miércoles, 23 de abril de 2014

Libros y literatura financiera

Recuerdo que el primer libro relacionado con el sector financiero que leí, trataba sobre cuestiones que el sector asegurador no quería que se supieran sobre el mismo, para así poder seguir ocultando sus tejemanejes a la ciudadanía. Hoy las conversaciones de barra de bar sobre bancos, banqueros y demás ralea son de lo más común gracias a los escándalos financieros que día si y día también leemos en Internet.

Incluso algunos profesores de economía publican gracias a empresas de edición y autoedición de libros como por ejemplo Ediciones Albores, sus impresiones sobre un sector en donde lo que menos prima es la transparencia informativa. Yo suelo criticar mucho a los economistas, pues es una ciencia tan inexacta que tienen que explicar las cosas a posteriori. Para eso necesitamos historiadores, no economistas. Y si fueran tan buenos como dicen ser, tendrían buenos coches, buenas casas y el dinero les saldría por las orejas. Pero no, y si lo tienen, no lo aparentan. Otra cosa que está de moda por parte de las entidades financieras y además porque es una obligación legal, la de publicar en papel sus balances, memorias, cuentas de explotación e informes de la auditoría externa que anualmente han de pasar. Y encargan tantos ejemplares que hasta se los dan a los clientes que los piden y también a los que no los piden.

Antes ibas al banco y lo normal es que salieras de allí con un lote de sartenes o edredones, ahora sales con varios libros que no entiendes y que probablemente nunca leas. Por supuesto que en los bancos también puedes adquirir como se ha hecho toda la vida, enciclopedias de los más variados temas, pero no me refiero a este tipo de libros, sino a los que te regalan ellos, ¡que ya es raro que un banco te regale algo! embargo inmueble

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.