martes, 12 de agosto de 2014

Como elegir un servidor seguro para un banco

Dicen que hay dos industrias que son las que llevan la voz cantante en el desarrollo y la innovación en Internet: el porno y la banca. Del porno porque siempre tiene una fiel clientela que acude a su cita diaria con su afición favorita, y la banca porque las empresas que proporcionan esas llamémosle aficiones, necesitan de las correspondientes pasarelas de pago seguro para cobrar por esos servicios que prestan, y no pueden permitirse errores. Para ello, tanto unas como otras han de contar con un alojamiento web seguro y de calidad, que esté operativo las veinticuatro horas del día, los trescientos sesenta y cinco días del año.

Hay bancos que no se cortan y montan en sus instalaciones, sus propios centros de datos, con servidores a la última sin importarles lo más mínimo el precio, pues con lo que cobran en comisiones a sus clientes, pueden montarse lo que quieran, así como suena. Si hay alquien con dinero efectivo para gastar a manos llenas, esos son los bancos. Otros bancos por contra, prefieren externalizar el servicio por más que sigan siendo ellos quienes administran los servidores que físicamente se encuentran en los centros de proceso de datos de empresas especializadas en el alojamiento web. Empresas de las que podemos encontrar referencias en cualquier directorio de hosting y blog de hosting. Ambas opciones tienen tanto sus ventajas como sus inconvenientes. Yo soy partidario de una mezcla entre ambas: dejar un servidor dedicado primario en la empresa de hosting y otro servidor dedicado secundario en las oficinas del banco, para así caso de una interrupción en el servicio o en la conexión de acceso de Internet, el banco siempre puede seguir trabajando en modo local, para posteriormente sincronizar automática o manualmente ambos servidores.

Lo que no se puede, es como hacen algunas sucursales de barrio de algunos bancos cutres, cuando dicen a su clientela la excusa tan manida de "se ha ido la línea", como si eso fuera algo que no se pudiera evitar con la simple precacución de mantener en local, una réplica de toda la información. Pero si lo hacen así y ganan tantísimo dinero, lo mismo el que está equivocado soy yo. Una vez más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.