martes, 14 de enero de 2014

Investigaciones en los bancos

El sector financiero español ha sido y es uno de los pilares fundamentales de la economía española, pero como en todos los sectores, hay manzanas podridas que es necesario sacar de la cesta para que no pudran al resto. Estas manzanas podridas son delincuentes que trabajan en los bancos y que roban para si mismos, en lugar de robar para el banco, que para eso se les contrató. Nos encontramos con dos tipos de delincuentes en los bancos, el personal laboral o empleados, y los cargos de alta dirección con amistades e influencias políticas, pero los bancos investigan y despiden sólo a los primeros, porque a los segundos o más bien con los segundos no se puede hacer nada, ya que forman parte de acuerdos globales que los bancos hacen con la casta política, como parte de pago de favores en forma de leyes favorables, que previamente les han sido concecidas.

En otras palabras, que las leyes españolas las redactan los bancos, a cambio de que los políticos que las aprueban, luegon se jubilen con un altísimo sueldo en el consejo de administración de ese mismo banco al que han favorecido, promulgando una ley a su medida o por ellos mismos redactada. El fraude que cometen los empleados suele ser del tipo salami, sustrayendo a diario pequeñas cantidades que no se noten por los clientes, porque el resto de fraudes del sector financiero o bancario, es cometido por personas con altos cargos, o directamente en los consejos de administración, véase por poner un par de ejemplos la burbuja de los pisos o la estafa de las participaciones preferentes.

En cualquier caso y si has tenido algún problema con los bancos, contacta con Investigaciones Ara en Madrid, que por lo visto ya tienen experiencia en este sector. banca banco

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.