidades penales y otra muy diferente son las responsabilidades morales por el desaguisado (que debiera ser ilegal pero, aunque nos pese, no lo es). Y mientras tanto Villalonga directivo del Valencia. Nuna había leido una titular más claro y acertado sobre noticias financiaras y empresariales en el tiempo que llevo leyendo este tipo de cosas. ¿Debe el Gobierno ayudar a las inmobiliarias en crisis? El Gobierno responde a Martinsa que no está para rescatar inmobiliarias y que deben acabar las viviendas en marcha "Es un buen momento para que el Gobierno compre suelo" Este asquito que comentas (junto con el cansancio de que me sablen a comisiones) tambien me ha llevado a retirar mi nómina de la gran caja de referencia de mi zona. Me paso a un banco online cuya matriz está en holanda (no diré el nombre, pero es fácilmente adivinable) Sí, ya sé que ellos probablemente tambien utilizaran mi dinero para especular con tocho. Pero al menos la economia holandesa tienen algo más que tocho para invertir. Sólo con ello ya me quedo un poco menos intranquilo y asqueado
Yo también me pasé al banco holandés cansado de que nos traten como a gilipollas mas bien oferta porque la demanda ha sido ahogada por el utopico neoliberalismo
ç
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.